top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • CARTA ACEPTACION CCCC

    Carta de Aceptación de terminos de la convocatoria al Consejo Ciudadano Consultivo de Cultura CARTA DE ACEPTACIÓN Carta de Aceptación de terminos de la convocatoria al Consejo Ciudadano Consultivo de Cultura CARTA ACEPTACION CCCC Miembros de la Comisión de Validación: Por este medio manifiesto bajo protesta de decir verdad que cumplo con todos y cada uno de los requisitos establecidos en la convocatoria y sus lineamientos y no tengo impedimento para ser consejer_ en caso de ser electo. Atentamente: __________________________ Nombre y firma del postulante.

  • Poetazos presenta

    Poetazos presenta Volver FILTRAR ACTIVIDADES Todo Charla Conferencia magistral Lectura en voz alta Mesa de diálogo Presentación de Poetazo Presentación de libro Taller 11 nov 2023 Charla Huellas de polvo y olvido, ninfas y demonios Iván Carlos Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 17:00 a 18:00 horas 11 nov 2023 Taller Taller exprés de Poesía participación comunitaria Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 15:00 a 16:00 horas 11 nov 2023 Charla ¿Mi proceso creativo? Me rompen el corazón y luego escribo Valeria Loera Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 16:00 a 17:00 horas 11 nov 2023 Charla Periodismo y la necesidad de volver a contar Salud Ochoa Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 18:00 a 19:00 horas 12 nov 2023 Lectura en voz alta Aquelarre poético Margarita Muñoz Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 18:00 a 20:00 horas 12 nov 2023 Lectura en voz alta Travesuras infantiles en poemas Margarita Etchechury Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 11:00 a 11:30 horas 12 nov 2023 Presentación de Poetazo La basurita y otras perlas Carmen Amato Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 16:30 a 17:00 horas 12 nov 2023 Mesa de diálogo De antojología: Ven y registra tu historia Rafael Cárdenas Aldrete Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 14:00 a 15:00 horas 12 nov 2023 Presentación de Poetazo Quimeras y alquimias Virginia Ordoñez Hernández Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 16:00 a 16:30 horas 12 nov 2023 Charla Diamantinas Flora Isela Chacón Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 13:00 a 14:00 horas 13 nov 2023 Charla De espinas y poesía Marisol Vera Guerra Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 18:00 a 19:00 horas 13 nov 2023 Conferencia magistral Cómo las ventas ayudan a ser mejor persona Alberto Cárdenas Aldrete Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 19:00 a 20:00 horas 13 nov 2023 Charla Historias hogareñas de un editor Jesús Chávez Marín Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 17:00 a 18:00 horas 13 nov 2023 Taller Poesía para Momias de Maussan y Reptilianos participación comunitaria Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 15:00 a 16:00 horas 14 nov 2023 Conferencia magistral Platícame catorce Poetazos Jesús Chávez Marín Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 17:00 a 18:00 horas 14 nov 2023 Charla El poeta es un pequeño DIOS Ana Torres Licón Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 19:30 a 20:00 horas 14 nov 2023 Lectura en voz alta Poemas al atardecer Margarita Etchechury Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 19:00 a 19:30 horas 14 nov 2023 Taller Poesía para Adolescentes y Poetas en Apuros participación comunitaria Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 15:00 a 16:00 horas 14 nov 2023 Charla Maestra, sí hice la tarea (de otros cuentos y poemas) Kareli Reyes Castruita Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 18:00 a 19:00 horas 15 nov 2023 Lectura en voz alta In memoriam Luz María Montes de Oca Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 18:00 a 19:00 horas 15 nov 2023 Charla Jazmín, Mariana y Lo que las unió Arelí Chavira Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 17:00 a 18:00 horas 15 nov 2023 Presentación de Poetazo El bolígrafo prestado José Antonio García Pérez Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 16:00 a 17:00 horas 15 nov 2023 Charla Realm Walk of Soul Aurelio Cárdenas Benítez Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 19:30 a 20:00 horas 15 nov 2023 Taller Poesía para Románticos Sobre-expresivos participación comunitaria Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 15:00 a 16:00 horas 16 nov 2023 Taller Poesía para Peloteros participación comunitaria Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 16:00 a 17:00 horas 16 nov 2023 Lectura en voz alta Poemas al atardecer Margarita Etchechury Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 19:00 a 20:00 horas 16 nov 2023 Charla Pochitoque Héctor Contreras Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 15:00 a 16:00 horas 16 nov 2023 Charla La Oviedo rifa Carmen Julia Holguín Chaparro Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 14:00 a 15:00 horas 17 nov 2023 Charla Cuando nuestros huesos sean fósiles y Nombre de piedra Luis Fernando Rangel Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 17:00 a 18:00 horas 17 nov 2023 Taller Poesía Sólo para Mujeres participación comunitaria Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 15:00 a 16:00 horas 17 nov 2023 Taller Investigación de mercado, puntual y divertida participación comunitaria Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 19:00 a 20:00 horas 17 nov 2023 Presentación de libro Latika para las infancias Marisol Vera Guerra Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 16:00 a 17:00 horas 17 nov 2023 Conferencia magistral Formatos breves y lúcidos en el mundo editorial Luis Fernando Rangel Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 18:00 a 19:00 horas 18 nov 2023 Presentación de Poetazo El desierto Enrique Cortazar Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 16:00 a 17:00 horas 18 nov 2023 Presentación de Poetazo Ciudad enteramente reconstruida Mikhail Carbajal Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 19:00 a 19:30 horas 18 nov 2023 Taller Poesía como Última Oportunidad participación comunitaria Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 18:00 a 19:00 horas 18 nov 2023 Charla Pintar el desierto Soledad Lechuga Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 17:00 a 17:30 horas 18 nov 2023 Charla Hablando sobre la acuarela Jorge San Miguel Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 17:30 a 18:00 horas 18 nov 2023 Charla La vida es puro cuento Demetrio M. Velazco Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 19:30 a 20:30 horas 18 nov 2023 Charla Desde las cosas: poesía a fuego lento Elia Dalila Osuna Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 14:00 a 15:00 horas 19 nov 2023 Charla Escribir, quizá soñar Raúl Manríquez Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 16:00 a 17:00 horas 19 nov 2023 Lectura en voz alta Madeja de poemas Rebeca Favila Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 18:00 a 19:00 horas 19 nov 2023 Presentación de Poetazo Prosas de fuego y Caleidoscopio Martha Estela Torres Torres Poetazos: Presentaciones Singulares Espacio en recinto: 17:00 a 18:00 horas

