top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

Eventos (208)

Ver todas

Entradas del blog (609)

  • Realizará Escena en Movimiento Ruta Bicentenario concierto en Parral

    A cargo de la agrupación chihuahuense de rock “Marvolo”; el jueves 19 a las 19:00 horas en la plaza Don Pedro Alvarado, entrada libre La Secretaría de Cultura, a través del Festival Escena en Movimiento Ruta Bicentenario, invita a la comunidad de Parral a disfrutar de manera gratuita del concierto de rock a cargo del grupo Marvolo, el viernes 19 de septiembre a las 19:00 horas en la Plaza Don Pedro de Alvarado. Marvolo, es una de las bandas de rock más representativas de la escena musical de Chihuahua, conformada por Ángel (voz líder y guitarra), Rick (guitarra), Junior (bajo) y Eduardo (batería); desde su debut en 2019. Han participado en escenarios, como el Café Iguana y el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) y han sido reconocidos por su capacidad de experimentar con distintos géneros musicales y por mantener una propuesta innovadora que resuena con públicos diversos. En septiembre de 2022, lanzaron su video oficial de "Vuelve", y en marzo del 2023, presentaron su video de "DMI" en el Cine del Rejón, en el cual demuestran su constante evolución artística y su pasión por conectar con sus seguidores a través de propuestas audiovisuales únicas. El programa Escena en Movimiento Ruta Bicentenario, se efectúa en el marco de los festejos por los 200 años de Chihuahua como estado libre y soberano, y tiene el objetivo de acercar a la comunidad a la cultura y el arte a través de espectáculos gratuitos en espacios públicos. La plaza Don Pedro de Alvarado se encuentra ubicada en la calle Guillermo Prieto 2, colonia Centro, enfrente del Centro Cultural Palacio Alvarado. Para mayores informes entrar a la página www.facebook.com/CulturaChih o consultar la programación en: www.culturachihuahua.com

  • Invitan a la exposición “80 Años, 80 Imágenes” La desastrosa inundación de Parral de 1944 en Recinto Cultural Stallforth

    La muestra brinda un homenaje a las víctimas y sobrevivientes del fenómeno meteorológico; habrá un conversatorio en torno al hecho histórico La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, invita a la inauguración de la exposición “80 Años, 80 Imágenes” La desastrosa inundación de Parral de 1944, que se realizará el viernes 13 de septiembre a las 19:00 horas en el Recinto Cultural Stallforth, con entrada libre. Como parte de las actividades, se realizará un conversatorio a cargo del profesor Juan Cárdenas en torno a este hecho histórico. La muestra consta de un recorrido de 80 fotografías que capturan los momentos más significativos de aquel evento, a fin de mantener viva la memoria del desastre natural que transformó a la comunidad, y permitirá a las y los visitantes reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente. La exposición conmemora uno de los hechos más devastadores en la historia, ocurrida el 8 de septiembre de 1944, cuando una intensa tormenta provocó el desbordamiento del río Parral, inundó gran parte de la ciudad, causó la pérdida de cientos de vidas, viviendas y de infraestructura. Además, habrá un conversatorio a cargo del profesor jubilado Juan Cárdenas, quien fue docente investigador, tiene un posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional, fue coordinador de secundarias y telesecundaria, y actualmente se dedica a la narración oral y escrita. Se abordarán los detalles narrados por el periódico “El Correo de Parral”, donde el periodista José Guadalupe Rocha, propietario del periódico, hizo una labor de documentación y narración de los hechos que quedaron grabados en la historia de Parral como la fatídica “Noche Eterna del 44”. El recinto es uno de los edificios más regios y conservados de la ciudad, ubicado en la calle Pedro T. Gómez, esquina con general Maclovio Herrera, en la zona centro de Parral. Para mayores informes, en la página www.facebook.com/CulturaChih. Consulte la cartelera en: www.culturachihuahua.com

  • Invitan a celebrar el mes patrio con noche mexicana en la Quinta Carolina

    - Este sábado 14 a partir de las 18:30 horas, con venta de comida tradicional y música en vivo a cargo del mariachi “Galleros”; entrada libre La Secretaría de Cultura invita a celebrar el mes patrio con el evento "Con Sabor Mexicano", que se llevará a cabo de forma gratuita el sábado 14 de septiembre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Quinta Carolina, con música en vivo y exposición gastronómica. Esta fiesta contará con la participación musical del mariachi "Galleros", agrupación que se ha destacado por su calidad interpretativa y capacidad para transmitir el orgullo mexicano a través de sus notas. Su repertorio incluye temas clásicos como "Viva México", "Deja que salga la luna", "Malagueña" y "Zopilote Mojado", además de un popurrí en homenaje a Juan Gabriel. Habrá venta de comida regional, para que las y los asistentes conozcan los platillos típicos de Chihuahua y del país, lo que dará complemento a la velada. La Quinta Carolina ofrece una programación anual permanente que permite a la comunidad artística y cultural, dar a conocer su talento y expresiones artísticas. Se ubica en calle Monte Everest, esquina con avenida Fedor Dostoyevsky, en la colonia Quintas Carolinas. Para mayores informes, comunicarse al teléfono (614)-499-3442 de 9:00 a 15:00 horas, o enviar un correo electrónico a centroculturalquintacarolina@gmail.com . Visite la página www.culturachihuahua.com  para conocer todas las actividades culturales en Chihuahua.

