Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
Eventos (309)
- 2 de octubre de 2025 | 15:0033400 Batopilas de Manuel Gómez Morín, Chih., México
- 3 de octubre de 2025 | 23:00Magisterial s/n, Universidad, Magisterial Universidad, 31200 Chihuahua, Chih., México
- 4 de octubre de 2025 | 0:00C. Allende L.B, Jardines del Conchos, 33778 Santa Rosalía de Camargo, Chih., México
Entradas del blog (609)
- Realizará Escena en Movimiento Ruta Bicentenario concierto en Parral
A cargo de la agrupación chihuahuense de rock “Marvolo”; el jueves 19 a las 19:00 horas en la plaza Don Pedro Alvarado, entrada libre La Secretaría de Cultura, a través del Festival Escena en Movimiento Ruta Bicentenario, invita a la comunidad de Parral a disfrutar de manera gratuita del concierto de rock a cargo del grupo Marvolo, el viernes 19 de septiembre a las 19:00 horas en la Plaza Don Pedro de Alvarado. Marvolo, es una de las bandas de rock más representativas de la escena musical de Chihuahua, conformada por Ángel (voz líder y guitarra), Rick (guitarra), Junior (bajo) y Eduardo (batería); desde su debut en 2019. Han participado en escenarios, como el Café Iguana y el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) y han sido reconocidos por su capacidad de experimentar con distintos géneros musicales y por mantener una propuesta innovadora que resuena con públicos diversos. En septiembre de 2022, lanzaron su video oficial de "Vuelve", y en marzo del 2023, presentaron su video de "DMI" en el Cine del Rejón, en el cual demuestran su constante evolución artística y su pasión por conectar con sus seguidores a través de propuestas audiovisuales únicas. El programa Escena en Movimiento Ruta Bicentenario, se efectúa en el marco de los festejos por los 200 años de Chihuahua como estado libre y soberano, y tiene el objetivo de acercar a la comunidad a la cultura y el arte a través de espectáculos gratuitos en espacios públicos. La plaza Don Pedro de Alvarado se encuentra ubicada en la calle Guillermo Prieto 2, colonia Centro, enfrente del Centro Cultural Palacio Alvarado. Para mayores informes entrar a la página www.facebook.com/CulturaChih o consultar la programación en: www.culturachihuahua.com
- Invitan a la exposición “80 Años, 80 Imágenes” La desastrosa inundación de Parral de 1944 en Recinto Cultural Stallforth
La muestra brinda un homenaje a las víctimas y sobrevivientes del fenómeno meteorológico; habrá un conversatorio en torno al hecho histórico La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, invita a la inauguración de la exposición “80 Años, 80 Imágenes” La desastrosa inundación de Parral de 1944, que se realizará el viernes 13 de septiembre a las 19:00 horas en el Recinto Cultural Stallforth, con entrada libre. Como parte de las actividades, se realizará un conversatorio a cargo del profesor Juan Cárdenas en torno a este hecho histórico. La muestra consta de un recorrido de 80 fotografías que capturan los momentos más significativos de aquel evento, a fin de mantener viva la memoria del desastre natural que transformó a la comunidad, y permitirá a las y los visitantes reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente. La exposición conmemora uno de los hechos más devastadores en la historia, ocurrida el 8 de septiembre de 1944, cuando una intensa tormenta provocó el desbordamiento del río Parral, inundó gran parte de la ciudad, causó la pérdida de cientos de vidas, viviendas y de infraestructura. Además, habrá un conversatorio a cargo del profesor jubilado Juan Cárdenas, quien fue docente investigador, tiene un posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional, fue coordinador de secundarias y telesecundaria, y actualmente se dedica a la narración oral y escrita. Se abordarán los detalles narrados por el periódico “El Correo de Parral”, donde el periodista José Guadalupe Rocha, propietario del periódico, hizo una labor de documentación y narración de los hechos que quedaron grabados en la historia de Parral como la fatídica “Noche Eterna del 44”. El recinto es uno de los edificios más regios y conservados de la ciudad, ubicado en la calle Pedro T. Gómez, esquina con general Maclovio Herrera, en la zona centro de Parral. Para mayores informes, en la página www.facebook.com/CulturaChih. Consulte la cartelera en: www.culturachihuahua.com
- Invitan a celebrar el mes patrio con noche mexicana en la Quinta Carolina
- Este sábado 14 a partir de las 18:30 horas, con venta de comida tradicional y música en vivo a cargo del mariachi “Galleros”; entrada libre La Secretaría de Cultura invita a celebrar el mes patrio con el evento "Con Sabor Mexicano", que se llevará a cabo de forma gratuita el sábado 14 de septiembre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Quinta Carolina, con música en vivo y exposición gastronómica. Esta fiesta contará con la participación musical del mariachi "Galleros", agrupación que se ha destacado por su calidad interpretativa y capacidad para transmitir el orgullo mexicano a través de sus notas. Su repertorio incluye temas clásicos como "Viva México", "Deja que salga la luna", "Malagueña" y "Zopilote Mojado", además de un popurrí en homenaje a Juan Gabriel. Habrá venta de comida regional, para que las y los asistentes conozcan los platillos típicos de Chihuahua y del país, lo que dará complemento a la velada. La Quinta Carolina ofrece una programación anual permanente que permite a la comunidad artística y cultural, dar a conocer su talento y expresiones artísticas. Se ubica en calle Monte Everest, esquina con avenida Fedor Dostoyevsky, en la colonia Quintas Carolinas. Para mayores informes, comunicarse al teléfono (614)-499-3442 de 9:00 a 15:00 horas, o enviar un correo electrónico a centroculturalquintacarolina@gmail.com . Visite la página www.culturachihuahua.com para conocer todas las actividades culturales en Chihuahua.