  • Festival de Monólogos | Batallas bajo la sombra

    Acompáñanos el próximo 28 de junio 2025 en el 📍 Teatro de Cámara Fernando Saavedra y disfruta de la puesta en escena: "Batallas bajo la sombra" < Back 1:00 DIRECCIÓN ESCÉNICA: LUISA PARDO ACTUACIÓN: JULIETA CASAVANTES 29 jun 2025 domingo SINOPSIS Esta pieza da voz a las memorias de mi papá, un ex-guerrillero que luchó bajo la sombra por un futuro que nunca llegó. A partir de ciertos testimonios, reconstruyo un desenlace calificado como trágico. ¿Cómo sería ese México que soñaba?, ¿Fue mi padre un hombre fracasado?, ¿Tuvo sentido su inmolación?... SEMBLAZA COMPAÑIA "ANHELO TEATRO. Desde 2015 creamos piezas escénicas que abordan temas relevantes a nivel personal y colectivo, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico y la cultura de paz. Nuestros montajes: Ausencias (2015), teatro de máscaras sobre la desaparición de personas en Jalisco; Ni más ni menos (2016), espectáculo de clown sobre equidad de género; Jappiness (2017), sobre la felicidad en el imaginario colectivo; Tengo un monstruo en el bolsillo (2018) de Graciela Montes, teatro para niñxs sobre las emociones y Después de las Ausencias, segundo montaje documental sobre desaparición de personas en Jalisco. En 2023 estrenamos OPPA de Patricia Martínez Pedreguera con el programa Letras a Escena, O-TRES, divertimento escénico con máscaras sobre los estragos de la competencia desmedida por recursos naturales y Batallas bajo la Sombra, dirección de Luisa Pardo. Beneficiarios de Proyecta Producción 2015, 2017, 2019 y 2023, ENARTES 2021, Fomento y Coinversiones 2023, Programa Ánimo Zapopan 2021 e Incentivo Zapopan 2023. Participamos en Helénico en los Pinos 2024, Ciclo de Teatro Documental hecho por Mujeres 2022, 2023 y 2024, Papirolas 2015, 2016, 2019, 2020 y 2024, Sucede 2018 y 2019, Muestra Estatal de Teatro 2018, 2022, 2023 y 2024; FIL 2018, FET Galerías 2018, Festival FENAT (Edo. de México) 2019, ENTIJUANARTE 2018 (Tijuana), Festival Alas Y Raíces 2019 y Alas a la Diversión 2023, Chapala en Escena 2018, Habita la Escena 2020, 2021 y 2024, Barrios x la Paz, Pequeñas Dosis, Festival Raíz y Circuito Nacional de Artes Escénicas 2022. En el contexto de la pandemia, creamos Historias Enmascaradas, seleccionado por el programa Cultura y Salud de la UDG." EQUIPO CREATIVO: Dirección escénica: Luisa Pardo Dramaturgia: Julieta Casavantes (a partir de cuadernos escritos por Jesús Ma. Casavantes) Ejecutante: Julieta Casavantes Asistente de producción: María Navarro Producción audiovisual: Abel Tejeda-Esparza Diseño de vestuario: Julieta Casavantes Diseño y realización de espacio escénico: Jim Valencia y Luisa Pardo Diseño y realización de iluminación: Nancy Martínez Ilustraciones: Jim Valencia Diseño de imagen: Gemma Tornero Asesoría en dramaturgia: Javier Alfherez y Luisa Pardo Voz poética: Lázaro Gabino Producción general: Anhelo Teatro CUU Teatro de Cámara Fernando Saavedra Av División del Nte 2301, Magisterial Universidad, 31200 Chihuahua, Chih., México < Previous Next >

  • LLANOS CENTRALES, QUIJOTE VENCEDOR 2

    QUIJOTE VENCEDOR DE SI MISMO < Back QUIJOTE VENCEDOR DE SI MISMO 13 OCT 19:00 H CENTRO CULTURAL SAN ANTONIO CUAUHTÉMOC Entrada libre Don Quijote de la Mancha ha permanecido vivo desde que fue concebido por Cervantes hasta nuestros días. Se pregunta si tiene vida propia o es un invento de su autor. En compañía de una joven espectadora, el ingenioso caballero andante se verá envuelto en una vorágine de historias cervantinas y contemporáneas en las cuales ira tras su máximo enemigo, el hechicero Festón, que en la actualidad se ha transformado en el Gigante de la Apatía que aplasta los anhelos del público. A través de un virtuoso desempeño actoral, Quijote vencedor de sí mismo presenta una aventura audaz, divertida y conmovedora, en la que los espectadores se vuelven parte esencial de la puesta en escena, que los llevará a redescubrir el gozo por la lectura, a encontrar nuevos significados sobre el fracaso y recuperar los anhelos por el bien común. REGIÓN LLANOS CENTRALES CONOCE LA UBICACIÓN

  • DESIERTO, NONA DANZA CONTEMPORÁNEA

    (TE) < Back (TE) 18 OCT 19:00 H PLAZA DE ARMAS CHIHUAHUA Entrada libre " (TE)" Buscar(te), Encontrar(te), Perder(te), Extrañar(te). La obra se enfoca en empatizar con las emociones que atravesamos en nuestras relaciones personales e interpersonales, abordando el cuerpo como medio de búsqueda y origen de la duda y cuestionamiento, observando la búsqueda y pérdida de sí mismo, la confusión que se crea constantemente en esta individualidad. Llegando a esos lugares donde nos sentimos perdidos para encontrarnos y reconocernos desde el amor y la libertad, viviendo esas emociones de una manera transparente. REGIÓN DESIERTO CONOCE LA UBICACIÓN

  • OFECH

    PRÓXIMO CONCIERTO Raíces Latinas 26 sept 2025 Teatro de los Héroes DIRECTOR Iván Del Prado SOLISTA PROGRAMAS DE MANO ANTERIORES CONCIERTOS No hay eventos en este momento SEMBLANZA En julio de 1994, los esfuerzos de la comunidad chihuahuense por disfrutar de modo permanente una de las más altas expresiones de la cultura musical, cristalizaron en la creación de un conjunto sinfónico oficial: la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH). Auspiciado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, la OFECH ha forjado a lo largo de sus más de 20 años un legítimo timbre de orgullo y legado, of reciendo música de alta calidad que, además de los tradicionales conciertos de música clásica, incluye óperas, conciertos infantiles y familiares, conciertos populares y de música de cámara; así mismo, con la participación de grandes artistas de renombre internacional, tales como Valery Oistrakh, Andrejz Grabiec, Timothy Ich, Rolando Villazón, César Olguín, Erika Dobosiewicz, Wei Wei Le, Alejandro Drago, Iván Jesús Pérez, Fernando de la Mora, Jorge Viladoms, Tania Libertad y entre otros, se ha contribuido a posicionar a la OFECH como una de las mejores orquestas de nuestro país. A partir del 2020 toma el Mtro. Iván del Prado la batuta de la OFECH, llevando la titularidad en esta nueva etapa con gran versatibilidad, siendo un director artístico y musical enérgico y apasionado por la música. Hoy la OFECH se encuentra en una etapa de crecimiento que sigue enriqueciéndose para of recer una programación artística y musical con un mayor número de actividades. La OFECH además cuenta con el programa de visitas guiadas para niños, el ciclo de conciertos de música de cámara y los conciertos en espacios alternativos; esto con la finalidad de llegar a un público más amplio, teniendo como misión enaltecer y enriquecer el espíritu de la comunidad chihuahuense, para formar una sociedad más armónica y educada, que coadyuve en el desarrollo de los diferentes niveles educativos y socio-económicos, construyendo así un mejor lugar para vivir.

