Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Realizará Escena en Movimiento Ruta Bicentenario concierto en Parral
A cargo de la agrupación chihuahuense de rock “Marvolo”; el jueves 19 a las 19:00 horas en la plaza Don Pedro Alvarado, entrada libre La Secretaría de Cultura, a través del Festival Escena en Movimiento Ruta Bicentenario, invita a la comunidad de Parral a disfrutar de manera gratuita del concierto de rock a cargo del grupo Marvolo, el viernes 19 de septiembre a las 19:00 horas en la Plaza Don Pedro de Alvarado. Marvolo, es una de las bandas de rock más representativas de la escena musical de Chihuahua, conformada por Ángel (voz líder y guitarra), Rick (guitarra), Junior (bajo) y Eduardo (batería); desde su debut en 2019. Han participado en escenarios, como el Café Iguana y el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) y han sido reconocidos por su capacidad de experimentar con distintos géneros musicales y por mantener una propuesta innovadora que resuena con públicos diversos. En septiembre de 2022, lanzaron su video oficial de "Vuelve", y en marzo del 2023, presentaron su video de "DMI" en el Cine del Rejón, en el cual demuestran su constante evolución artística y su pasión por conectar con sus seguidores a través de propuestas audiovisuales únicas. El programa Escena en Movimiento Ruta Bicentenario, se efectúa en el marco de los festejos por los 200 años de Chihuahua como estado libre y soberano, y tiene el objetivo de acercar a la comunidad a la cultura y el arte a través de espectáculos gratuitos en espacios públicos. La plaza Don Pedro de Alvarado se encuentra ubicada en la calle Guillermo Prieto 2, colonia Centro, enfrente del Centro Cultural Palacio Alvarado. Para mayores informes entrar a la página www.facebook.com/CulturaChih o consultar la programación en: www.culturachihuahua.com
- Invitan a la exposición “80 Años, 80 Imágenes” La desastrosa inundación de Parral de 1944 en Recinto Cultural Stallforth
La muestra brinda un homenaje a las víctimas y sobrevivientes del fenómeno meteorológico; habrá un conversatorio en torno al hecho histórico La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, invita a la inauguración de la exposición “80 Años, 80 Imágenes” La desastrosa inundación de Parral de 1944, que se realizará el viernes 13 de septiembre a las 19:00 horas en el Recinto Cultural Stallforth, con entrada libre. Como parte de las actividades, se realizará un conversatorio a cargo del profesor Juan Cárdenas en torno a este hecho histórico. La muestra consta de un recorrido de 80 fotografías que capturan los momentos más significativos de aquel evento, a fin de mantener viva la memoria del desastre natural que transformó a la comunidad, y permitirá a las y los visitantes reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente. La exposición conmemora uno de los hechos más devastadores en la historia, ocurrida el 8 de septiembre de 1944, cuando una intensa tormenta provocó el desbordamiento del río Parral, inundó gran parte de la ciudad, causó la pérdida de cientos de vidas, viviendas y de infraestructura. Además, habrá un conversatorio a cargo del profesor jubilado Juan Cárdenas, quien fue docente investigador, tiene un posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional, fue coordinador de secundarias y telesecundaria, y actualmente se dedica a la narración oral y escrita. Se abordarán los detalles narrados por el periódico “El Correo de Parral”, donde el periodista José Guadalupe Rocha, propietario del periódico, hizo una labor de documentación y narración de los hechos que quedaron grabados en la historia de Parral como la fatídica “Noche Eterna del 44”. El recinto es uno de los edificios más regios y conservados de la ciudad, ubicado en la calle Pedro T. Gómez, esquina con general Maclovio Herrera, en la zona centro de Parral. Para mayores informes, en la página www.facebook.com/CulturaChih. Consulte la cartelera en: www.culturachihuahua.com
- Invitan a celebrar el mes patrio con noche mexicana en la Quinta Carolina
- Este sábado 14 a partir de las 18:30 horas, con venta de comida tradicional y música en vivo a cargo del mariachi “Galleros”; entrada libre La Secretaría de Cultura invita a celebrar el mes patrio con el evento "Con Sabor Mexicano", que se llevará a cabo de forma gratuita el sábado 14 de septiembre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Quinta Carolina, con música en vivo y exposición gastronómica. Esta fiesta contará con la participación musical del mariachi "Galleros", agrupación que se ha destacado por su calidad interpretativa y capacidad para transmitir el orgullo mexicano a través de sus notas. Su repertorio incluye temas clásicos como "Viva México", "Deja que salga la luna", "Malagueña" y "Zopilote Mojado", además de un popurrí en homenaje a Juan Gabriel. Habrá venta de comida regional, para que las y los asistentes conozcan los platillos típicos de Chihuahua y del país, lo que dará complemento a la velada. La Quinta Carolina ofrece una programación anual permanente que permite a la comunidad artística y cultural, dar a conocer su talento y expresiones artísticas. Se ubica en calle Monte Everest, esquina con avenida Fedor Dostoyevsky, en la colonia Quintas Carolinas. Para mayores informes, comunicarse al teléfono (614)-499-3442 de 9:00 a 15:00 horas, o enviar un correo electrónico a centroculturalquintacarolina@gmail.com . Visite la página www.culturachihuahua.com para conocer todas las actividades culturales en Chihuahua.