Otras páginas (673)
- 15 Mar Voltaje
15 MAR Voltaje < Back PROGRAMA DE MANO Tres Pequeños Poemas Amadeo Roldan. 1. Oriental 2. Pregón 3. Fiesta Negra Concierto Voltaje Gabriela Ortiz. I. Quantum Mechanics II. Campo Magnético III. Dual Forces Sínfonia no.7 Op.131 Sergey Prokofieff. I. Moderatto II. Allegretto III. Andante espressivo IV. Vivace Notas del programa Ma. Eugenia Luque de Almeida. Amado Roldan. Paris, Francia 1900 – Cuba 1939. Compositor, violinista, pionero del Arte sinfónico moderno afrocubano clásico. Fue Director de la Orquesta Filarmónica de la Habana. El introduce instrumentos de percusión afrocubanos en sus piezas sinfónicas. Tres pequeños poemas. Carpentier, poeta cubano 1904 – 1980, nos habla sobre la música de estos poemas. Oriental. Un paisaje en plenitud de color de perenne incendio… Pregón. … sencillo pregón de tamalero que traza su arabesco melódico en un cubanismo ambiente… Fiesta negra. …Nos pega, nos golpea implacablemente, ráfagas de acordes acotados por formidables golpes de tam-tam, son arrancados al metal… y un agrio motivo de rumba. Gabriela Ortiz. Ciudad de Mexico 1964. 60 años de edad. Concierto “Voltaje” para timbales y orquesta. Compositora y Catedrática de composición en la U.N.A.M. Concierto “Voltaje” para timbales y orquesta. Aunque parezca una rareza el componer para timbales, ya se habían realizado en el siglo XVIII por el compositor Johann Fischer una sinfonía para ocho timbales con un solo instrumentista. En el siglo XX William Krafft con su concierto Fantasia y Philip Glass que exige para realizar su concierto a dos solistas y tocar nueve timbales cada uno. Gabriela Ortiz, una compositora mexicana muy reconocida como autora de música de cámara, orquestal, óperas y obras electroacústicas. Admiradora de Silvestre Revueltas y Carlos Chávez por emplear las percusiones entre sus famosas obras. Gabriela Ortiz escribió esta obra por encargo de la Orquesta Filarmónica de Minería. Gabriela Ortiz aceptó y escribió la obra pensando en la excelente percusionista de la Orquesta de Minería: Gabriela Jiménez. En cuanto a la relación con los timbales y la orquesta; los timbales establecen diálogos de una forma sutil para no opacar a la orquesta. En otros momentos, la orquesta se vuelve una extensión de los timbales ya que la acústica de los timbales, se afinan con ciertas limitaciones y la orquesta se debe adaptar a ellos. Hay partes en que los timbales hacen contrastes con la orquesta de forma magistral. En cuanto a la cadencia está escrita por la autora Gabriela Ortiz y no hay improvisación por parte de la solista como suele acostumbrarse. En este concierto el ritmo es monumental y fundamental más que lo melódico. Serguei Prokófiev. Sontsovka, Rusia 1891 – Moscú, Rusia 1953. Sinfonía 7. Do sostenido menor, Op 131. Prokofiev sufrió un derrame cerebral y su salud se resintió durante 8 años que le quedaban de vida. Ya no podia dirigir y componer se le hizo cada vez más difícil. Trabajó sin embargo hasta su muerte. Esta sinfonía la compuso entre 1951 y 1952, o sea, un año antes de su muerte. Demasiado enfermo no pudo poner objeción alguno a los edictos del Partido Comunista de 1948 sobre cómo la música debía servir al Estado Soviético. La sinfonía la encuentran sencilla y de un lirismo profundamente conmovedor. Se estrenó en 1952, dirigida por Samuil Samosúd y fue la última aparición en público y pocos meses después murió. Su estructura está formada en cuatro movimientos. 1. Moderato. En forma de sonata en do menor. El primer tema es lírico y melancólico en los violines y contrasta con el segundo tema por ser cálido y lírico en los vientos. 2. Allegretto. Es un Scherzo muy animado. Se trata de un vals otoñal como el del su ballet de la Cenicienta. 3. Andante expresivo. Es lento expresivo y cantabile. Los críticos la encuentran que tiene un efecto bastante cómico, aunque de un humor forzado. 4. Vivace. Enérgico al transformar el tema inicial de la sinfonía a un modo mayor. El cierre sea una conclusión fulgurante o menos brillante depende de la edición que elija el director. Originalmente iba a terminar con un desolador tema, pero según Rostróvich, el compositor fue convencido por Samosúd, de que la escribiera mucho más alegre para ganar un un Premio Stalin de primera clase en lugar de uno de tecera. Prokofiev dijo que lo había hecho para ganar cien mil rublos que tanta falta le hacian. Sin embargo, antes de morir Prokófiev indicó que prefería el final tranquilo original: “Pero Slava, tu vivirás mucho más que yo, y debes procurar que este nuevo final nunca exista después de mi… “ DIRECTOR Y SOLISTAS Director Iván Del Prado Un director cubano que conquista el mundo con su pasión, versatilidad y excelencia musical. Reconocido como uno de los más destacados directores de orquesta de Cuba y América Latina. Su repertorio es extenso y su versatilidad ha sido probada en la música sinfónica, la ópera y el ballet. Catalogado por la crítica como un director enérgico y apasionado, Dr. del Prado es actualmente Director de la MSYO en Alabama y profesor adjunto y director asistente de The University of Southern Mississippi . Además, es Director Artístico del festival internacional Premier Orchestral Institute que organiza la Orquesta Sinfónica de Mississippi. Maestro del Prado ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta del Gran Teatro de La Habana, la Orquesta de Baja California y la Orquesta de Cámara de La Habana. Ha dirigido las más importantes agrupaciones sinfónicas de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina entre las que se encuentran la Staatkapelle Berlín , la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, La Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos de América, Pacific Symphony Orchestra , Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Orquesta Sinfónica de Mississippi, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica Nacional de la República Dominicana, la Orquesta Sinfónica de Virginia, Sinfónica de la TV de Shanghái, Sinfónica del Ballet Central de Beijing, y la Orquesta Metropolitana de Lisboa. En México ha sido invitado a dirigir las orquestas Filarmónica de México, OFUNAM, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Orquesta Sinfonica de Xalapa y la Filarmónica de Chihuahua. En la lírica, Del Prado ha conducido diversas óperas, operetas y zarzuelas al frente de la Ópera nacional de Cuba, la Asociación Pro-Lírica del Perú, la compañía Teatro Lírico “Rodrigo Prats” y la Opera Nacional de México. Ha dirigido a relevantes figuras como José Carreras, Luigi Alba y Victoria de los Ángeles. En su carrera de más de veinte años, se destaca su colaboración con el Maestro Richard Bonynge y Daniel Barenboim en la Deutchstaatoper Berlin. Del Prado, quien nació en Cuba en la oriental ciudad de Holguín, ostenta un Doctorado en Artes Musicales (DMA). Estudió violín y viola y obtuvo su licenciatura en dirección orquestal Summa Cum Laude del Instituto Superior de Arte de La Habana. Como estudiante fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Arte y fundó, junto al maestro Leo Brouwer, el movimiento de orquestas sinfónicas juveniles de Cuba. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, uno de los más altos honores conferidos a relevantes personalidades del mundo cultural en Cuba Actualmente es director artístico y musical de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, cargo que ha desempeñado desde el 2020. En julio de 1994, los esfuerzos de la comunidad chihuahuense por disfrutar de modo permanente una de las más altas expresiones de la cultura musical, cristalizaron en la creación de un conjunto sinfónico oficial: la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH). Auspiciado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, la OFECH ha forjado a lo largo de sus más de 20 años un legítimo timbre de orgullo y legado, of reciendo música de alta calidad que, además de los tradicionales conciertos