  • OFECHProgramas

    Programas de mano Raíces Latinas 26 sept 2025 DIRECTOR Iván Del Prado SOLISTA Teatro de los Héroes BACH-RROCO 22 ago 2025 DIRECTOR Iván Del Prado SOLISTA Claudia Serna y Abigail Portillo Palacio de Gobierno A Todo Aire 15 ago 2025 DIRECTOR Iván Del Prado SOLISTA Palacio de Gobierno Schumann / Tchaikovsky / Beethoven 23 may 2025 DIRECTOR Rodrigo Macías SOLISTA Osvaldo Loaiza (Violín) Teatro de los Héroes Sibelius – Khachaturian –Elías – Kórsakov 9 may 2025 DIRECTOR Gustavo Rivero Weber SOLISTA Alejandro Castillo (Violín) Teatro de los Héroes Mendelssohn - Dvorak 25 abr 2025 DIRECTOR Alejandro Rico SOLISTA Fernando Mino (Violín) Teatro de los Héroes Saint-Saëns - Debussy - Delibes 28 mar 2025 DIRECTOR Christian Gómez SOLISTA Teatro de los Héroes Ravel / Espinoza / Falla 13 mar 2025 DIRECTOR Iván Del Prado SOLISTA Grace Echauri (Mezzosoprano) Teatro de los Héroes BEETHOVEN / IBERT / TCHAIKOVSKY 28 feb 2025 DIRECTOR Luis Gorelik SOLISTA Abraham Sáenz (flauta) Sala de ensayos OFECH HAYDN 14 feb 2025 DIRECTOR Iván Del Prado SOLISTA Sala de ensayos OFECH Perfección 22 nov 2024 DIRECTOR Miguel Salmon Del Real SOLISTA Sala de ensayos Ofech GIRA NACIONAL / 30 AÑOS DE HISTORIA 24 sept 2024 DIRECTOR Iván Del Prado SOLISTA Jorge Luis Prats Teatro Degollado

  • Convocatorias

    Convoca torias ¡Participa en nuestras distintas convocatorias! Tenemos una para tí Festival de Arte Nuevo R3²SET Click aquí MET 2025 Click aquí Convocatoria Escuela Monolingüe Pima Click aquí Escena en movimiento 2025 Click aquí Literatura Joven 2025 Click aquí Convocatoria Erasmo Palma 2025 Click aquí Convocatoria Eká 2025 Click aquí Proyecto salas lectura Click aquí PECDA 2025 Click aquí Contraloria MET 2025 Click aquí Convocatoria Premio Chihuahua 2025 Click aquí Ignacio Solares 2025 Click aquí Red de Teatro 2025 Click aquí Consulta las ediciones anteriores de nuestras convocatorias HISTÓRICO CONVOCATORIAS

  • Convocatorias

    Convoca torias Consulta las convocatorias que hemos realizado Emisión 18-24 25-34 35+

  • Festival de Monólogos

    Acompáñanos del 26 al 29 de junio en el 📍 Teatro de Cámara Fernando Saavedra y disfruta de las puestas en escena: "Masa madre", "Mariposa blanca", "Mi color carne" y "El pescador y la petenera, unipersonal de máscara teatral con música en vivo", obras provenientes de Quintana Roo, Edo. de México, Veracruz y CDMX ¡Les esperamos, 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲! PROGRAMA CIUDAD JUÁREZ Lun 23 Junio Clasif. 10+ La señora de la radio Mamba Gestión y Producción Cultural Ciudad de México / Nayarit VER MÁS Mar 24 Junio Clasif. 14+ Cantares IYARI, Teatro de la Vida San Luis Potosí VER MÁS Mié 25 Junio Clasif. 6+ Doce maneras de afilarse los colmillos Viviana Amaya Escena Ciudad de México VER MÁS CHIHUAHUA Jue 26 Junio Clasif. 13+ Miguel Ángel, una tragedia adolescente N/A Ciudad de México VER MÁS Vie 27 Junio Clasif. 12+ Nina y el misterio de la tortuga Los Tres Pies del Gato Ciudad de México VER MÁS Sáb 28 Junio Clasif. 16+ Batallas bajo la sombra Anhelo Teatro Jalisco VER MÁS Dom 29 Junio Clasif. 13+ Nosotras no podemos nadar Teatro del Tolok Veracruz VER MÁS

