

PREMIO CHIHUAHUA 2023
VANGUARDIA EN ARTES Y CIENCIAS.
PREMIO ÚNICO E INDIVISIBLE DE
PARA CADA DISCIPLINA
El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Cultura, con fundamento en el Artículo 27 Ter. de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, la fracción I del artículo 23 de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Chihuahua, y la Ley que crea el “Premio Chihuahua”, en reconocimiento a las actividades culturales y científicas realizadas en la entidad, convoca a todas las personas que tengan su domicilio en el estado, y a las que siendo chihuahuenses radiquen en otra entidad de la República Mexicana o en el extranjero, a que participen enviando sus trabajos en las siguientes disciplinas: Tecnológicas, Biológicas, Sociales, Literarias en la categoría de cuento, Artes Visuales en la categoría de escultura, Composición Musical, Periodismo del género reportaje y Artes Escénicas en la categoría de música, de conformidad con las siguientes:

I. BASES GENERALES
-
Las personas concursantes podrán participar con un trabajo inédito (salvo en las disciplinas de periodismo y artes escénicas), que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las áreas mencionadas.
-
Podrán participar las personas mayores de 18 años que no hayan recibido el premio con anterioridad y tengan su domicilio actualmente en el estado de Chihuahua; de igual modo podrán hacerlo aquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República.
II. RESTRICCIONES
-
No podrán participar:
-
Personas que ejerzan la función Pública en la Secretaría de Cultura de Chihuahua o empleadas de la misma, bajo cualquier régimen de prestación de servicios, así como sus parientes hasta el cuarto grado por consanguinidad, afinidad o civil, o
-
Personas que tengan algún proyecto inconcluso o con adeudos en la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua.
-