de música clásica, incluye óperas, conciertos infantiles y familiares, conciertos populares y de música de cámara; así mismo, con la participación de grandes artistas de renombre internacional, tales como Valery Oistrakh, Andrejz Grabiec, Timothy Ich, Rolando Villazón, César Olguín, Erika Dobosiewicz, Wei Wei Le, Alejandro Drago, Iván Jesús Pérez, Fernando de la Mora, Jorge Viladoms, Tania Libertad y entre otros, se ha contribuido a posicionar a la OFECH como una de las mejores orquestas de nuestro país. A partir del 2020 toma el Mtro. Iván del Prado la batuta de la OFECH, llevando la titularidad en esta nueva etapa con gran versatibilidad, siendo un director artístico y musical enérgico y apasionado por la música. Hoy la OFECH se encuentra en una etapa de crecimiento que sigue enriqueciéndose para of recer una programación artística y musical con un mayor número de actividades. La OFECH además cuenta con el programa de visitas guiadas para niños, el ciclo de conciertos de música de cámara y los conciertos en espacios alternativos; esto con la finalidad de llegar a un público más amplio, teniendo como misión enaltecer y enriquecer el espíritu de la comunidad chihuahuense, para formar una sociedad más armónica y educada, que coadyuve en el desarrollo de los diferentes niveles educativos y socio-económicos, construyendo así un mejor lugar para vivir. Directorio OFECH Mtro. Iván del Prado Director Artístico y musical Violines Primeros Virna Pacheco, Concertino Abigail Portillo ⭐Horacio Macías María Valentinova Julio Martínez Osvaldo Loaiza Karla Briones Jesús Chavira* Alonso Santel* Alexa Porras* Crisely Valenzuela* ⭐Concertino Violines Segundos Armine Onikovna, Principal Gil Ruiz Christian Estrada Claudia Serna Marco Peña Claudia López de Lara+ Desiree Perez* Andrea Gutiérrez* José Molina* Violas Alejandro Rico, Principal Abner Macías Mauricio Rojas Tanya Arellano Araceli García Víctor Vega Regina Amador* Lizeth Zubía* Violonchelos Lester Monier, Principal Abraham Jurado Mary Luz Estevané Luis Enrique Flores Flor Nevárez Judith Trejo* Brenda Martínez* Lorena Mendoza* Contrabajos Jesús Matus, Principal Víctor Carrera Galia Míreles José Aparicio.* Flautas Andrik Arias, Principal Claudia Valencia Maria Clara Lozada* Oboe Rosana Salgado, Principal Fernando Lerma* Fernanda Fomínguez* Clarinetes Israel González, Principal Evelyn Briones Daniela López* Fagotes Alberto Caldera, Principal Angélica Barroso Cornos Manuel Flores, Principal Vanessa Espejel Victoria Zubiate* Esteban Rodríguez* Trompetas Héctor Rodríguez, Principal Johan Galván* Iván Bernal* Trombones Marco Rosas, Principal Alejandro Ramírez* Trombón Bajo César Urbina Tuba Francisco Perches* Timbales Isela González Loo, Principal Percusión Ricardo Peralta* Yadira Aguirre* Verónica Mendoza* Sergio Marín* Piano Alejandro Gallegos* Arpa José Enrique Guzmán* Director asistente Alejandro Rico Gerente Belem Villalobos Bibliotecario Víctor González Coordinadora Administrativa Samira Licón Coordinador de Logística Ulises Galván Técnico Ismael Rodríguez Asesora Técnica Musical María Eugenia Luque Comunicación Ofech Sandra Rodríguez Directora Creativa Ana Gabriela Trejo Diseño Priscila Crosby Oscar Reyes Diseño Web Gabael Rentería Extras * Previous Next
- extraviossexuales
EXTRAVÍOS SEXUALES DE LA CLASE MEDIA EXTRAVÍOS SEXUALES DE LA CLASE MEDIA De Hannah Moscovitch Función < Back DOM 10 19:00 h Jon, un reconocido novelista y profesor universitario de literatura de 42 años, y Anne, una joven alumna de 19 años, mantendrán una relación durante un tiempo, y se reencontrarán años después, en los tiempos del #MeToo. La propuesta indaga territorios de la burguesía ilustrada sustentándose en un franco realismo para abrir debates candentes.
- El silencio de lo real. Teología y psicoanálisis
Presentación de libro Volver El silencio de lo real. Teología y psicoanálisis 17 nov 2023 16:00 a 17:00 horas Auditorio Nellie Campobello Sergio Espinosa Proa, Erwin Limón Por: Semblanza