  • Festival de Teatro BNNA

    Festival de Teatro para Bebes, Niñas, Niños y Adolecentes < Back La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces y la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua, desde el Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua, cumpliendo con los fundamentos, del Programa Sectorial 2022-2027 del Gobierno del Estado de Chihuahua: ESTRATEGIA 1.3 PROPICIAR EL ACERCAMIENTO Y LA SENSIBILIZACIÓN A DISTINTAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS: • Establecer mecanismos de participación social para promover e incentivar la sensibilización a la cultura y el arte. • Priorizar en la programación cultural los contenidos con elementos accesibles que motiven el acercamiento de niñas, niños y adolescentes a las distintas manifestaciones. • Promover mecanismos que, desde el quehacer de la Secretaría, favorezcan el acceso igualitario de mujeres y hombres a la educación y actividades creativas y artísticas, evitando la discriminación y estereotipos de género. • Implementar acciones de gran formato en conjunto con municipios y organizaciones de la sociedad civil. ESTRATEGIA 1.4 FORTALECER LA EXPRESIÓN CULTURAL Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA: • Facilitar el acceso de niñas, niños y adolescentes a cursos, talleres y espacios que promuevan las actividades artísticas, creativas y literarias. INVITA A Las compañías de teatro con propuesta s dirigidas a bebés, niñas, niños y adolescentes de las ciudades de Chihuahua, Delicias y Juárez a formar parte del 2DO. FESTIVAL DE TEATRO PARA BEBÉS, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES a realizarse del 18 de septiembre al 1 de octubre del 2025. OBJETIVO: Continuar con un Festival de Teatro que propicia el ejercicio de los derechos culturales de bebés, niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad, permitiendo el disfrute de la escena teatral del estado y contribuyendo a su desarrollo a través de las propuestas escénicas bajo los principios de acceso, disfrute y participación. Así como tener una plataforma donde se muestre el trabajo tan importante y de gran calidad que realizan las y los artistas y las compañías de teatro en sus distintas disciplinas con un enfoque de infancias y adolescencias en el Estado de Chihuahua. Las personas interesadas podrán enviar sus propuestas en el formato digital que se proporciona en el apartado no. 21 de la documentación requerida y de acuerdo con las características solicitadas en las siguientes: BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN: 1. Podrán participar personas de nacionalidad mexicana mayores de 18 años que residan en las ciudades de Delicias, Juárez y Chihuahua y que cumplan con la documentación necesaria especificada en la invitación. 2. Se puede participar con una o varias propuestas, en caso de ser seleccionadas solo se podrá elegir una por persona participante. 3. Las puestas en escena que resulten seleccionadas, llevarán a cabo una función la cual podrá ser programada el día 18 de septiembre en Ciudad Juárez, del 22 al 25 de septiembre en la Ciudad de Chihuahua o el 1 de octubre en Ciudad Delicias. 4. Las características técnicas (iluminación, escenografía, utilería, equipo, vestuario, etc.) deberán ser adaptables al espacio escénico asignado y de fácil transportación. 5. Se dará prioridad a las compañías participantes de cada municipio para ser seleccionadas y presentarse en su misma ciudad, con la finalidad de descentralizar el recurso y dar visibilidad a las compañías y artistas locales . DE LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS: 6. Las presentaciones artísticas deben tener una duración de entre 45 minutos a 1 hora y de preferencia fomentar la interacción con las y los asistentes, es decir, no ser sólo contemplativas sino participativas o interactivas en alguna parte de su desarrollo, contemplar que las presentaciones se realizarán en teatros donde el aforo es mayor a 250 personas. 7. El número máximo de integrantes en las compañías podrá ser de 5 personas. 8. Las presentaciones artísticas deberán contar con la autorización, certificado, licencia u opción de licencia de los derechos de ejecución, explotación y representación de la obra. 9. Serán seleccionadas un total de 6 propuestas las cuales se dividirán de la siguiente forma: 2 para primera infancia (0 a 5 años), 2 para edad escolar (6 a 12 años) y 2 para adolescentes (13 a 17 años). 10. Un Comité Dictaminador especialista en la gestión cultural con infancias y adolescencias seleccionará las propuestas que considere más adecuadas para cumplir con los propósitos de este festival. El Comité estará conformado por una persona especialista en las artes escénicas dirigidas a bebés, niñas, niños y adolescentes, una persona representante de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, dos personas representantes de la Coordinación Estatal de Desarrollo Cultural Infantil y se contará con la presencia del enlace del Departamento de Control de Información y Seguimiento de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua. La dictaminación será documentada en su totalidad para garantizar la transparencia en la selección. 11. El Comité Dictaminador tendrá la facultad de declarar desierta la invitación, así como de asignar varias sedes a las y los ganadores en caso de no contar con el quórum suficiente de participación, cabe mencionar que su fallo será inapelable. 12. Los casos no previstos en la presente invitación serán resueltos por el Comité Dictaminador. 13. La programación de las actividades, así como la designación de sedes, será realizada y compartida por la Coordinación Estatal del Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua a las personas ganadoras. 14. El periodo de realización de las actividades será entre el 18 de septiembre al 1 de octubre del 2025. 15. Al registrar su propuesta, quien se postula acepta participar conforme a lo establecido en las bases generales de participación, los lineamientos generales y la documentación requerida. 16. No podrán participar personas servidoras públicas, bajo cualquier régimen de contratación, de Gobierno del Estado de Chihuahua desde cualquiera de sus Secretarías y sus dependencias descentralizadas, así como personas empleadas federales. 17. No podrán participar en calidad de director (a) y/o representante de la compañía y/o grupo participante personas que tengan adeudo en cualquier programa de la Secretaría de Cultura de los tres niveles de gobierno. 