Resultados de la búsqueda
Se encontraron resultados para "depto de programa editorial"
- Programa Editorial de Chihuahua
Presentación de libro Volver Programa Editorial de Chihuahua 15 nov 2023 18:00 a 19:00 horas Auditorio
- Programa, NOSOTROS SOMOS LOS CULPABLES
Un consuelo, un consuelo que te hace cerrar los ojos a la realidad. Nosotros somos los culpables es un vistazo profundo y lleno de sentir a la tragedia ocurrida a los niños de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora. Imágenes, recuerdos, testimonios y una sociedad que grita ‘’Ni perdón, ni olvido’’. Un homenaje para aquellos pequeños que aún laten con fuerza dentro de nosotros. OBRA DE TEATRO 13 SEP NOSOTROS SOMOS LOS CULPABLES COMPAÑIA Mar de Venus Un consuelo, un consuelo que te hace cerrar los ojos a la realidad. Nosotros somos los culpables es un vistazo profundo y lleno de sentir a la tragedia ocurrida a los niños de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora. Imágenes, recuerdos, testimonios y una sociedad que grita ‘’Ni perdón, ni olvido’’. Un homenaje para aquellos pequeños que aún laten con fuerza dentro de nosotros. Entrada Libre 20:00 Victor Hugo Rascón Banda
- Programa, AKELDAMA
Un violento recuerdo de la niñez lleva a Marcelo Espinoza a establecer conversaciones con personas en privación de la libertad... La conoce a ella... mujer sin aparente arrepentimiento asumiendo su venganza como una ley natural. Entonces Marcelo es nuevas interrogantes: víctima y victimario... ¿son las dos caras de una misma violencia? ¿a cuántos grados estamos de ser asesinos? ¿es la impunidad el caldo de cultivo para las venganzas? Marcelo expone el caso de ella ante nuestros ojos y nuestros conceptos de justicia ¿son los crímenes como bombas que explotan sin importar de qué lado estés? Akeldama es el lugar que construimos para pagar un precio y asumir el castigo por nuestras más terribles acciones... antes de juzgar habita nuestro propio Akeldama. OBRA DE TEATRO 17 SEP AKELDAMA COMPAÑIA Teatro Bárbaro Un violento recuerdo de la niñez lleva a Marcelo Espinoza a establecer conversaciones con personas en privación de la libertad... La conoce a ella... mujer sin aparente arrepentimiento asumiendo su venganza como una ley natural. Entonces Marcelo es nuevas interrogantes: víctima y victimario... ¿son las dos caras de una misma violencia? ¿a cuántos grados estamos de ser asesinos? ¿es la impunidad el caldo de cultivo para las venganzas? Marcelo expone el caso de ella ante nuestros ojos y nuestros conceptos de justicia ¿son los crímenes como bombas que explotan sin importar de qué lado estés? Akeldama es el lugar que construimos para pagar un precio y asumir el castigo por nuestras más terribles acciones... antes de juzgar habita nuestro propio Akeldama. Entrada Libre 20:00 Víctor Hugo Rascón Banda
- Programa, DESAPARECEMOS
La víspera de Navidad de 1999, Fili, Nidia y Leo regresan a su pueblo natal tras recibir una carta firmada por su mejor amigo de la infancia, Eric, quien desapareció quince años atrás junto con su madre Denise, y su padre Ricardo. Este reencuentro generará un choque de emociones reprimidas, y entre vívidos recuerdos del último verano, otoño e invierno que convivieron durante su infancia, y revelaciones de cada uno de los personajes, descubriremos la verdad de lo que ocurrió en 1984. OBRA DE TEATRO 12 SEP DESAPARECEMOS COMPAÑIA Veintitantos Teatro La víspera de Navidad de 1999, Fili, Nidia y Leo regresan a su pueblo natal tras recibir una carta firmada por su mejor amigo de la infancia, Eric, quien desapareció quince años atrás junto con su madre Denise, y su padre Ricardo. Este reencuentro generará un choque de emociones reprimidas, y entre vívidos recuerdos del último verano, otoño e invierno que convivieron durante su infancia, y revelaciones de cada uno de los personajes, descubriremos la verdad de lo que ocurrió en 1984. Entrada Libre 20:00 Victor Hugo Rascón Banda
- Programa, MEXICANAS
Mexicanas es un espectáculo escénico interactivo e intimista, que consta de 12 monólogos divididos en 3 rutas. Bajo la dirección general de Alan Posada, cada monólogo ha sido dirigido por un(a) director(a) y los textos igualmente desarrollados por las participantes. Las actrices representan a mujeres relevantes en la historia de México, pioneras cada una en su área, contando al público su historia personal y contextualizando también un México, desde la época novohispana hasta la actualidad. Los personajes desarrollados para este 2023 son: RUTA AZUL: Lola Álvarez Bravo (fotógrafa); Elena Garro (Escritora); María Grever (Compositora) y Sor Juana Inés de la Cruz (poeta). RUTA AMARILLA: Elsa Ávila (Alpinista); Martha Isabel (Pati) Ruiz Corzo (activista de la ecología); Matilde Montoya (primera médica en México); Olga Sánchez Cordero (abogada y primera mujer en ocupar la Secretaría de Gobernación); RUTA ROJA: La Valentina (Revolucionaria); María Lorena Ramírez (Corredora/maratonista); Antonieta Rivas Mercado (escritora y activista); y Evangelina Corona Cadena (costurera, diputada y líder del Sindicato Nacional de Costureras 19 de septiembre). OBRA DE TEATRO 11 SEP MEXICANAS COMPAÑIA Laboratorio Escénico Teatro de Fronteras Mexicanas es un espectáculo escénico interactivo e intimista, que consta de 12 monólogos divididos en 3 rutas. Bajo la dirección general de Alan Posada, cada monólogo ha sido dirigido por un(a) director(a) y los textos igualmente desarrollados por las participantes. Las actrices representan a mujeres relevantes en la historia de México, pioneras cada una en su área, contando al público su historia personal y contextualizando también un México, desde la época novohispana hasta la actualidad. Los personajes desarrollados para este 2023 son: RUTA AZUL: Lola Álvarez Bravo (fotógrafa); Elena Garro (Escritora); María Grever (Compositora) y Sor Juana Inés de la Cruz (poeta). RUTA AMARILLA: Elsa Ávila (Alpinista); Martha Isabel (Pati) Ruiz Corzo (activista de la ecología); Matilde Montoya (primera médica en México); Olga Sánchez Cordero (abogada y primera mujer en ocupar la Secretaría de Gobernación); RUTA ROJA: La Valentina (Revolucionaria); María Lorena Ramírez (Corredora/maratonista); Antonieta Rivas Mercado (escritora y activista); y Evangelina Corona Cadena (costurera, diputada y líder del Sindicato Nacional de Costureras 19 de septiembre). Entrada Libre 20:00 Foro Telón de Arena
- 1er Programa de Formación de Agentes de Cultura Infantil
En cuanto al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, este programa se alinea al Eje 1. académicos de comunicación y cultura; Además coordina el Consejo Editorial del ITESO. mecenazgo y tuvo a su cargo las dependencias de bibliotecas, de comunicación social, publicaciones y editorial Redactar y enviar carta de intención para cursar el Programa de Formación. FECHAS IMPORTANES • Inicio del Programa: Sábado 2 de septiembre, 2023.
- Programa, LOS CUERVOS NO SE PEINAN
Emilio es un niño cuervo -¿o un cuervo niño?, ¿o sólo un cuervo con peinado alborotado y zapatitos de niño?- en fin, Emilio es el protagonista de “Los Cuervos no se peinan”, obra de teatro dirigida a jóvenes audiencias que aborda temas tan bastos como el amor, la diversidad, el bullying y la búsqueda de la identidad personal. Esta pieza teatral realizada con actores y títeres narra la historia del pequeño Emilio, un bebé cuervo perdido que es adoptado por la Mujer del Sombrero rojo, una mujer solitaria que busca ser madre y quien al principio rechaza a Emilio para después adoptarlo al sentirse conmovida e identificada con él. Emilio crece siendo un híbrido de niño y pájaro, sus inquietudes aumentan, no encuentra su lugar en el mundo y decide ir a la escuela, es entonces cuando se desencadena una serie de eventos que ponen en perspectiva su condición de “diferente”. Cuervito debe comprender que no todos los niños son iguales, que existen la diversidad y eso debe respetarse, mientras que su madre debe aprender a no arrancar sus plumas, debe aprender a dejarlo volar. OBRA DE TEATRO 18 SEP LOS CUERVOS NO SE PEINAN COMPAÑIA Telón de Arena Emilio es un niño cuervo -¿o un cuervo niño?, ¿o sólo un cuervo con peinado alborotado y zapatitos de niño?- en fin, Emilio es el protagonista de “Los Cuervos no se peinan”, obra de teatro dirigida a jóvenes audiencias que aborda temas tan bastos como el amor, la diversidad, el bullying y la búsqueda de la identidad personal. Esta pieza teatral realizada con actores y títeres narra la historia del pequeño Emilio, un bebé cuervo perdido que es adoptado por la Mujer del Sombrero rojo, una mujer solitaria que busca ser madre y quien al principio rechaza a Emilio para después adoptarlo al sentirse conmovida e identificada con él. Emilio crece siendo un híbrido de niño y pájaro, sus inquietudes aumentan, no encuentra su lugar en el mundo y decide ir a la escuela, es entonces cuando se desencadena una serie de eventos que ponen en perspectiva su condición de “diferente”. Cuervito debe comprender que no todos los niños son iguales, que existen la diversidad y eso debe respetarse, mientras que su madre debe aprender a no arrancar sus plumas, debe aprender a dejarlo volar. Entrada Libre 18:00 Teatro experimental Octavio Trías
- Programa, MALDITOS 16
Malditos16 emprende ese viaje hacia la identidad a través de las historias de Ali, Dylan, Naima y Rober, cuatro jóvenes que se conocieron en el peor momento de su vida: justo después de querer quitársela. Todos ellos intentaron suicidarse cuando rondaban los dieciséis y ahora, a sus treintas, el hospital donde estuvieron internados les propone colaborar en un taller con adolescentes en su misma situación. Acuden con ganas de ser útiles y, a la vez, con miedo de que las grietas se abran y se liberen de nuevo los fantasmas. Monstruos cotidianos de los que apenas se habla. Vidas invisibles –las suyas y las nuestras– que no protagonizan titulares ni ocupan espacio en los medios. Realidades que no existen porque no se nombran y que, sin embargo, todos compartimos. Y es que, aunque nos empeñemos en negarlo, aquellos #malditos16 siguen viviendo bajo el adulto que fingimos ser. OBRA DE TEATRO 14 SEP MALDITOS 16 COMPAÑIA Anagrama Teatro Malditos16 emprende ese viaje hacia la identidad a través de las historias de Ali, Dylan, Naima y Rober, cuatro jóvenes que se conocieron en el peor momento de su vida: justo después de querer quitársela. Todos ellos intentaron suicidarse cuando rondaban los dieciséis y ahora, a sus treintas, el hospital donde estuvieron internados les propone colaborar en un taller con adolescentes en su misma situación. Acuden con ganas de ser útiles y, a la vez, con miedo de que las grietas se abran y se liberen de nuevo los fantasmas. Monstruos cotidianos de los que apenas se habla. Vidas invisibles –las suyas y las nuestras– que no protagonizan titulares ni ocupan espacio en los medios. Realidades que no existen porque no se nombran y que, sin embargo, todos compartimos. Y es que, aunque nos empeñemos en negarlo, aquellos #malditos16 siguen viviendo bajo el adulto que fingimos ser. Entrada Libre 18:00 Víctor Hugo Rascón Banda
- Programa, TOCO MADERA
Puesta en escena performática/experimental donde un personaje perdido en su propia reconstrucción, se enfrenta a sus pensamientos caóticos que chocan con una realidad contradictoria, dónde los bosques y selvas son devastados para cubrir las necesidades de una sociedad consumista. ¿Será el conocimiento de uno mismo un camino para cambiar el colectivo o solo una forma de no perderse en él? OBRA DE TEATRO 14 SEP TOCO MADERA COMPAÑIA Pepo Sanco Puesta en escena performática/experimental donde un personaje perdido en su propia reconstrucción, se enfrenta a sus pensamientos caóticos que chocan con una realidad contradictoria, dónde los bosques y selvas son devastados para cubrir las necesidades de una sociedad consumista. ¿Será el conocimiento de uno mismo un camino para cambiar el colectivo o solo una forma de no perderse en él? Entrada Libre 20:00 Teatro experimental Octavio Trías
- Programa, ALLIUM CEPA
Allium Cepa, encuentro escénico , anónimo y clandestino es un dispositivo escénico que se despliega al interior de una casa. En este recorrido inicia en la banqueta pasa por el estacionamiento , el patio, la deseoteca, para finalizar en la cocina. Nos ocupamos en explorar estrategias, mecanismos e ideas que contrarrestan la sensación de separación y que nos evoque el sentido de unidad. OBRA DE TEATRO 16 SEP ALLIUM CEPA COMPAÑIA Allium Allium Cepa, encuentro escénico , anónimo y clandestino es un dispositivo escénico que se despliega al interior de una casa. En este recorrido inicia en la banqueta pasa por el estacionamiento , el patio, la deseoteca, para finalizar en la cocina. Nos ocupamos en explorar estrategias, mecanismos e ideas que contrarrestan la sensación de separación y que nos evoque el sentido de unidad. Entrada Libre 20:00 El edificio de los sueños
- Programa, RISAS EN CÁNTARO
Tres amigos juegan, ríen y descubren a una nueva compañera que se encuentra sobre ellos; ¡una gran nube llamada Nina! ¿Cómo jugarán con ella? La propuesta escénica es una búsqueda del teatro sensorial que permite recibir estímulos a través de los 5 sentidos, desde lo auditivo, lo visual, así como olores, sabores y tacto. Todo esto a través del juego participativo con los espectadores. OBRA DE TEATRO 16 SEP RISAS EN CÁNTARO COMPAÑIA Rueda Rueda Tres amigos juegan, ríen y descubren a una nueva compañera que se encuentra sobre ellos; ¡una gran nube llamada Nina! ¿Cómo jugarán con ella? La propuesta escénica es una búsqueda del teatro sensorial que permite recibir estímulos a través de los 5 sentidos, desde lo auditivo, lo visual, así como olores, sabores y tacto. Todo esto a través del juego participativo con los espectadores. Entrada Libre 18:00 Teatro experimental Octavio Trías
- Programa, DIARIO DE UN LOCO
Askenty Ivanovich, un funcionario de clase media agobiado por la inteligencia de su jefe y hechizado por un amor imposible que lleva en secreto, revela a través de sus apuntes los delirios por los que atraviesa su mente en una decadencia cada vez mas notable. OBRA DE TEATRO 15 SEP DIARIO DE UN LOCO COMPAÑIA Producciones Barbarellas Askenty Ivanovich, un funcionario de clase media agobiado por la inteligencia de su jefe y hechizado por un amor imposible que lleva en secreto, revela a través de sus apuntes los delirios por los que atraviesa su mente en una decadencia cada vez mas notable. Entrada Libre 20:00 Victor Hugo Rascón Banda
- Programa, RITUAL ESMERALDA
Ritual esmeralda es un viaje escénico que emprenden 3 personajes a su propio interior, a sus historias personales y al pasado común que nos une a este suelo al que hemos nombrado Chihuahua. Una mirada a las heridas de la tierra, a la aniquilación apache, a la violencia que prevalece y a la falta de reconocimiento de la riqueza cultural de estas tierras. OBRA DE TEATRO 18 SEP RITUAL ESMERALDA COMPAÑIA Teatro Bárbaro Ritual esmeralda es un viaje escénico que emprenden 3 personajes a su propio interior, a sus historias personales y al pasado común que nos une a este suelo al que hemos nombrado Chihuahua. Una mirada a las heridas de la tierra, a la aniquilación apache, a la violencia que prevalece y a la falta de reconocimiento de la riqueza cultural de estas tierras. Entrada Libre 20:00 Víctor Hugo Rascón Banda
- Programa, SIEMPRE ES ANTIER
Un escritor, que en su afán de poner en letras lo que su espíritu creativo le pide, se encuentra con lo que cualquier artista se topa en su comienzo: estrés, falta de inspiración, desesperación y a veces, decepción. Esto lo llevará a un cansancio que tratara de erradicar con una linda siesta, sin saber que, en sueños le esperan la aventura, el ensueño, la pesadilla y finalmente, la visión que le dará las respuestas que necesita para plasmar su sentir como artista. OBRA DE TEATRO 15 SEP SIEMPRE ES ANTIER COMPAÑIA Tiatro Un escritor, que en su afán de poner en letras lo que su espíritu creativo le pide, se encuentra con lo que cualquier artista se topa en su comienzo: estrés, falta de inspiración, desesperación y a veces, decepción. Esto lo llevará a un cansancio que tratara de erradicar con una linda siesta, sin saber que, en sueños le esperan la aventura, el ensueño, la pesadilla y finalmente, la visión que le dará las respuestas que necesita para plasmar su sentir como artista. Entrada Libre 18:00 Teatro experimental Octavio Trías
- Programa, JUMENTINO EL ÁLEBRIJE
Obra de teatro con títeres de guante, varilla, y técnica de luz negra que presenta la historia de un burro que se transforma en un alebrije y cómo logra salvar de la muerte a su dueño el artesano Pedro Linares López quien después de vivir esa experiencia es inspirado para crear estas fantásticas artesanías de fama mundial OBRA DE TEATRO 11 SEP JUMENTINO EL ÁLEBRIJE COMPAÑIA Títeres y Marionetas el Tenderete Obra de teatro con títeres de guante, varilla, y técnica de luz negra que presenta la historia de un burro que se transforma en un alebrije y cómo logra salvar de la muerte a su dueño el artesano Pedro Linares López quien después de vivir esa experiencia es inspirado para crear estas fantásticas artesanías de fama mundial Entrada Libre 18:00 Teatro experimental Octavio Trías
- Programas | Cultura Chihuahua
Encuentra las convocatorias vigentes de la Secretaría de Cultura en el Estado de Chihuahua. ¡Participa en nuestras distintas convocatorias! Tenemos una para tí