- Tendrá Festival de Arte Nuevo noche de arte, música y gastronomía en Casa Los Laureles
- Con la participación de Pau Laggies, DVNII, Mar del Desierto y Cazando Osos, y el pabellón de emprendedores, este viernes 13 desde las 17:00 horas En el marco de las actividades del Festival de Arte Nuevo (FAN) “Habitar”, en su edición 2024, la Secretaría de Cultura invita al encuentro artístico que tendrá lugar este viernes 13 de septiembre desde las 17:00 horas en Casa Los Laureles, con música en vivo, venta de bebidas y de comida artesanal. En este evento participa la Sociedad Astronómica de Chihuahua, con telescopios para interactuar y aprender sobre el universo. El público podrá disfrutar de una degustación de lechuguilla, bebida originaria del municipio de Batopilas, así como del documental en realidad virtual “Gawí”. A las 19:00 horas se presenta la cantante DVNII, seguida del talento de Cazando Osos y PRYCCNS, de la cantautora Mar de Desierto y para cerrar, saldrá al escenario la artista Pau Laggies. También actuarán Redmoon y Arturo MSC con sets de DJ, el Colectivo Maloqueo con expositores de fanzines y se presentarán los resultados de los talleres impartidos en la ciudad de Chihuahua, como parte de la programación del FAN. Se instalará el Pabellón de Emprendedores locales de la escena creativa y artística, otro más de arte digital interactivo y se podrá disfrutar de alimentos, bebidas y de las recetas artesanales más aclamadas de Casa Cervecera Bolívar. El evento será una oportunidad de vivir una experiencia cultural integral, donde el arte, la música y la gastronomía, se unen en un ambiente de convivencia y celebración. Bajo el lema “Habitar”, el FAN busca activar los diferentes espacios culturales con que cuentan los municipios de Parral, Santa Bárbara, Chihuahua, Delicias, Juárez, Guadalupe, Guerrero, Bocoyna y Cuauhtémoc Para mayores informes consultar la página www.facebook.com/FANChihuahua o en el perfil de Instagram @festivaldeartenuevo. Consulte la programación en: www.culturachihuahua.com
- Celebrará la Ofech su 30 Aniversario con gira nacional
Bajo la batuta del director Iván del Prado y la colaboración del pianista invitado, Jorge Luis Prats, se presentará en el Palacio de Bellas Artes de la capital del país, entre otros escenarios Para conmemorar el 30 aniversario de su fundación, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (Ofech) realizará una gira por 4 ciudades de la república mexicana durante el mes de septiembre, bajo la batuta del director Iván del Prado, con la colaboración del pianista Jorge Luis Prats. La Secretaría de Cultura, en coordinación con la Asociación Filarmónica, informó que el concierto titulado “Gira Nacional, 30 Años de Historia”, incluye piezas de Dietrich Buxtehude, George Gershwin y Nikolái Rimski-Kórsakov. La gira inicia en el Teatro de la Ciudad, de Chihuahua capital el viernes 13 de septiembre y posteriormente se presenta en la Ciudad de México el viernes 20, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Ambos recitales serán a las 20:00 horas. El domingo 22 de septiembre la Ofech viajará a la ciudad de Guanajuato, para presentarse en el Teatro Juárez en punto de las 18:00 horas; la gira concluirá en la ciudad de Guadalajara el martes 24 de septiembre en el Teatro Degollado, a las 20:30 horas. Del Prado es reconocido como uno de los más destacados directores de orquesta de Cuba y América Latina, su repertorio es extenso y su versatilidad ha sido probada en la música sinfónica, la ópera y el ballet. Jorge Luis Prats por su parte, es el pianista cubano más relevante de su generación. Ha realizado numerosas giras por todo el mundo y colaborado con orquestas de