18. Las propuestas que participen deberán contemplar ser acordes a las edades que van dirigidas, además de no incluir contenido violento de ningún tipo, serán descalificados automáticamente quienes incluyan temas o expresiones que discriminen por género, origen étnico, discapacidad, condición social, religión, preferencias sexuales, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, además de no ser aleccionadoras, moralizantes y que no promuevan partidos políticos o religiones. DE LOS HONORARIOS: 19. Las 6 propuestas seleccionadas para el 2do. Festival de Teatro para bebés, niñas, niños y adolescentes serán acreedoras a un pago por la prestación de servicios profesionales por su participación de $7,000.00 (Siete mil pesos 00/100 M.N.) más IVA , por función. En caso de ser seleccionadas para un municipio fuera de su residencia los gastos de traslados y alimentación serán cubiertos por el Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua de acuerdo al tabulador de la Secretaría de Cultural del Estado de Chihuahua. REGISTRO: 20. Las personas interesadas en formar parte de la programación del 2do Festival de teatro para bebés, niñas, niños y adolescentes, deberán realizar su registro a través del formato de proyecto indicado por el Programa que convoca solicitándolo a la dirección de correo: cultura_infantil@chihuahua.gob.mx o descargándolo desde el enlace: FORMATO DE PROYECTO PARA EL FESTIVAL DE TEATRO BNNA 2025 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: 21. Las personas interesadas en participar en la presente invitación deberán contar con la siguiente documentación al momento de su postulación y enviarla debidamente escaneada a la dirección de correo electrónico: cultura_infantil@chihuahua.gob.mx , acompañada del formato de proyecto, y en caso de resultar seleccionada la propuesta, la documentación le será requerida de inmediato para validación en forma actualizada y física: •CURP actual al año de la convocatoria. •Copia de identificación oficial con fotografía, vigente, por ambos lados (INE, pasaporte). •El Acta de nacimiento actualizada del 2023 al 2025. •El Curriculum actualizado al año 2025, firmado con tinta azul en cada hoja y con actividades que acredite la especialidad en el servicio para el cual se propone, con una profesión a fin o con experiencia en el área. •Comprobante de domicilio vigente no mayor a dos meses. •Constancia de situación fiscal reciente no mayor a un mes de expedición, bajo el régimen de Persona Física con Actividad Empresarial o Régimen simplificado de confianza. •Carátula de estado de cuenta bancario a nombre de la persona participante no mayor a un mes. *todos los documentos deben coincidir en la información de su domicilio: calle, colonia, número de casa, código postal, esos son requisitos de la unidad administrativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal quien cubre el monto de los honorarios a las y los artistas seleccionados. En el caso de agrupaciones artísticas o colectivos es necesario que la agrupación esté representada por la persona titular de los derechos de autor, y se requieren, además de los mencionados con anterioridad, los siguientes documentos: • Carta por medio de la cual el resto de las personas integrantes de la agrupación autorizan a la primera que los represente para llevar los trámites, así como la recepción del premio en sus cuentas. • Identificaciones oficiales de cada una de las personas integrantes del grupo. 22. Para las propuestas seleccionadas, una vez validada la documentación se solicitará su entrega en original, en las oficinas de la Coordinación Estatal de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua con sede en Ave. División del Norte y calle 29 No. 2900 Col. Altavista. C.P. 31200 Chihuahua, Chih., de lunes a viernes en un horario de 9 a 16 horas. En caso de que la documentación esté incompleta, la propuesta será descartada y la Coordinación Estatal se reservará el derecho de asignar el recurso a otra propuesta, seleccionada por el Comité Dictaminador. 23. La realización del trámite para la entrega de los premios para cada una de las actividades tendrá como requisito la entrega de evidencias fotográficas y de video, además del formato de actividades llenado por quien desarrolló la actividad, las características y formatos de entrega serán compartidos por correo electrónico con las personas ganadoras. FECHAS IMPORTANTES: La Invitación estará abierta a partir de su publicación y la fecha límite para la recepción de propuestas será hasta las 23:59 horas (hora de Chihuahua, Chihuahua) del domingo 4 de mayo del 2025. Fecha de la Dictaminación: jueves 8 de mayo de 2025 Publicación de resultados: lunes 12 de mayo de 2025. La publicación de las propuestas seleccionadas se realizará a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua https://www.facebook.com/CulturaChih y del Programa Alas y Raíces Chihuahua https://www.facebook.com/ar.cuu CONTACTO: Para cualquier duda sobre esta invitación escribe al correo electrónico cultura_infantil@chihuahua.gob.mx o llamar al teléfono (614) 426 74 29 de las oficinas del Programa que invita, o asiste personalmente a la Avenida División del Norte y Calle 29 No. 2900, Colonia Altavista, Chihuahua, Chih. de lunes a viernes de las 9:00 a las 16:00 horas. NOTA: Una vez cerrado el registro, no se establecerá comunicación con las personas postulantes, ni se ofrecerá información sobre el avance del proceso de selección en ninguna de sus fases antes de la publicación de la lista de las personas seleccionadas. AVISO DE PRIVACIDAD: Aviso de Privacidad Simplificado. La Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Desarrollo Comunitario y Públicos Específicos, con domicilio en Av. Universidad y Av. División del Norte y S/N, Colonia Altavista. C.P. 31200. Chihuahua, Chihuahua, así como la página web https://www.chihuahua.gob.mx/secretariadecultura , es responsable del uso y protección de los datos personales que el particular proporcione para realizar trámites, consultas, con motivo de difusión en redes sociales y/o pagos por honorarios; datos que serán transferidos únicamente a la Coordinación Nacional de Desarrollo Infantil Alas y Raíces (CNDCI) a fin de llevar a cabo e tramite de pago por concepto de servicios profesionales, de conformidad con lo establecido en los artículos 92, 97 y 98 de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua y serán archivados por categorías, mismas que serán protegidas conforme a lo dispuesto a la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua y demás normatividad aplicable. Igualmente usted podrá ejercer sus Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad de Datos Personales, así como negativa al tratamiento de los mismos, ante la Unidad de Transparencia de esta Secretaría, ubicada en Av. Universidad y Av. División del Norte y S/N, Colonia Altavista. C.P. 31200. Chihuahua, Chihuahua, o por correo electrónico unidadtransparencia.cultura@chihuahua.gob.mx o por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia http://www.plataformadetransparencia.org.mx Se informa que no ser recabaran datos personales sensibles. Usted puede conocer nuestro aviso de privacidad integral en la página electrónica: http://www.chihuahua.gob.mx/secretariadecultura CHIHUAHUA, CHIH., ABRIL DE 2025

