top of page

Participa Chihuahua en el Segundo Encuentro Nacional de Lenguas Nacionales Pueblos originario

Los días 5, 6 y 7 de agosto se realizarán transmisiones en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura


La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, a través del Programa Estatal de Salas de Lectura, invita a las conferencias virtuales que se realizarán en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales Pueblos Originarios 2022 los días 5, 6 y 7 de agosto en las redes sociales de @Chihuahuasalasdelectura y @Identidad.Norte

El viernes 5 a las las 17:00 horas se realiza la charla “Lectura lúdica: mediación con infancias y niñez”, a cargo de Marisol Rivas, Mediadora representante del pueblo odami de Guadalupe y Calvo, quien discutirá la importancia del fomento a la lectura en las infancias de los pueblos indígenas.

El sábado 6 en punto de las 11:00 horas, Sewá Morales, representante del pueblo Rarámuri (ralámuli) de Guachochi ofrece la plática “Mujeres en la mediación”, que tiene la intención de dar a conocer las maneras en las que se han podido empoderar otras mujeres de las comunidades a través de la lectura.


El mismo día, a las 17:00 horas, se transmitirá la conferencia “Muchas lenguas, muchas culturas: fomento a la lectura con comunidades migrantes”, a cargo de Mariela Vázquez Tobón, representante del pueblo mixteco y radicada en Ciudad Juárez.

En esta transmisión, se dará a conocer el trabajo de las mediadoras de lectura en territorios con alto flujo de población migrante nacional e internacional, y se hablará sobre la necesidad de generar espacios de paz, multiculturales y plurilingües.

El domingo 7 a las 11:00 horas, se ofrece el conversatorio “Mujeres escritoras indígenas: la resistencia hecha palabra”, que reúne a escritoras indígenas de diferentes partes del país, con la intención de dar a conocer las implicaciones de sus producciones literarios.

Todas las transmisiones se ofrecen de manera simultánea en las páginas de Facebook @Identidad.Norte y @Chihuahuasalasdelectura. Para mayores informes, llamar al teléfono (614)214-4800 extensión 263.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


El Sistema de Información Cultural (SIC) es la plataforma de la Secretaría de Cultura que conjunta y ofrece información sobre el patrimonio y los recursos culturales del país, que se encuentran al servicio de la población.

Agenda Cultural 2022

Para más información sobre los eventos culturales en tu región y para la presentación de proyectos contáctanos aquí 👇🏻

Actualízate semanalmente

¡Gracias por suscribirte!

Email: agendaculturalchih@gmail.com

Teléfono: (614) 214-4800

bottom of page