renombre, como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres y la BBC Symphony Orchestra. Fundada en 1994, a lo largo de 30 años la Ofech ha ofrecido un vasto repertorio que abarca, desde las obras maestras de los grandes compositores, hasta la música de vanguardia, siempre con un enfoque en la innovación y la conexión con su audiencia. Sus conciertos van desde la interpretación de la tradicional música clásica, óperas, infantiles y familiares, populares y de música de cámara. La Orquesta ha compartido escenario con artistas de renombre internacional, como Valery Oistrakh, Andrejz Grabiec, Timothy Ich, Rolando Villazón, César Olguín, Erika Dobosiewicz, Wei Wei Le, Alejandro Drago, Iván Jesús Pérez, Fernando de la Mora, Jorge Viladoms, Tania Libertad y entre otros. Los costos y fechas de boletaje se pueden consultar en la página www.facebook.com/OFECHOFICIAL, o al teléfono (614) 414 4438. Consulte la cartelera en www.culturachihuahua.com.
- Culmina la 32ª edición de la Muestra Estatal de Teatro en Ciudad Juárez
La Secretaría de Cultura llevó a cabo la clausura de la Muestra Estatal de Teatro (MET) en su trigésima segunda edición, que durante una semana ofreció en Ciudad Juárez, un total de ocho puestas en escena. En esta edición se presentaron los actos: “Panal Dulce Hogar”, de títeres y marionetas El Tenderete; “Gaudencio el capitán”, de Teatro Bárbaro; “Rastros de amor en tiempos de la revolución: la historia de los Alvarado”, de la Compañía de Teatro Aboni, y “La lagartiga” de La última butaca. Además, la compañía de teatro penitenciario de Aquiles Serdán “Almas libres”, conformada por mujeres, visitó la ciudad fronteriza para dar una función en el Centro de Reinserción Social femenil. La obra que cerró la muestra fue “Los lunáticos”, de Strongylus Clown, proveniente de la capital del estado, espectáculo que logró arrancar carcajadas a las y los asistentes. Cada función fue un espacio de encuentro entre artistas y público, donde el arte escénico mostró su capacidad para generar reflexión sobre la realidad, transmitir emociones y provocar diálogos en torno a temas contemporáneos y universales. Se invita a la ciudadanía a estar pendiente de la programación itinerante que la MET tiene preparada en los municipios de Ahumada, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Casas Grandes, Delicias, Camargo y Chihuahua. Las fechas y horarios se darán a conocer a través de las redes sociales. Para mayores informes, visitar la página https://www.facebook.com/METCUU
- Invita Casa Chihuahua a la exposición visual “Una Visión por las nubes” de Fernando Valdez
-Se trata de una muestra de 30 fotografías que capturan la esencia de los paisajes de Chihuahua; entrada libre Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, a través de la Secretaría de Cultura del Estado, invita a la inauguración de la exposición “Una Visión por las nubes” del artista visual Fernando Valdez en la que se presenta una impresionante colección de 30 imágenes que capturan la esencia y majestuosidad de los paisajes de Chihuahua, a inaugurarse el jueves 12 de septiembre a las 19:00 horas; entrada libre. Las fotografías de Valdés destacan por su capacidad para captar la inmensidad y belleza del cielo chihuahuense. Desde los cielos abiertos y las montañas de la Sierra Tarahumara, hasta los intensos y vibrantes atardeceres del Desierto Chihuahuense, cada imagen es un testimonio de la riqueza visual y la diversidad natural que define al estado. Con una trayectoria artística reconocida, Fernando Valdés ha logrado, a través de su obra, capturar momentos efímeros que resaltan la interacción entre el cielo y la tierra, la muestra inmortaliza el cielo como protagonista y marco, mostrando