  • Historias Compartidas

    Convocatoria Historias Compartidas < Back La Comisión Interinstitucional para la Atención de la Violencia de Género, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y la Cátedra UNESCO Construcción Ciudadanía Activa por la Paz en el Norte de México de la Universidad Autónoma de Chihuahua, a partir de las siguientes: Consideraciones Lo establecido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en sus artículos 19; 20; 26, fracc. III; 40; 49; Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en sus artículos 9, fracc. V; 17, fracc. II y VII; 37, fracc. IV; Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en sus artículos 1, fracc. V y 38; Programa Sectorial 2022-2027 de la Secretaría de Cultura, tiene como estrategia fortalecer las acciones culturales para públicos específicos en situación de vulnerabilidad social y/o económica; Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Chihuahua, en sus artículos 6 fracc. I y V; 7 fracc. I y XI; los artículos segundo, noveno fracciones VIII, X, XI y XII del Acuerdo No. 2021/2023 que crea la Comisión Interinstitucional para la Atención a la Violencia de Género y las cláusulas del Convenio de la Cátedra. Que la escritura es una forma de expresión que les había sido históricamente arrebatada a las mujeres y que, en el ánimo de contribuir a saldar esa deuda, es necesario promover acciones que convoquen y fomenten la escritura de mujeres, no sólo como el acto de escribir, sino de reafirmar que aquello que cuentan en un texto es valioso y merece difundirse. Al compartir sus experiencias, contribuirán a visibilizar estas realidades y promover la lectura como una herramienta para el conocimiento, empoderamiento y la igualdad, así como a inspirar a una vida libre de violencia. Que la cultura es una elaboración cotidiana en la que es posible incidir y buscar su transformación desde diferentes instituciones, grupos y personas que participan de la sociedad. Por lo que contribuir a la construcción de una cultura de paz que busque la erradicación de las violencias contra las mujeres, en todas sus manifestaciones, es una competencia amplia en la que es posible que distintas instituciones converjan. Convocan a la integración del colectivo Para lo cual se convoca a mujeres usuarias de los servicios de atención del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, de la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familias, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua, del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Chihuahua, que: Hayan vivido alguna experiencia de violencias de género y que haya encontrado justicia a través de su gestión en instancias públicas, con o sin acompañamiento de amistades, familiares y/o organizaciones de la sociedad civil. Que consideren que la difusión de su experiencia en el espacio de este libro pueda contribuir a la medida de satisfacción y a la no-repetición de las violencias experimentadas, así como a la visibilización, reconocimiento y prevención de los diferentes tipos de violencias . Que quieran contar su historia. [1] A que participen a partir de las siguientes [1] En el caso de requerir acompañamiento psicológico sobre durante el proceso de escritura las participantes interesadas podrán acudir a las instancias convocantes que cuentan con este servicio. BASES GENERALES 1.- Pueden participar mujeres mayores de edad, originarias del estado de Chihuahua o que estén en condiciones de comprobar que han radicado en éste por 12 años al menos, con un texto de su autoría que no haya sido presentado a otro concurso pendiente de resolución y cuya autora no tenga cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición y/o reproducción de su texto en cualquier forma. 2.- Se participará con un texto original de su autoría, de mínimo 1200 palabras y máximo 4000. Este texto debe ser inédito y no encontrarse participando en ningún otro concurso, certamen o convocatoria. 3.-Los textos relatarán una situación de violencia que haya sido atendida, procesada y/o acompañada por instituciones públicas del estado de Chihuahua; con énfasis en las formas en que el acompañamiento de estas instancias y/o de familiares, y/o de amistades, y/o de organizaciones de la sociedad civil, fortaleció no sólo el proceso de búsqueda de justicia, sino a la persona que escribe el texto. 4.- El envío de los textos deberá hacerse a: buzoncultura@chihuahua.gob.mx O en las instalaciones de las Instituciones convocantes Secretaría de Cultura: Dirección: Plaza Cultural los Laureles, Av. Universidad y División del Norte sin número, Altavista, C.P. 31200, Chihuahua. Chihuahua. Teléfono: 614-248-48-00 Horario: 09:00 a las 16:00 horas. 5.- Además del archivo con el texto a concurso deberán incluirse los siguientes documentos: a) Uno en el que se especifique: nombre completo, teléfono de contacto (casa y celular, si es posible), dirección de la autora, correo electrónico, así como una identificación oficial vigente por ambos lados. b) Una declaración indicando que la postulante conoce y acepta sin reserva los términos de esta Convocatoria. 6.- El plazo de admisión de los textos cerrará el día 30 de septiembre del 2024, ningún correo recibido después de esa fecha será contemplado para el concurso. 7.- Los textos serán dictaminados por un Comité Técnico de Selección determinado por las instancias convocantes y su fallo será inapelable. 8. - Se anunciarán los textos seleccionados, así como a sus autoras, a través de una rueda de prensa organizada por las instancias convocantes, y se harán las gestiones de forma individual para el proceso de edición del libro en el que serán incluidos sus textos. 9. - Se buscará que el libro sea presentado en el marco de los eventos de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 10. - No podrán participar si se encuentran bajo cualquier régimen de contratación del Gobierno del Estado de Chihuahua. 11.- La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases, procesos, requisitos y consideraciones establecidas en la misma. Las decisiones que emita el Comité Técnico de Selección tendrán el carácter de inapelable, el resultado se hará constar en el acta respectiva. 12.- Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por las instancias convocantes. DERECHOS DE LAS OBRAS PREMIADAS Las escritoras ceden, la totalidad de los derechos que ostenten sobre sus textos, para una primera edición de la que serán responsables las instancias convocantes. No obstante, las escritoras seleccionadas podrán reproducirlas en futuras ediciones siempre y cuando se haga constar su participación en este libro en su primera edición, como una forma de difundir todas las historias participantes. CRITERIOS DE SELECCIÓN El Comité Técnico de Selección tomará en cuenta los siguientes criterios al seleccionar las historias: Las participantes que cumplan con las bases establecidas deberán realizar un proceso de revisión de estilo de su texto. Autenticidad y veracidad: Las historias deben ser genuinas y basadas en experiencias reales. Se valorará la honestidad y sinceridad en la narración de los hechos. Claridad y coherencia: Las historias deben estar bien estructuradas, con una narrativa clara y coherente que permita a las lectoras/lectores comprender fácilmente la experiencia vivida. Originalidad: Las historias deben ser originales y no haber sido publicadas anteriormente en otros medios o formatos. Consentimiento y privacidad: Es imprescindible que las autoras den su consentimiento para la publicación de sus historias. Aquellas que prefieran el anonimato serán respetadas, y su identidad no será revelada. INTEGRANTES DEL COMITÉ TÉCNICO DE SELECCIÓN Dos personas que acrediten conocimiento del tema. Un representante por cada instancia convocante. Una persona adscrita al Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura y la Escritura, de la Secretaría de Cultura. ESTÍMULOS Las personas que hayan sido seleccionadas a través de su propuesta recibirán un estímulo económico de $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.); La publicación de su historia en el libro colectivo “ Historias compartidas. Narrativas de mujeres que prevalecieron a las violencias en Chihuahua ”; y La Participación en la presentación del libro colectivo en la Feria del Libro que organiza la Secretaría de Cultura. PARA MÁS INFORMACIÓN LAS Y LOS POSTULANTES PUEDEN COMUNICARSE A: Correo electrónico: buzoncultura@chihuahua.gob.mx Teléfono: 614 214 48 00 POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Conforme a las políticas de Protección de Datos Personales, la información proporcionada por las personas postulantes es confidencial y de uso exclusivo para la presente convocatoria. Cualquier solicitud ajena a ésta, deberá contar con la autorización expresa de la participante, de conformidad con la normatividad aplicable. Consulte nuestro aviso de privacidad y protección de datos personales en: https://chihuahua.gob.mx/info/avisos-de-privacidad-2