Ver todas

Otras páginas (667)

  • PECDA 2025

    PECDA 2025 < Back

  • DESIERTO, ORQUESTANDOLA

    ORQUESTÁNDOLA < Back ORQUESTÁNDOLA 14 OCT 19:00 H PALOMAR CHIHUAHUA Entrada libre REGIÓN DESIERTO CONOCE LA UBICACIÓN

  • Juarez

    Parte superior de la página MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 REGISTRO ECOSISTEMAS CREATIVOS < VOLVER MÓDULO ESCENAS LOCALES Centro Cultural Paso del Norte Martes 26 - Viernes 29 Sep 16:00 - 20:00 IMPARTE: Dra. Carolina Rendón Okolova Monterrey, N.L Bailarina Profesional de Ballet Cásico, con amplia trayectoria en distintas compañías de danza, nacionales e internacionales, tales como: Charlotte Ballet (EUA, 2009), BuglisiDance Theatre (2010, EUA), Brooklyn Ballet (2011, EUA), B-Met (México, 2012), Eglevsky Ballet (EUA, 2011), entre otras. Licenciada en Ciencia Política (2012-2016) y Doctora en Ciencias Sociales (2017-2022) ITESEM. Su trabajo de investigación gira en torno a las políticas culturales locales, la gestión cultural y la administración pública. Ha realizado trabajos de consultoría para organizaciones del sector público y privado, entre los que destacan el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, Consejo Cívico, Tecnológico de Monterrey, Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Edinova, entre otros. Cabe destacar que fue invitada a participar como Consejera de la Comisión de Arte y Cultura del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica durante el periodo 2020-2021. Finalmente, fue fundadora y promotora del colectivo Creative Peace (2016-2018), agrupación que buscaba promover la cultura de paz a través de las artes, principalmente entre la población de adultos mayores privados de su libertad. OBJETIVO DEL MÓDULO: Reflexionar acerca de la relación entre el espacio físico, el contexto histórico y las dinámicas culturales locales. Identificar los agentes y campos de acción específicos de las localidades de trabajo. MODULO 1 MÓDULO CONCEPTOS TRANSVERSALES DE PROYECTOS CULTURALES Centro Cultural Paso del Norte Miercoles 04 - Viernes 06 oct 16:00 - 20:00 Sábado 07 oct 10:00 - 13:00 IMPARTE: Mtra. Consuelo Salas Leguizamón Bogotá, Colombia Especialista en Gerencia y Gestión Cultural, Master en Administración. Coordinadora de proyectos culturales, sociales y educativos de alto impacto en instituciones estatales en Colombia como el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Consultora de organizaciones internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Unión Europea (UE) y el Convenio Andrés Bello (CAB) para la formulación, realización, seguimiento y evaluación de proyectos culturales y educativos en Colombia y en México. Especialista en diseño y gestión de políticas, programas y proyectos en el sector social, educativo y cultural. Apoyo a estudios económicos sobre el sector educativo y cultural. En México ha trabajado también con instituciones públicas como la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de las Culturas de Oaxaca, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura de orden federal, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad de Chapingo, la Secretaría de Agricultura, entre otras. Asesora en Planeación Estratégica para empresas y organizaciones sociales, educativas y culturales. Experiencia en el diseño de evaluaciones de impacto y resultados de proyectos sociales, educativos y culturales. Especialista en creación de estrategias de mercado y promoción para organizaciones sociales, educativas, artísticas y culturales en la circulación de bienes y servicios. OBJETIVO DEL MÓDULO: Aplicar conceptos de transversalidad en proyectos de emprendimiento cultural y artístico. MODULO 2 MÓDULO ECONOMÍAS GESTIÓN Y FORMACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN Centro Cultural Paso del Norte Miercoles 11 - Viernes 13 Oct 16:00 - 20:00 Sábado 14 Oct 10:00 - 13:00 IMPARTE: Dr. José Roberto Prieto Díaz Juárez, Chihuahua. Doctorado en Diseño, Maestría en Procesos Creativos, Licenciado en Música y Licenciado en Diseño Gráfico. Profesor de los programas de Lic. en Música y Especialidad en Educación Musical de la UACJ. Coordinador de los Proyectos: “Muisca desde el Braille” en el Centro de Estudios para Invidentes A.C., Director de los programas Musicales de la asociación FEMAP en Conexión (con una Orquesta infantil y Talleres de Guitarras), director y musico en El Cuarteto Clásico, y con el Programa de Inclusión en MUREF. Desde el 2009 a la fecha ha diseñado, gestionado y coordinado con éxito más de 40 proyectos: educativos, artísticos, culturales y sociales con Fundaciones, asociaciones, escuelas y organismos públicos y privados. Cuenta con más de 7 años de experiencia como profesor en la UACJ como docente en el IADA en pregrado y posgrado. Por más de 15 años como tallerista y maestro de música. Ha obtenido múltiples premios y recursos para diversos proyectos sociales y culturales, realizados en materia de gestión cultural de parte de organismos y asociaciones de carácter público y privados de nivel, local, estatal y nacional. Ha recibido financiamientos, y aprobación de proyectos por parte de: Gobierno del estado, Municipio (Cd. Juárez), Subsecretaria de Cultura Estatal, FONCA, PACMYC, PECDA, FECHAC, Fondo Unido, Paso del Norte Healt Foundation, por mencionar los más relevantes. OBJETIVO DEL MÓDULO: Estimular la creatividad y el pensamiento innovador para mejorar y adaptar los modelos de negocio en el contexto cultural y artístico. Desarrollar habilidades para la presentación efectiva de propuestas y generar relaciones estratégicas con instituciones culturales. Mejorar habilidades de negociación. MODULO 3 MÓDULO ESTRATEGIAS DE ARTE Y ESPACIO Centro Cultural Paso del Norte Martes 24 a Viernes 27 Oct 16:00 - 20:00 IMPARTE: Lic. Jorge Eduardo Bustillos Márquez Chihuahua, Chih. Egresado de la licenciatura en lingüística antropológica, actualmente se encuentra colaborando con INDOLENGUO (instituto documentación de lenguas originarias) y desarrollando talleres de elaboración de material didáctico en distintas lenguas originarias como el ralamuri, warijo, pertenecientes al estado de chihuahua y yoreme perteneciente al estado de Sinaloa , con los cuales se busca la difusión y preservación de las lenguas originarias del estado, ha participado en distintos proyectos de investigación y documentación realizando trabajo de campo etnográfico y lingüístico en distintos municipios de Sinaloa, Sonora, Chihuahua. Investigador y ponente en temas de lingüística como: categorización gramatical con hablantes de ralamuri asentados en la capital de la cuidad de chihuahua, categorización de la negación en yoremnokki comunidad de Ohuira Sinaloa, presentado su trabajo congreso de las lenguas yuto aztecas 2019, ha organizado eventos de la academia de lingüística de la escuela de antropología e historia del norte de México FESLA V. participante en la mesa organizadora del congreso nacional AMLA (asociación mexicana de lingüística aplicada) 2023 OBJETIVO DEL MÓDULO: Reforzar estrategias para la divulgación, promoción y preservación de aspectos culturales dentro de los proyectos con un enfoque comunitario sustentado en la aplicación de herramientas académicas de distintas disciplinas como la antropología, la etnografía, lingüística, el arte y el desarrollo de materiales didácticos para la identificación y vinculación de espacios de trabajo que respondan a necesidades de gentrificación políticas, sociales, económicas y artísticas dentro de las comunidades. MODULO 4 REGISTRO Las personas interesadas en formar parte del Programa Ecosistemas Creativos y Culturales de Chihuahua, deberán realizar su registro de asistencia en el municipio correspondiente a través del formulario; descargándolo desde el enlace: Formulario de postulación - CLICK AQUI. DE LA ACREEDITACIÓN Haber cubierto como mínimo el 80% de asistencia a las sesiones del Programa, para participar en el encuentro Intermunicipal con gastos de traslado y hospedaje incluidos. Al finalizar, se otorgará una constancia por parte de la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua con valor curricular para aquellos que hayan cumplido la acreditación del Programa de Ecosistemas Creativos y Culturales de Chihuahua. CONTACTO Para cualquier duda sobre esta invitación escribe a culturach2022@gmail.com o llamar al teléfono (614) 214 48 00 ext 224 y 225, de las oficinas del Departamento de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Av. Universidad S/N, Col. Altavista, Chihuahua, Chih. de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. AVISO DE PRIVACIDAD Usted puede conocer nuestro aviso de privacidad integral en la página electrónica: http://www.chihuahua.gob.mx/secretariadecultura Registrate Aquí REGISTRO REGISTRO

Ver todas

El Sistema de Información Cultural (SIC) es la plataforma de la Secretaría de Cultura que conjunta y ofrece información sobre el patrimonio y los recursos culturales del país, que se encuentran al servicio de la población.

Agenda Cultural 2022

Para más información sobre los eventos culturales en tu región y para la presentación de proyectos contáctanos aquí 👇🏻

Actualízate semanalmente

¡Gracias por suscribirte!

Email: agendaculturalchih@gmail.com

Teléfono: (614) 214-4800

bottom of page