top of page
Fondo OFECH.png

PROGRAMA DE MANO

Recurso 1.png
STARS.webp

Petite Suite Claude Debussy.


1. En bateau

2. Cortège

3. Menuet

4. Ballet



Le Roi s´amuse. Léo Delibes.


1. Gaillarde

2. Pavane 'Belle qui tiens ma vie'

3. Scène du bouquet

4. Lesquercarde

5. Madrigal

6. Passepied

7. Final. Reprise de la gaillarde



Sinfonía n. º 2 en la menor, Op. 55 Camille Saint- Saëns.


1. Allegro marcato – Allegro appassionato

2. Adagio

3. Scherzo. Presto

4. Prestissimo

Recurso 2.png

Notas del programa

Ma. Eugenia Luque de Almeida.


Camille Saint Saens Paris Francia 1835 - Argel, Argelia 1921.

Sinfonía No.2 en la menor.


Fue un virtuoso pianista que hizo su debut a los 8 años. Escribió su primera composición a la edad de tres años que se guarda en el Conservatorio de Paris y siguió componiendo hasta su muerte. El día que murió había estado tocando el piano por 4 horas.


La sinfonía No. 2 en realidad era la quinta.


I. Adagio marcato. Abre con un preludio seguido por una fuga en lugar de una sonata habitual que escandalizó tal innovación. El tema es audaz.


II. Adagio. Es una pieza minúscula y muy simple. Su melodía de apertura se desarrolla sobre una nota de bajo.


III Scherzo. El ambiente es bullicioso. Y la fragmentación de las ideas está llena de giros ingeniosos.


IV. Prestissimo. Revela en el Finale una gran habilidad al hacer las escalas descendentes que se convierten en instrumentos de pura alegría.


Claude Debussy. Saint-Germain-en -Laye, Francia 1862 - Paris,

Francia. 1918


Innovador y su intensa búsqueda por explorar nuevas sonoridades revolucionó la música clásica y marcó antecedentes en la música contemporánea.


Sus composiciones evocan atmósferas y estados emocionales explorando texturas y colores sonoros que los reflejen. Además rompió con muchas de las convenciones usadas en su época, explorando nuevas formas de expresión y estructura diferente.


Pequeña Suite

Se compone de cuatro movimientos


1.- En barco

2.- Procesión

3.- Minué

4.- Ballet


Los dos primeros movimientos están inspirados en poemas de la colección “Fêtes galantes” de Paul Verlaine. Poemas que representan escenas de seducción y juegos amorosos entre personajes salidos del mundo de las comedias del arte italiana y con entorno rural idealizado.


La Petite Suite fue escrita entre 1886 y1889 para piano a cuatro manos destinada por solicitud a aficionados talentosos.


Más tarde fue orquestada por Henri Büsser en 1907. Su simplicidad contrasta radicalmente con el modernismo en el que Debussy escribía sus composiciones en ese mismo tiempo.


Leo Delibes. La Flèche, Francia 1836 - Paris, Francia 1891.


El Rey se divierte.


Delibes tuvo una gran influencia en la música de ballet. Músicos como Tchaikovsky admiraban sus composiciones. Despues del éxito de Coppelia, escribió Delibes otras dos partituras de ballet de larga duración, Sylvia en 1876 y Le Roí s’amuse en 1882, Lakme 1883


En 1882 Delibes compuso la musica incidental a la obra de Víctor Hugo, (dramaturgo francés): “El Rey se divierte” para “La Comédie- Française”; consistiendo en una Suite mezclando antiguos trozos de danzas medievales.


La Suite consta:

1.- Gaillarde

II.- Pavane

III.- Scène de bouquet

IV.- Lesquercard

V.- Madrigal

VI.- Passepied

VII,- Final


Se dice que cuando se estrenó la obra de Víctor Hugo se prohibió al día siguiente por ser un argumento inmoral.

Recurso 2.png

DIRECTOR Y SOLISTAS

Director

Christian Gohmer

classical-wooden-violin-isolated-on-white_edited_edited.png
Christian Gohmer,
Director de orquesta.

Director artístico de Solistas Ensamble del INBA, desde 2017 hasta la actualidad; es también director artístico y fundador de la Camerata de música contemporánea, Tempus Fugit; desde 2006 hasta la fecha, con esta agrupación realiza la mayor cantidad de producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México en la actualidad; además de una diversa discografía.


Es uno de los directores más activos del país de su generación, por su creciente actividad dentro de la música sinfónica, la ópera, el ballet y la música contemporánea. Ha realizado numerosos estrenos de ópera, oratorio, música orquestal y música de cámara en México, así como 5 producciones discográficas. Licenciado por la Escuela Superior de Música del INBA, desde temprana edad comenzó estudios de violín en la Escuela Superior de Música en donde fue alumno de los más destacados maestros de dicha institución.


Ha estudiado dirección de orquesta con Enrique Diemecke; Enrique Patrón de Rueda y con Alain Paris. Así mismo, ha asistido a cursos de perfeccionamiento con la Orquesta Barroca de Friburgo, el ensamble Recherche y Diabolus in Musicæ, entre otros. Impartió los cursos de liderazgo para los CEO´s de IPG MEDIABRAND en la ciudad de New York en 2016, 2017 y 2018. Implementando un programa de habilidades gerenciales, liderazgo y de manejo de personal a través de la intuición y capacidad artística y musical. Fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Sonora durante 2014 y 2015.


Ha trabajado como director huésped con prácticamente todas las orquestas del territorio nacional: Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM), Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA), Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guanajuato (OSUG), Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM (OJUEM), Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), Orquesta Filarmónica de Querétaro (OFEQ), Camerata de Coahuila, Ensamble del CEPROMUSIC, Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Orquesta Sinfónica de Cancún, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Coro del Teatro de Bellas Artes, Coro de Madrigalistas del INBA. De 2006 a 2009 fue director musical de la Orquesta de la Escuela Superior de Música.


Ha dirigido en los principales festivales del país, tales como Festival Internacional Cervantino, Festival Alfosnso Ortíz Tirado, Festival Cultural Zacatecas, Foro Internacional de Música Nueva, Cumbre Tajín, Festival IMPULSO y El Aleph de la UNAM, entre varios otros. Ha trabajado con solistas cómo Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Sarah Maria Sun, Christophe Dujardin, Tarja Turunen, Luisa Francesconi, Gianfranco Bartolatto, Erika Dobosiewicz, Cuauhtémoc Rivera, Alexander Paskov. Se ha presentado en los más importantes foros del país y en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Diego y Tucson

Recurso 2.png
OFECH Blanco.png

En julio de 1994, los esfuerzos de la comunidad chihuahuense por disfrutar de modo permanente una de las más altas expresiones de la cultura musical, cristalizaron en la creación de un conjunto sinfónico
oficial: la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH).

Auspiciado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, la OFECH ha forjado a lo largo de sus más de 20 años un legítimo timbre de orgullo y legado, of reciendo música de alta calidad que, además de los tradicionales conciertos de música clásica, incluye óperas, conciertos infantiles y familiares, conciertos populares y de música de cámara; así mismo, con la participación de grandes artistas de renombre internacional, tales como Valery Oistrakh, Andrejz Grabiec, Timothy Ich, Rolando Villazón, César Olguín, Erika Dobosiewicz, Wei Wei Le, Alejandro Drago, Iván Jesús Pérez, Fernando de la Mora, Jorge Viladoms, Tania Libertad y entre otros, se ha contribuido a posicionar a la OFECH como una de las mejores orquestas de nuestro país.

A partir del 2020 toma el Mtro. Iván del Prado la batuta de la OFECH, llevando la titularidad en esta nueva etapa con gran versatibilidad, siendo un director artístico y musical enérgico y apasionado por la música. Hoy la OFECH se encuentra en una etapa de crecimiento que sigue enriqueciéndose para of recer una programación artística y musical con un mayor número de actividades.

La OFECH además cuenta con el programa de visitas guiadas para niños, el ciclo de conciertos de música de cámara y los conciertos en espacios alternativos; esto con la finalidad de llegar a un público más amplio, teniendo como misión enaltecer y enriquecer el espíritu de la comunidad chihuahuense, para formar una sociedad más armónica y educada, que coadyuve en el desarrollo de los diferentes niveles educativos y socio-económicos, construyendo así un mejor lugar para vivir.

Recurso 1.png
Clarinete.png

Directorio OFECH


Iván del Prado

Director Artístico y Musical


Violines Primeros

Virna Pacheco, Concertino

Horacio Macías

Abigail Portillo**

María Valentinova

Julio Martínez

Osvaldo Loaiza

Karla Briones

Alejandro Castillo

Crisely Valenzuela*

Abril Calderón*


Concertino **


Violines Segundos

Armine Onikovna, Principal

Gil Ruiz

Christian Estrada

Claudia Serna

Marco Peña

Debbie Martínez

Andrea Gutierrez*

Desiree Pérez*

Elisa Chávez*


Violas

Alejandro Rico, Principal

Abner Macías

Mauricio Rojas

Tanya Arellano

Araceli García

Víctor Vega

Regina Amador*

Lizeth Zubía*


Violonchelos

Lester Monier, Principal

Abraham Jurado 

Mary Luz Estevané

Luis Enrique Flores

Flor Nevárez

Brenda Martínez*

Lorena Mendoza*


Contrabajos

Jesús Matus, Principal

Víctor Carrera

Galia Míreles

José Aparicio


Flautas

Andrik Arias, Principal

Claudia Valencia

Eduardo Ruíz*


Oboe

Rosana Salgado, Principal

Liliana Conde



Clarinetes

Israel González, Principal

Evelyn Briones


Fagotes

Alberto Caldera, Principal

Angélica Barroso 


Cornos

Manuel Flores, Principal

Vanessa Espejel


Trompetas

Héctor Rodríguez, Principal

Iván Bernal


Trombones

Marco Rosas, Principal


Trombón Bajo

César Urbina


Timbales

Isela González Loo, Principal


Percusiones

Yadira Aguirre

Ricardo Peralta*

Veronica Mendoza*


Arpa

Emilia Barragán*


Director asistente

Alejandro Rico


Gerente

Belem Villalobos


Bibliotecario

Víctor González


Coordinadora Administrativa

Samira Licón


Coordinador de Logística

Ulises Galván


Técnico

Ismael Rodríguez


Comunicación Ofech 

Sandra Rodríguez 


Asesora Técnica Musical 

María Eugenia Luque 


Directora Creativa 

Ana Gabriela Trejo 


Diseño 

Priscila Crosby 

Oscar Reyes

Flauta.png
Recurso 2.png
Previous
Next

El Sistema de Información Cultural (SIC) es la plataforma de la Secretaría de Cultura que conjunta y ofrece información sobre el patrimonio y los recursos culturales del país, que se encuentran al servicio de la población.

Agenda Cultural 2022

Para más información sobre los eventos culturales en tu región y para la presentación de proyectos contáctanos aquí 👇🏻

Actualízate semanalmente

¡Gracias por suscribirte!

Email: agendaculturalchih@gmail.com

Teléfono: (614) 214-4800

bottom of page