cómo éste se convierte en el lienzo perfecto para narrar la historia de los paisajes chihuahuenses. El Museo Casa Chihuahua es un espacio dedicado a preservar y difundir el patrimonio cultural e histórico del estado de Chihuahua; ubicado en un edificio emblemático, su misión es ofrecer a la comunidad un lugar donde puedan explorar la riqueza de la historia local, desde sus raíces indígenas hasta su evolución contemporánea. A través de exposiciones permanentes y temporales, el museo invita a los visitantes a conocer los elementos que han dado forma a la identidad chihuahuense, además, organiza actividades educativas y culturales que buscan conectar a las y los chihuahuenses con sus raíces, creando un espacio de aprendizaje y reflexión. Casa Chihuahua hace la invitación para que asistan este jueves a la ceremonia de inauguración de manera gratuita, con previa reservación a través de la página web www.casachihuahua.org.mx . El recinto, se encuentra ubicado en la calle Libertad #901, esquina con Venustiano Carranza, colonia Centro. Para mayores informes favor de comunicarse al 614-429-3300 extensión 11734 o bien en la página www.facebook.com/casachihuahua .
- Invitan al participar en el taller “Creación de espectáculos de cabaret infantil”
Se realizará de forma gratuita el sábado 21 de septiembre en la Casa Los Laureles; inscripción previa La Secretaría de Cultura y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, invitan a la comunidad artística a formar parte del taller “Creación de espectáculos de cabaret infantil”, que será impartido por el director, dramaturgo y productor Andrés Carreño. El curso se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre en la Casa los Laureles, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. Para la participación se requiere registro previo. Esta iniciativa organizada por el Programa Alas y Raíces Chihuahua, busca generar experiencias escénicas que converjan al Teatro Cabaret, género que presenta espacios para la denuncia para ofrecer a las jóvenes audiencias espectáculos que hablen de sus inquietudes y perspectivas. La capacitación está dirigida a personas de las artes escénicas con interés por actuar, escribir y producir sketches cómico-fársicos para niñas y niños, desde la óptica de los derechos humanos. El tallerista Andrés Carreño, alias “Dr. Misterio”, es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Cuenta con una trayectoria de más de 23 años en teatro, además de incursiones en la danza contemporánea. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Entre sus trabajos más destacados se encuentran presentaciones en el barrio latino de Pilsen, en Nueva York, en el centro de experimentación escénica “The Kitchen”, y en “La Mamma”, en el Festival de Jazz de Montreal. Ha sido invitado para puestas en escena en Almagro, España, Colombia, Costa Rica, el Festival Cervantino, así como en varias emisiones del Festival Internacional de Cabaret, la FIL, FILIC, y a lo largo de toda la República Mexicana. Las personas interesadas en asistir, deberán inscribirse previamente y subir sus datos al siguiente link: www.tinyurl.com/creacabaret. Quienes se inscriban estarán sujetos a un proceso de selección, según el perfil curricular. El registro permanecerá abierto hasta el miércoles 11 de septiembre del presente año a las 23:59 horas. La lista de seleccionados se dará a conocer el día 13 de septiembre, vía telefónica o por el correo electrónico proporcionado en el formato de inscripción. La Casa Los Laureles se encuentra ubicada en la avenida Universidad y División del Norte s/n. Para mayores informes llamar al teléfono (614) 426-74-29, o bien en la página www.facebook.com/ar.cuu.
- Deleita Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Delicias a más de 900 niñas y niños de Camargo
-El concierto didáctico tuvo el objetivo de crear experiencias lúdicas y recreativas como un primer acercamiento a la música para los asistentes La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Delicias ofreció un concierto didáctico en el que más de 900 niñas y niños originarios de Camargo, tuvieron un primer acercamiento con la música a fin de fomentar el talento artístico en la región. El evento organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Programa de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles, tuvo lugar en el Auditorio Cultural de la ciudad, y permitió que las y los asistentes pudieran experimentar la magia de la música sinfónica en vivo. Mediante explicaciones sencillas y dinámicas interactivas, el público aprendió sobre la naturaleza del sonido y la conformación de las agrupaciones, con melodías como “We will rock you” y temas del filme Piratas del Caribe, de Game of Thrones, tangos, entre otras. La jornada incluyó una sesión especial dedicada a compartir experiencias y hablar sobre melodías e instrumentos con un joven con autismo, para enfatizar el poder inclusivo de la música y demostrar cómo puede servir de puente para la comunicación y el entendimiento. Con estas actividades la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de apoyar y promover este tipo de iniciativas en todo el estado, para que las nuevas generaciones tengan acceso a manifestaciones artísticas de alta calidad. Para conocer toda la cartelera de conciertos y talleres que ofrece el Programa de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles, seguir la página www.facebook.com/OBIJChihuahua o bien, consultar el sitio Web: www.culturachihuahua.com.
- Presentarán exposición del artista deliciense Mario Iván Pérez
- La muestra plástica “Soliloquios” se inaugurará el viernes 6 de septiembre a las 17:00 horas; entrada libre La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, invitó a acudir a la exposición “Soliloquios” del artista plástico Mario Iván Pérez, que se inaugurará el viernes 6 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro Cultural Paso del Norte. Mario Iván es un artista originario de Delicias que ha explorado con diferentes disciplinas como las artes plásticas, danza y teatro, además de desempeñarse como gestor y promotor cultural. En esta ocasión, a través de sus pinturas presenta diferentes maneras de plasmar estereotipos, normas, idiosincrasias, analogías y situaciones abstractas, para así llevar a la audiencia por caminos llenos de color y estilo, en un viaje a lo intuitivo dentro de un mundo autobiográfico. “Soliloquios”, es una serie de 18 cuadros donde se relacionan la danza, el teatro y la intimidad del autor, piezas que juegan el papel de hilo conductor. “La exposición es un viaje por la plástica, un territorio donde se exploran los diferentes elementos que han conllevado mi vida como lo es la danza, el teatro y situaciones abstractas dentro de la plástica”, comentó el artista. La muestra estará disponible hasta el 20 de septiembre y podrá ser visitada de forma gratuita en un horario de 10:00 a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Paso del Norte, ubicado en Anillo Envolvente del Pronaf, Zona Pronaf Condominio La Plata. Para mayores informes, ingresar a la página: https://www.facebook.com/secretariadeculturajuarez. Consulte la cartelera completa en: www.culturachihuahua.com.
- Capacita Cultura a más de 100 docentes de artes de nivel Básico y talleristas artísticos
-En el Tercer Foro de Educación Artística en Chihuahua, un espacio para el intercambio de herramientas pedagógicas al que asistieron educadores de 20 municipios Más de 120 docentes y talleristas del nivel Básico participaron en el Tercer Foro de Educación Artística en Chihuahua, evento organizado por la Secretaría de Cultura con el objetivo de crear espacios que generen un intercambio de herramientas pedagógicas innovadoras, dirigidas al desarrollo creativo. El encuentro se realizó a través del Departamento de Programación y Desarrollo Artístico de la dependencia, con un enfoque en disciplinas como danza, teatro y artes visuales. La ceremonia de clausura estuvo encabezada por Mariana Reyes, directora general de Desarrollo Cultural; Minerva Arizpe, directora de Educación Básica y Mayra Gallardo, jefa del departamento de Educación Física y Artes. En su intervención, Reyes ahondó en la responsabilidad que tienen las y los docentes y talleristas, de transmitir sus conocimientos a las infancias y juventudes, como los encargados de forjar los nuevos talentos artísticos y culturales del estado. “Este foro nos sirve para demostrar que el quehacer artístico es una herramienta más para generar espacios de crecimiento, educación e inclusión; es el trabajo de ustedes donde se forja el talento artístico de Chihuahua, sabemos que tienen el potencial de inspirar y les invitamos a compartir lo aprendido en este espacio con las y los jóvenes", comentó. Por su parte, Arizpe enfatizó la importancia del arte y la cultura en la educación básica, así como los múltiples beneficios que aporta en el crecimiento educativo y profesional de la comunidad estudiantil. “Este espacio se hace con la colaboración de muchas instituciones que nos preocupamos por la profesionalización de nuestros docentes; hoy más que nunca reafirmamos la importancia del arte en la educación integral de nuestros estudiantes como una herramienta poderosa que puede resolver vidas, transmitir emociones y fomentar la creatividad en nuestras aulas", dijo. Al foro asistieron docentes y talleristas procedentes de Chihuahua, Camargo, Cuauhtémoc, Parral, Juárez, Buenaventura, Saucillo, Gómez Farías, Ascensión, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Casas Grandes, Guerrero, Delicias, Balleza, Jiménez, Allende, Aldama y Meoqui. Además, se contó con la participación de especialistas en educación artística, quienes compartieron estrategias didácticas, métodos de enseñanza y técnicas contemporáneas para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en las y los estudiantes. El evento se realizó con la colaboración de la Secretaría de Educación y Deporte, a través de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, y con la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Con estas acciones, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la educación y la promoción de las artes, como pilares fundamentales para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
- Cautiva Muestra Estatal de Teatro a la comunidad fronteriza
Las obras “Tatto, mi amigo imaginario” y “1,2,3 Caracol una historia en el desierto” generaron un gran entusiasmo en el público; concluye el 8 de septiembre Con el objetivo de impulsar el quehacer escénico del estado, la Secretaría de Cultura realiza la Muestra Estatal de Teatro (MET) en su edición 2024, que ha logrado capturar la atención y entusiasmo de la comunidad juarense con su programación. Durante la semana, se han presentaron las obras “Tatto, mi amigo imaginario” y “1,2,3 Caracol una historia en el desierto”, propuestas escénicas que recibieron las ovaciones y aceptación entre las y los asistentes. En el día de arranque, estuvo presente Brenda Rodríguez, subsecretaria de Cultura, quien mencionó que la MET es una oportunidad para promover el talento estatal y, además exhortó a las y los ciudadanos a asistir a toda la programación que ofrece. “La Muestra Estatal de Teatro no es solo un escaparate de talento, sino una plataforma que promueve la diversidad cultural y fomenta el diálogo entre las distintas comunidades de Chihuahua”, declaró. Ahondó en el tema y expresó: “A través del teatro, seguimos fortaleciendo la identidad cultural de nuestra región y ofreciendo espacios para que las voces de nuestros creadores sean escuchadas”. La funcionaria hizo una atenta invitación a que, del 2 al 8 de septiembre, asistan a las instalaciones del Centro Cultural Paso del Norte, y atestigüen el talento y la creatividad de los creadores escénicos chihuahuenses. En su trigésima segunda edición, la MET ofrece una programación de una obra diaria hasta el domingo 8 en un horario de las 19:00 horas, de forma gratuita. Se exhorta a la comunidad a sumarse a cada puesta en escena y ser parte de la MET que brinda una conexión e intercambio cultural de la región fronteriza. La programación se puede consultar en el siguiente link: https://tinyurl.com/presentacionmet. Para mayores informes en la página www.facebook.com/METCUU
- Fomenta Cultura la inclusión y respeto hacía residentes y descendientes de la comunidad japonesa
-A través del Festival Obon, se generó un ambiente de intercambio cultural entre las familias nikkei y los chihuahuenses La Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, y en coordinación con la Asociación México – Japón de Chihuahua, llevó a cabo el Festival Obon, una celebración japonesa dedicada a honrar a los ancestros y que se realizó en distintos espacios emblemáticos de la capital. La iniciativa tuvo el objetivo de crear un ambiente de inclusión y compartir las costumbres japonesas con la comunidad local, y en ceremonia se contó con la presencia de Edgar Moreno, jefe del Departamento, y el doctor Hirai, presidente de la Asociación México japonesa del Noreste. Moreno enfatizó que estas acciones son una oportunidad para promover el entendimiento entre culturas, además de fortalecer los lazos entre las distintas comunidades que conviven en Chihuahua. “La Secretaría de Cultura está comprometida con visibilizar la presencia de la diversidad lingüística y cultural del estado, tejiendo lazos entre los descendientes y las comunidades de origen y, de esta manera, generar una sociedad más plural y diversa fundamentada en el conocimiento de las raíces culturales”, puntualizó. Por su parte, Hirai invitó a reflexionar al pueblo descendiente nikkei y a los chihuahuenses, acerca de los sucesos que se vivieron en el pasado, y agradeció a la dependencia por crear espacios que permitan el intercambio cultural. “Agradezco a la institución por generar espacios de inclusión y que nos permitan honrar a nuestros ancestros; el realizar estas ceremonias nos invita a hacer una reflexión sobre los sucesos de Hiroshima y Nagasaki, tratar de mantener la paz para que no pase de nuevo en el futuro, y además nos recuerda con nostalgia el pasado y presente por el que atraviesan los migrantes”, comentó. Las actividades iniciaron en la Quinta Carolina, donde se montó un Altar Kamishibai, tradición narrativa japonesa que combina cuentos con imágenes ilustrativas. Posteriormente se llevó a cabo la Ceremonia de Obon, un ritual solemne y emotivo que permitió a las y los asistentes, conectarse con sus raíces y pensar en la importancia de la memoria ancestral. Además, en la Cineteca Chihuahua se proyectó el documental "Yurei", filme que brindó la oportunidad de adentrarse en las creencias y leyendas que forman parte del imaginario colectivo japonés. El cierre del Festival se realizó en la presa El Rejón con la tradicional actividad Tōrō Nagashi, un evento en el que se lanzan linternas flotantes en el agua como símbolo de guía para los espíritus de los ancestros en su regreso al otro mundo. Este acto lleno de simbolismo, capturó la atención de las y los presentes, en una atmósfera de paz y reflexión. En su primera edición, el Festival Obon creó un puente entre la comunidad chihuahuense y las tradiciones de Japón, además de que impulsó la introspección y el respeto por las tradiciones ancestrales. Para conocer los eventos que organiza la Secretaría de Cultura en favor de las comunidades originarias y residentes del estado, consultar la página www.facebook.com/Identidad.Norte.
- Invitan a la presentación de libro "La Revolución en San Antonio de los Arenales "en Museo Casa Redond
La obra del escritor cuauhtemense José Luis Domínguez, será expuesta este viernes 6 de septiembre a las 19:00 horas La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Instituto de Cultura de Cuauhtémoc, invita a la presentación del libro “La Revolución en San Antonio de Arenales”, del autor José Luis Domínguez, este viernes 6 de septiembre a las 19.00 horas en el Museo Casa Redonda. Esta actividad responde al objetivo de la dependencia, de impulsar y fomentar la literatura y la escritura entre la ciudadanía en general, misma que acudir de manera gratuita a este evento. José Luis Domínguez cursó el diplomado de Literatura Mexicana del Siglo XXI y el de Literatura Europea Contemporánea, ambos en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. El autor es promotor cultural desde 1992 cuando fundó el primer taller literario en su ciudad natal, desde entonces ha impartido talleres en varias ciudades del estado. Ha publicado cerca de 15 libros como: “Jonás”, “Quinteto para un pretérito” (en coautoría), “El jardín del colibrí”, “Los dedos en la llama”, “El Barrio viejo de mis recuerdos”, “Diez leyendas de Cuauhtémoc”, entre otros, cuyas obras fueron traducidas al inglés, al griego y al francés. En “La Revolución en San Antonio de Arenales”, el escritor invita a descubrir los misterios y glorias ocultas de un pequeño pueblo mexicano que fue testigo y actor crucial durante la Revolución Mexicana, con un enfoque multidisciplinario y experimental, y una combinación única de géneros que van desde la narrativa histórica hasta la introspección filosófica. Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, se encuentra ubicado en la avenida Colón y Escudero S/N, en la colonia Santo Niño de la ciudad de Chihuahua. El horario de visitas es de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, y el costo de entrada general de 20 pesos, con descuento del 50 por ciento para público infantil, estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credenciales oficiales vigentes. Los domingos la entrada es libre. Para mayores informes, llamar al teléfono (614)-414-9061, o ingresar a la página de Facebook @museocasaredonda
- Invita Secretaría de Cultura a talleres en la Biblioteca Carlos Montemayor
Durante septiembre se ofrecerán cursos de diseño, uso de las herramientas de Google, de cómics, ajedrez, entre otras Con el objetivo de crear espacios lúdicos y recreativos para la población, la Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a los talleres permanentes y gratuitos, que tiene la Biblioteca Pública Central Carlos Montemayor durante el presente mes de septiembre. Del 17 al 20, a partir de las 10:00 horas se impartirá el taller Gmail y Cuenta de Google a cargo de Ivonne Alcázar; todos los jueves a las 17:00 horas se instala un círculo de lectura, donde los asistentes intercambian comentarios y reflexiones en torno a la literatura clásica. Los jueves y viernes a las 17:00 horas, se imparte el taller de Dibujo y Acuarela para la composición de historietas, a cargo de Adrián Serato; los viernes a las 16:00 horas el taller Ciné-Filo: Filosofía para No-filósofos, impartido por Dibely Flores. Los sábados a las 10:00 horas, continúan con las sesiones de dibujo de cómic básico, a cargo de Jorge Barraza; a las 15:00 horas está programado el taller de Yokatoons a cargo de Jorge Barraza Ontiveros, Daniel Corrales, Dhayra Melissa Aguilar y Laura Elisa García. También se exhorta a la ciudadanía a participar en la campaña permanente “Librotón”, cuya finalidad es la de recibir libros en donación para el Hospital Shriners México, que se especializa en ortopedia, y en atención a secuelas de quemaduras en niñas y niños. La biblioteca “Carlos Montemayor” se ubica en calle Magisterial y avenida Universidad, s/n. Para mayores informes llamar al teléfono (614)214-48-00 extensión 121, ingresar a la página de Facebook www.facebook.com/BibliotecaCarlosMontemayor o consultar en el sitio www.culturachihuahua.com.
- Concluyen talleres del Centro Cultural de Desarrollo Infantil
Niñas y niños aprendieron sobre fotografía, autorretrato y estampado , bordado, escultura en plastilina y técnicas para desarrollar un huerto urbano El Departamento de Desarrollo Comunitario y Públicos Específicos, y el programa Alas y Raíces, clausuraron talleres que se realizaron a partir del mes de abril en el Centro Cultural de Desarrollo Infantil, que tuvieron como objetivo el fomentar la creatividad y desarrollo infantil a través del arte, el juego y el trabajo en equipo. Fueron impartidos mediante diferentes actividades, como: “¿De qué estamos hechos?”, por Vianey González; “Mi pequeño espacio de bordado”, por Ana Luisa Portillo; “Taller de Plastilina y Stopmotion”, a cargo de Javier Ramos; y las sesiones de “Huerto Urbano” a cargo de Abraham Young. En la ceremonia clausura, estuvieron presentes Mariana Reyes, directora general de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, y Blanca Hernández, jefa de departamento de Desarrollo Comunitario y Públicos Específicos. Reyes destacó la importancia que tiene para la dependencia, el organizar actividades para promover los derechos culturales de las y los niños, así como crear espacios de aprendizaje y expresión. “Para esta administración es importante priorizar la atención de bebés, niñas, niños, adolescentes y sus familias. Esperamos que hayan sido espacios donde se hayan divertido, hayan experimentado con sus habilidades creativas”, comentó. Además se contó con la asistencia de las madres, padres, y familiares de las y los menores de edad participantes, quienes agradecieron que se impulsen este tipo de iniciativas. “Me siento muy contento de participar en el taller de Huerto Urbano, donde pude aprender a trabajar en equipo, tener más paciencia y a cuidar a la naturaleza y jugar con mis compañeras y compañeros”, comentó un participante. Al cierre, representantes del programa Alas y Raíces Chihuahua puntualizaron que continuarán con la oferta de espacios como estos, que promueven el desarrollo integral de la infancia a través de actividades artísticas. Para conocer la programación permanente de capacitaciones, talleres y eventos, tanto para la comunidad artística y cultural, como para el público en general que ofrece Alas y Raíces Chihuahua, consultar el perfil www.facebook.com/ar.cuu.