III. REQUISITOS
III.I Los trabajos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) TECNOLÓGICAS:
Se presentará un trabajo escrito en computadora en tipografía arial 12 con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de treinta cuartillas, en formato PDF, debiendo ser un trabajo terminado que detalle los aspectos relativos del mismo, en adición a los meramente descriptivos del producto.
El archivo deberá estar identificado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra tecnológicas. Ej. einstein-teoría de la relatividad-tecnológicas.pdf
b) BIOLÓGICAS:
Se presentará un trabajo escrito en computadora en tipografía arial 12 con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de treinta cuartillas, en formato PDF. Si se trata de trabajos con seres humanos, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Que los investigadores laboren en instituciones de reconocida solvencia ética y moral.
Que los trabajos presentados contengan los comprobantes de las instituciones u organismos donde fueron realizados y además se acompañen del dictamen de los comités de ética y de investigación respectivos, conforme al Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación.
El archivo deberá estar identificado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra biológicas. Ej. luispasteur-vacunas-biológicas.pdf
c) SOCIALES:
Se presentará un trabajo escrito en computadora en tipografía arial 12 con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de sesenta y un máximo de doscientas cincuenta cuartillas, en formato PDF, debiendo ser investigaciones debidamente sustentadas dentro de las Ciencias Sociales o Humanidades.
El archivo deberá estar identificado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra sociales. Ej. indiragandhi-derechoshumanos-sociales.pdf
d) LITERARIAS en la categoría de cuento:
En esta ocasión la convocatoria queda circunscrita a cuento. Se presentará un volumen de cuentos originales completos e inéditos, con tema libre, de un mínimo de sesenta cuartillas, escrito en computadora en tipografía arial 12, con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta y formato PDF.
El archivo deberá estar identificado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra cuento. Ej. elenagarro-ladamaylaturquesa-cuento.pdf.
e) ARTES VISUALES en la categoría de escultura:
La convocatoria queda circunscrita en esta ocasión a la disciplina de escultura, con tema y técnica libres. La persona participante deberá entregar una ficha informativa que contenga: nombre de la obra, medidas, tipo de material, concepto, y tres fotografías digitales de la obra original, sin firma, a 300 dpis de diferentes ángulos que permitan apreciar toda la obra participante.
Los archivos deberán estar identificados con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra escultura. Ej. lolamora-lafuentedelasnereidas-escultura.jpg.
f) COMPOSICIÓN MUSICAL:
Esta convocatoria está circunscrita a composiciones para ensambles (dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, etcétera) así como a obras para orquesta de cámara y orquesta sinfónica, en cualquier tipo de combinación vocal y/o instrumental. Las personas participantes deberán presentar en formato PDF la partitura general de su composición. En el caso de canción deberá incluirse la letra respectiva. Deberá presentar también la grabación de la pieza en formato de audio digital WAV o MP3 con una calidad mínima de 160 Kbps.
Los archivos deberán estar identificados con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra composición. Ej. saintsaëns-macabra-composicion.pdf/wave/ mp3.
g) PERIODISMO del género reportaje:
La convocatoria queda circunscrita al género de reportaje. Las personas concursantes deberán enviar tres tantos de un trabajo de extensión y temática libre que haya sido publicado durante el año inmediato anterior a la fecha de cierre de la presente convocatoria. El formato podrá ser audiovisual, radiofónico, podcast, gráfico o escrito, debiendo presentarlo en archivos digitales en formato PDF de alta resolución para los reportajes gráficos o escritos, en MP3 o WAV para los radiofónicos, y en MP4 o AVI en resolución HD como mínimo, para los audiovisuales.
Los archivos deberán estar identificados con el nombre del participante, el nombre del trabajo y la palabra periodismo. Ej. orianafallaci-reportajeafondo-periodismo.pdf/wave/mp3.
h) ARTES ESCÉNICAS en la categoría de música:
La convocatoria queda circunscrita en esta ocasión a la disciplina de música, con tema libre. El espectáculo participante deberá ser entregado en video de alta definición con una duración mínima de 45 minutos. Dicho material deberá haber sido puesto en escena durante el año inmediato anterior a la fecha de cierre de la convocatoria. El video deberá ir acompañado con documentación que ampare la propiedad intelectual o la cesión de derechos para la puesta en escena. En el caso de tratarse de trabajos colectivos, la documentación corresponderá a un representante de la agrupación nombrado mediante carta firmada por el resto de las personas participantes.
Los archivos deberán estar identificados con el nombre del participante o representante, el nombre de la obra y la palabra música. Ej. mirandaramirez-ellagodeloscisnes-musica/AVI/HD
III.II Los diferentes trabajos podrán ir acompañados de elementos previamente digitalizados como fotografías, diapositivas, gráficas, planos, diagramas, video de máximo 1 min o cualquier otro complementario o explicativo. En el caso de los trabajos científicos y humanísticos, deberán anexar un resumen (con extensión máxima de una cuartilla) y la bibliografía correspondiente, todo integrado en cada uno de los tantos entregados.
III.III Será motivo de descalificación el incumplimiento de los requisitos para las obras y trabajos participantes de cada disciplina; de igual modo si estos contienen datos, imágenes o algún indicio que exponga su identidad.