  • Convocatoria Acciones Creativas

    Convocatoria "Acciones Creativas y Culturales del Estado de Chihuahua”. < Back

  • Programa animación itinerante

    Programa animacion itinerante < Back LA SECRETARÍA DE CULTURA DE GOBIERNO DE MÉXICO, A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL “ALAS Y RAÍCES” Y LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, DESDE EL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL ALAS Y RAÍCES CHIHUAHUA, en cumpliendo con los fundamentos, del Programa Sectorial 2022-2027: ESTRATEGIA 1.3 PROPICIAR EL ACERCAMIENTO Y LA SENSIBILIZACIÓN A DISTINTAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS: Establecer mecanismos de participación social para promover e incentivar la sensibilización a la cultura y el arte. Priorizar en la programación cultural los contenidos con elementos accesibles que motiven el acercamiento de niñas, niños y adolescentes a las distintas manifestaciones. Promover mecanismos que, desde el quehacer de la Secretaría, favorezcan el acceso igualitario de mujeres y hombres a la educación y actividades creativas y artísticas, evitando la discriminación y estereotipos de género. Implementar acciones de gran formato en conjunto con municipios y organizaciones de la sociedad civil. ESTRATEGIA 1.4 FORTALECER LA EXPRESIÓN CULTURAL Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA: Facilitar el acceso de niñas, niños y adolescentes a cursos, talleres y espacios que promuevan las actividades artísticas, creativas y literarias. INVITA A Personas narradoras, artistas y compañías de artes escénicas de las distintas disciplinas artísticas que radiquen en el estado de Chihuahua, para que participen con propuestas artísticas en el marco del Programa de Animación Itinerante 2025, dirigido a bebés, niñas, niños y adolescentes de zonas en situación de vulnerabilidad de distintos municipios del Estado de Chihuahua. OBJETIVO: Extender a distintos municipios un programa de actividades culturales escénicas y narración oral para el disfrute de bebés, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad dentro de espacios alternativos como instituciones educativas en situación de vulnerabilidad, albergues, parques, salas de lectura, bibliotecas, entre otros, que responda a las solicitudes de apoyo para el fortalecimiento del desarrollo integral de infancias y adolescencias que no tiene acceso a manifestaciones artísticas, especialmente creadas para ellas y ellos, permitiendo el ejercicio de su derecho al acceso a la cultura, al juego y su valor para el aprendizaje, el desarrollo social, la socialización y la construcción de la paz. Las personas interesadas podrán enviar sus propuestas en formato de narración oral y/o presentación artística dirigida a infancias y/o adolescencias de acuerdo con las características solicitadas en cada rubro y las siguientes: BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN: Podrán participar personas de nacionalidad mexicana mayores de 18 años que radiquen en el estado de Chihuahua y cumplan con la documentación necesaria especificada en la presente convocatoria. Se puede participar con una o varias propuestas, aunque en caso de ser seleccionadas solo se podrá elegir una por participante. En caso de ser seleccionadas se les compartirá el cronograma del desarrollo de cada propuesta ya que este cronograma depende de las solicitudes realizadas por los espacios e instituciones, por lo cual las funciones se realizarán entre los meses de mayo a octubre (contemplando siempre la disponibilidad de las propuestas seleccionadas, buscando empatar las solicitudes con el tiempo de las y los artistas). Dado que la intención del Programa es ser itinerante en distintas sedes, al ser seleccionadas las propuestas deben contemplar la posibilidad de presentarse en turno matutino o vespertino. Es requisito contar con experiencia comprobable en el trabajo cultural con bebés, niñas, niños y/o adolescentes y en el área artística que se proponga, esto puede ser con evidencia video-fotográfica o constancias de participación. La persona participante deberá enviar su propuesta apegada a las bases establecidas en este documento en el apartado 18. Documentación. Las propuestas pueden ser: -Narración oral/Cuentacuentos: Narración de cuentos, con duración aproximada de 30 a 45 minutos, dirigido a primeras infancias (3 a 5 años); niñas y niños en edad escolar (6 a 12 años) y/o adolescentes (13 a 17 años). La propuesta deberá ser de una sola persona. Es importante considerar que la narración deberá contemplar un público promedio de 50 a 100 niñas, niños y/o adolescentes. -Presentaciones artísticas: Espectáculo escénico (música, teatro convencional, títeres, clown y experimental) con duración de entre 45 minutos y 1 hora, dirigido a primeras infancias (3 a 5 años), niñas y niños en edad escolar (6 a 12 años) y/o adolescentes (13 a 17 años). La propuesta puede tener un número de integrantes de 1 a 5 personas. *Estas presentaciones deberán tener facilidad para montarse en espacios alternativos que cuenten con la infraestructura básica de montajes debido a que los espacios para presentarse serán auditorios, explanadas o espacios abiertos dentro de escuelas, entre otros. *Las propuestas que participen deberán contemplar ser acordes a las edades que van dirigidas, además de no incluir contenido violento de ningún tipo; serán descalificados automáticamente quienes incluya temas o expresiones que discriminen por género, origen étnico, discapacidad, condición social, religión, preferencias sexuales, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, además de no ser aleccionadoras, moralizantes, que no promuevan partidos políticos o religiones. *Es importante contemplar que las presentaciones artísticas se realizarán en espacios que integran a un promedio de 100 a 300 niñas, niños y/o adolescentes. Se seleccionará un total de 18 propuestas divididas de la siguiente forma: 6 presentaciones artísticas: 2 para primera infancia, 2 para edad escolar y 2 para adolescentes. 12 narraciones: 4 para primera infancia, 4 para edad escolar y 4 para adolescentes. En caso de que las propuestas participantes no cubran el total de las presentaciones requeridas o no cumplan con el perfil propuesto en la presente convocatoria podrán asignarse más presentaciones a quienes sean seleccionadas, según decida el Comité Dictaminador. Las presentaciones artísticas deberán contar con la autorización, certificado, licencia u opción de licencia de los derechos de ejecución, explotación y representación del espectáculo. Un Comité Dictaminador especialista en la gestión cultural con infancias y adolescencias seleccionará las propuestas que considere pertinentes para cumplir con los propósitos de este programa itinerante, tomando a consideración: Perfil de la propuesta. La viabilidad en el desarrollo con infancias y/o adolescencias. La viabilidad en la adaptación a espacios no convencionales. Cumplimiento de las bases estipuladas en la presente convocatoria. El Comité estará conformado por una persona especialista en el desarrollo de presentaciones artísticas para infancias y adolescencias, una persona representante de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, dos personas representantes de la Coordinación Estatal de Desarrollo Cultural Infantil y se contará con la presencia de nuestro enlace del Departamento de Control de Información y Seguimiento . La dictaminación será documentada en su totalidad para garantizar la transparencia en el proceso de selección. El Comité Dictaminador tendrá la facultad de declarar desierta la invitación, así como de asignar varias sedes a las y los ganadores , en caso de no contar con el quórum suficiente de participación, su fallo será inapelable. Los casos no previstos en la presente invitación serán resueltos por el Comité Dictaminador. La programación de las actividades, así como la asignación de sedes, será realizada y compartida por la Coordinación Estatal del Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua a las personas ganadoras bajo el criterio de conciliar los tiempos de las y los artistas seleccionadas y el de las solicitudes. Al registrar su propuesta, quien se postula acepta lo establecido en las bases generales de participación, los lineamientos generales y la documentación requerida. No podrán participar personas servidoras públicas, bajo cualquier régimen de contratación, de Gobierno del Estado de Chihuahua desde cualquiera de sus Secretarías y sus entidades descentralizadas. No podrán participar en calidad de director(a) y/o representante de la compañía y/o grupo participante personas que tengan adeudo en cualquier programa de la Secretaría de Cultura de ambos niveles de gobierno. DE LOS HONORARIOS: Las 18 propuestas seleccionadas para el Programa de Animación Itinerante serán acreedoras a un pago por la prestación de servicios profesionales como a continuación se menciona: Narraciones/Cuentacuentos: $1,000.00 (Mil pesos 00/100 M.N.) más IVA, por función. Presentaciones artísticas: $6,500.00 (Seis mil quinientos pesos 00/100 M.N.) más IVA, por función. En caso de que la solicitud para el desarrollo de la propuesta seleccionada se realice desde un municipio fuera de su residencia los gastos de viáticos serán cubiertos por la Coordinación Estatal de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua. REGISTRO: Las personas interesadas en formar parte de la programación del Programa de Animación Itinerante dirigida a primera infancia, niñas, niños en edad escolar y/o adolescentes de zonas prioritarias del estado, deberán realizar su registro a través del formato de proyecto indicado por el Programa que convoca solicitándolo a la dirección de correo: cultura_infantil@chihuahua.gob.mx o descargándolo desde el enlace: https://tinyurl.com/Registroanima DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: Las personas interesadas en participar en la presente invitación deberán contar con la siguiente documentación al momento de su postulación y enviarla debidamente escaneada y legible a la dirección de correo electrónico: cultura_infantil@chihuahua.gob.mx acompañada del formato de proyecto, y en caso de resultar seleccionada la propuesta, la documentación le será requerida de inmediato para validación en forma actualizada y física: -CURP actual al año de la convocatoria. -Copia de identificación oficial con fotografía, vigente, por ambos lados (INE, pasaporte). -Acta de Nacimiento, actualizada y legible al año en curso. -Comprobante de domicilio vigente no mayor a dos meses. -Constancia de situación fiscal reciente no mayor a un mes de expedición, bajo el régimen de Persona Física con Actividad Empresarial o RESICO. -Carátula de estado de cuenta bancario a nombre de la persona participante no mayor a un mes. -Curriculum actualizado a 2025 y firmado con tinta azul y con actividades que acredite la especialidad en servicio para la cual se propone, es decir, profesión afín al área de experiencia. *Todos los documentos deben coincidir en la información de su domicilio: calle, colonia, número de casa, código postal. Estos son requisitos indispensables establecidos por la unidad administrativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal quien cubre el monto de los honorarios a las y los artistas seleccionados. En el caso de agrupaciones artísticas es necesario que la agrupación esté representada por la persona titular de los derechos de autor, y se requieren, además de los mencionados con anterioridad, los siguientes documentos: -Carta por medio de la cual el resto de las personas integrantes de la agrupación autorizan a la primera que les represente para llevar los trámites, así como la recepción del pago por servicios profesionales en sus cuentas. -Identificaciones oficiales de cada una de las personas integrantes del grupo. -Carta en formato libre, donde el prestador de servicios se responsabiliza del uso de la obra, por si surge alguno problema sobre la obra, deslinda de responsabilidades a la Secretaría de Cultura de cualquier asunto relacionado con los derechos de autor. Para las propuestas seleccionadas, una vez validada la documentación se solicitará su entrega en original, en las oficinas de la Coordinación Estatal de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua con sede en Ave. División del Norte y calle 29 No. 2900 Col. Altavista. C.P. 31200 Chihuahua, Chih., de lunes a viernes en un horario de 9 a 16 horas. En caso de que la documentación esté incompleta, la propuesta será descartada y la Coordinación Estatal se reservará el derecho de asignar el recurso a otra propuesta, seleccionada por el Comité Dictaminador. La realización del trámite para la entrega de los honorarios por presentación de servicios profesionales para cada una de las actividades tendrá como requisito la entrega de evidencias fotográficas y de video, además del formato de actividades por quien desarrolló la actividad, las características y formatos de entrega serán compartidos por correo electrónico con las personas ganadoras. FECHAS IMPORTANTES: La Invitación estará abierta a partir de su publicación y la fecha límite para la recepción de propuestas será hasta las 23:59 horas (hora de Chihuahua, Chihuahua) del lunes 14 de abril del 2025 . Fecha de la Dictaminación: 22 de abril del 2025. Publicación de resultados: 25 de abril del 2025. La publicación de las propuestas seleccionadas se realizará a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua. CONTACTO: Para cualquier duda sobre esta invitación escribe al correo electrónico cultura_infantil@chihuahua.gob.mx o llamar al teléfono (614) 426 74 29 de las oficinas del Programa que invita o asiste personalmente a Avenida División del Norte y Calle 29 No. 2900, Colonia Altavista, Chihuahua, Chih. de lunes a viernes de las 9:00 a las 16:00 horas. NOTA: Una vez cerrado el registro, no se establecerá comunicación con las personas postulantes, ni se ofrecerá información sobre el avance del proceso de selección en ninguna de sus fases antes de la publicación de la lista de seleccionados. AVISO DE PRIVACIDAD Aviso de Privacidad Simplificado. La Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Desarrollo Comunitario y Públicos Específicos, con domicilio en Av. Universidad y Av. División del Norte y S/N, Colonia Altavista. C.P. 31200. Chihuahua, Chihuahua, así como la página web https://www.chihuahua.gob.mx/secretariadecultura , es responsable del uso y protección de los datos personales que el particular proporcione para realizar trámites, consultas, con motivo de difusión en redes sociales y/o pagos por honorarios; datos que serán transferidos únicamente a la Coordinación Nacional de Desarrollo Infantil Alas y Raíces (CNDCI) a fin de llevar a cabo e tramite de pago por concepto de servicios profesionales, de conformidad con lo establecido en los artículos 92, 97 y 98 de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua y serán archivados por categorías, mismas que serán protegidas conforme a lo dispuesto a la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua y demás normatividad aplicable. Igualmente usted podrá ejercer sus Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad de Datos Personales, así como negativa al tratamiento de los mismos, ante la Unidad de Transparencia de esta Secretaría, ubicada en Av. Universidad y Av. División del Norte S/N, Colonia Altavista. C.P. 31200. Chihuahua, Chihuahua, o por correo electrónico unidadtransparencia.cultura@chihuahua.gob.mx o por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia http://www.plataformadetransparencia.org.mx Se informa que no ser recabaran datos personales sensibles. Usted puede conocer nuestro aviso de privacidad integral en la página electrónica: http://www.chihuahua.gob.mx/secretariadecultura CHIHUAHUA, CHIH., ABRIL DE 2025

  • Error 404 | Cultura Chihuahua

    ¡Uy! No hay nada por aquí. Volver a Inicio

  • IgnacioSolares

    CONVOCATORIA

El Sistema de Información Cultural (SIC) es la plataforma de la Secretaría de Cultura que conjunta y ofrece información sobre el patrimonio y los recursos culturales del país, que se encuentran al servicio de la población.

Agenda Cultural 2022

Para más información sobre los eventos culturales en tu región y para la presentación de proyectos contáctanos aquí 👇🏻

Actualízate semanalmente

¡Gracias por suscribirte!

Email: agendaculturalchih@gmail.com

Teléfono: (614) 214-4800

bottom of page