I.IV REGISTRO
a) Las personas concursantes deberán participar bajo SEUDÓNIMO, a excepción de las disciplinas de periodismo y artes escénicas, quienes podrán hacer uso de su nombre. Para completar y registrar su participación, se deberá enviar o entregar un sobre cerrado (plica), identificado únicamente con su seudónimo y un correo electrónico, que sean visibles y que no revele su identidad. Dentro del sobre deberán encontrarse los siguientes documentos:
-
Hoja de identificación. La cual debe contener los datos de contacto: nombre, número(s) de teléfono, domicilio y correo electrónico.
-
Clave única de registro de población (CURP).
-
Identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte o cédula profesional), por ambos lados.
-
Comprobante de domicilio reciente
-
Acta de nacimiento de el Estado de Chihuahua o copia certificada de nacimiento o de documentos que comprueben su residencia en el Estado,
-
Constancia de situación fiscal reciente
-
Carta manifiesto de autoría. Liga de descarga: CARTAS MANIFIESTO P. CHIH
Los documentos arriba solicitados deberán de ser claros y visibles, sin rayaduras, manchas o alteraciones.
Importante: Podrá ser motivo de descalificación la falta de alguno de los documentos requeridos y si estos no cuentan con las especificaciones arriba citadas.
b) Las personas concursantes deberán entregar o enviar el trabajo en formato digital en una memoria USB en un segundo sobre, identificado con el seudónimo y el nombre del trabajo (Ejé: seudónimo-nombredeltrabajo-categoría). Los dispositivos USB podrán ser devueltos 20 días hábiles después de la publicación de resultados en las instalaciones de La Plaza Cultural los Laureles.
c) Las personas concursantes deberán entregar o enviar los dos sobres correspondientes (la plica y el trabajo) al siguiente destinatario:
PLAZA CULTURAL LOS LAURELES
Departamento de Programación y Desarrollo Artístico
División de Premios y Capacitaciones
Av. Universidad y División del Norte S/N, Col. Altavista.
Chihuahua, Chih.
Tel: (614) 214-48-00 EXT. 202 o 242
d) A fin de garantizar el anonimato de las personas participantes, los sobres con las plicas serán depositados por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua en la Notaría Pública designada para tal fin; tras el proceso de dictamen, el notario abrirá públicamente sólo los correspondientes a las personas participantes cuyos trabajos hayan sido considerados ganadores; el resto serán destruidas.
e) La presente convocatoria queda abierta desde su publicación y la fecha límite para la recepción de los trabajos será el 9 de agosto del año en curso a las 16:00 horas



I.V. SELECCIÓN Y PREMIACIÓN
a) La Secretaría de Cultura gestionará, a través de instancias educativas o gubernamentales, para cada disciplina un jurado integrado por tres profesionales en los campos respectivos, cuyos nombres serán dados a conocer una vez concluido el dictamen.
b) Para emitir el fallo, el jurado tomará en cuenta:
-
Originalidad y calidad del trabajo.
-
Aportación al desarrollo artístico, literario, científico o periodístico.
-
Cumplimiento cabal de las bases generales y de las especificaciones establecidas para la disciplina correspondiente, contenidas en esta convocatoria.
c) El fallo de los respectivos jurados se publicará durante el mes de octubre y será inapelable. Cualquiera de estos premios podrá ser declarado desierto.
d) Una vez emitido el fallo, se notificará a las personas concursantes que hayan resultado ganadoras, y se divulgará a través de los distintos medios de comunicación.
e) Los trabajos participantes que no resulten ganadores no se regresarán a sus autores y serán eliminados digitalmente de memorias y servidores para salvaguarda de los derechos de autor y de su carácter inédito.
f) La entrega del premio se llevará a cabo en el mes de noviembre, en ceremonia oficial presidida por la C. Gobernadora del Estado de Chihuahua; la sede y horario se darán a conocer oportunamente.
I.VI CONSIDERACIONES
a) La Secretaría de Cultura se reserva el derecho de resolver cualquier situación o asunto no contemplado en la presente convocatoria.
b) Premio único e indivisible para cada disciplina: $100,000.00 (cien mil pesos 00/100MN).
c) Las y los ganadores tendrán un lapso de 4 días hábiles después de la publicación de los resultados y la notificación de los mismos para entregar los documentos qué solicite la División de Premios y Capacitaciones para el trámite de la entrega de su premio.
d) La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases, procesos, requisitos y consideraciones aquí expuestos.




POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Consulte nuestro Aviso de Privacidad en la página : http://chihuahua.gob.mx/secretariadecultura
CHIHUAHUA, CHIH., MEX., MAYO de 2023
Mtra. María Eugenia Campos Galván
Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua

