top of page
Recurso 1titulo.png

En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Cultura, la Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y la Comisión para la salvaguarda del patrimonio cultural y artístico de la obra de Erasmo Palma, convocan a todas las personas hablantes de una lengua originaria que residan en el territorio estatal, a participar en el:


Premio de Literatura Indígena 

Erasmo Palma 2025.


Bases


1.- Podrá participar cualquier persona hablante de un idioma originario, mayor de 18 años, nacido en el estado de Chihuahua o con cinco años de residencia en el mismo, comprobable mediante documentos oficiales (comprobante de domicilio o identificación oficial). La participación será de manera individual.

 

2.- Para efectos del presente concurso se entiende por “idioma originario”, cualquier lengua de las habladas en el territorio mexicano desde antes de la conquista española hasta la actualidad; la presente convocatoria tomará en cuenta la participación de las personas hablantes de las sociedades originarias residentes que habiten en el estado, así como las sociedades nativas de Chihuahua, las cuales son: ódami, o’óba, ralámuli y warijó (tepehuán, pima, tarahumara y guarijío respectivamente) en todas sus variantes regionales.

 

3.- Las personas participantes deberán enviar a la dirección establecida al calce, un trabajo literario inédito en alguna de sus dos modalidades: escrito y oral.

 

a.- Escrito: Texto con un mínimo de 30 cuartillas, elaborado en computadora con letra “times new roman” de 12 puntos, a doble espacio. En el caso de los trabajos escritos a mano, la letra deberá ser legible y clara. La obra deberá haber sido escrita en el idioma originario correspondiente a la persona participante y estar acompañada por una traducción al idioma español.

 

b.- Oral: Un archivo en audio en cualquier formato, con duración mínima de 20 minutos en la que se cuente una o varias historias. Las historias deberán narrarse en el idioma originario correspondiente a la persona participante y venir acompañada de su versión en español.

 

4.- Se premiará a la mejor obra escrita con un monto de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) y a la mejor obra oral con un monto de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), además, la Secretaría de Cultura de Chihuahua se compromete a publicar ambas obras:

 

· Para el caso de la obra escrita ganadora, contará con una producción literaria que constará de revisión ortotipográfica, edición, maquetación e impresión.

 

· Para el caso de la obra oral ganadora, tendrá un proceso de transcripción para crear materiales audiovisuales que serán difundidos en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Chihuahua.

 

Cabe mencionar que quienes participen solo podrán concursar en una de sus dos modalidades a elegir (escrito u oral).

 

5.- Las personas interesadas no podrán participar con un trabajo que se encuentre inscrito en otra convocatoria en curso, en espera de dictamen, en proceso de publicación ni en otros premios o proyectos de la Secretaría de Cultura de Chihuahua.

 

6.- El premio no podrá ser otorgado a quienes hayan sido ganadores en ediciones anteriores, lo anterior con el fin de garantizar la equidad en la convocatoria y fomentar la participación de nuevos aspirantes.

 

7.- No podrá participar ninguna persona que labore en la Secretaría de Cultura, ya sea personal de base o por cualquier otro tipo de contratación (subsidio, base temporal, honorarios), así como tampoco cualquier persona que tenga alguna sanción o adeudo de cualquier tipo en algún departamento de la Secretaría de Cultura.


8.- Todas las personas participantes deberán presentar sus trabajos con el título de la obra y firmados con seudónimo. Se deberán entregar tres copias de la obra, cada una en un sobre cerrado.

 

9.- Así mismo, en otro sobre cerrado se deberá entregar documentación que contenga sus datos personales, indicando su seudónimo en el exterior. Los documentos son:

 

a.- Nombre completo, teléfono y correo electrónico.

b.- Acta de nacimiento

c.- Identificación oficial vigente.

d.- Clave Única de Registro Poblacional (CURP).

e.- Comprobante de domicilio o carta de las autoridades tradicionales que confirmen su lugar de residencia (no mayor a tres meses).

f.- Una carta bajo protesta de decir verdad, en la que afirma ser el autor o autora de la obra entregada y donde deslinda a la Secretaría de Cultura de cualquier conflicto por derechos de autor.

g.- Aunado a lo anterior, en cumplimiento de las disposiciones de protección de datos personales, las personas concursantes deberán firmar el Aviso de Privacidad anexo a la presente Convocatoria.

 

10.- La presente convocatoria tendrá vigencia a partir de su publicación hasta la fecha de cierre el día 30 de agosto de 2025.

 

11.- Los trabajos participantes deberán entregarse o enviarse a las siguientes direcciones:


• Secretaría de Cultura de Chihuahua

Edificio de Patrimonio Cultural, planta baja.

Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad de la Secretaría de Cultura.

Av. Universidad y División del Norte s/n, colonia Altavista.

Chihuahua, Chihuahua, México, C.P. 31200.

Teléfono 614 214-48-00 exts. 222 y 234.


• XETAR La Voz de la Sierra Tarahumara

Francisco M. Plancarte S/N

Col. El Salto. C.P. 33180

Guachóchi, Chihuahua.

 

12.- El tema de los trabajos participantes es libre y se aceptarán obras en los siguientes géneros y subgéneros:

 

a.- Documentación de tradición oral: narraciones del origen del mundo, historias de los seres humanos, los animales, las cosas y los lugares, canción tradicional, y cualquier otro tema.

b.- Poesía.

c.- Novela.

d.- Cuento.

e.- Ensayo Literario.

 

13.- El uso, publicación y distribución de las obras ganadoras se realizará sin fines de lucro y con propósitos educativos y culturales, de manera que la Secretaría de Cultura y las personas autoras deberán convenir legalmente para estos fines, firmando de conformidad la carta de consentimiento para el uso de material literario, para los fines establecidos en la presente convocatoria.

 

14.- La Secretaría de Cultura nombrará un jurado integrado por un mínimo de tres especialistas en idiomas y literatura indígena para determinar a las personas ganadoras de los premios, seleccionadas bajo los siguientes criterios:


· Pertinencia cultural.

· Género literario (tradición oral poesía, narrativa, cuento, novela, etc.).

· Creatividad.

 

15.- El fallo del jurado se realizará por mayoría de votos; al igual, el fallo será definitivo e inapelable.

 

16.- La entrega del premio se realizará el día 31 de octubre del presente año.

 

17.- Todo lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Secretaría de Cultura de Chihuahua, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad.

 

18.- La dictaminación de los trabajos participantes se realizará el 15 de septiembre del presente año. Se dictaminarán únicamente los trabajos recibidos hasta la fecha de cierre de la Convocatoria, así como los que se hubieren enviado por correo, siempre y cuando la fecha del matasellos no sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

 

19.- Los resultados se publicarán el 27 de septiembre a través de la página de Facebook de la Secretaría de Cultura de Chihuahua y en su página web oficial https://www.culturachihuahua.com. Así mismo se notificará el resultado a la persona ganadora de cada categoría por medio de correo electrónico y/o llamada telefónica, de acuerdo a los datos proporcionados por la o el concursante.

 

20.- Los trabajos que no resulten ganadores serán devueltos a sus autores dentro de los 15 días hábiles siguientes a la publicación del fallo; para lo cual deberá presentarse en las oficinas del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, ubicado en Avenida División del Norte y Avenida Universidad s/n C. P. 31200, en la capital del estado. Los trabajos no recogidos serán destruidos una vez que haya concluido el plazo señalado.

 

21.- Las personas interesadas se pueden comunicar a la Secretaría de Cultura para informarse de los lugares en donde se pueden entregar trabajos en cada uno de los municipios del Estado de Chihuahua, al teléfono 614 214-48-00 extensiones 234, 180 y 222 o al correo electrónico: culturasetnicas.sc@gmail.com dirigido al Dr. Edgar Adrián Moreno Pineda, Jefe del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad.

 

22.- En el caso de las personas participantes que sean hablantes del idioma ralámuli, tendrán a su disponibilidad el ‘Manual Ralámuli Escrito Para Todas y Todos’, herramienta que pueden utilizar de manera opcional para sus escritos; podrán adquirir dicho manual impreso y de forma gratuita en la oficina del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad de la Secretaría de Cultura o solicitarlo en su versión digital por medio de correo electrónico a la dirección: culturasetnicas.sc@gmail.com.

 

Cd. Chihuahua, Chihuahua a los 14 días del mes de abril del año dos mil veinticinco.

 

Aviso de Privacidad Simplificado


La Secretaría de Cultura, a través de la Secretaría de Cultura, con domicilio en la Av. División del Norte S/N. Colonia Altavista. C.P. 31200. Chihuahua, Chihuahua, así como la página web www.chihuahua.gob.mx/secretariadecultura, es responsable del uso y protección de los datos personales que el particular proporcione para realizar trámites, consultas, contrataciones, con motivo de difusión en redes sociales y/o pagos por honorarios; datos a los cuales no serán transferidos, salvo en los casos establecidos en el 98 de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua y serán archivados por categorías, mismas que serán protegidas conforme a lo dispuesto a la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua y demás normatividad aplicable.


Igualmente usted podrá ejercer sus Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad de Datos Personales, así como negativa al tratamiento de los mismos, ante la Unidad de Transparencia de esta Secretaría, ubicada en la Av. División del Norte No. 2301. Colonia AltaVista C.P. 31200. Chihuahua, Chihuahua, o por correo electrónico unidadtranparencia.cultura@chihuahua.gob.mx o por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia www.plataformadetransparencia.org.mx 

Se informa que no ser recabaran datos personales sensibles.


Usted puede conocer nuestro aviso de privacidad integral en la página electrónica: www.chihuahua.gob.mx/secretariadecultura

 


El Sistema de Información Cultural (SIC) es la plataforma de la Secretaría de Cultura que conjunta y ofrece información sobre el patrimonio y los recursos culturales del país, que se encuentran al servicio de la población.

Agenda Cultural 2022

Para más información sobre los eventos culturales en tu región y para la presentación de proyectos contáctanos aquí 👇🏻

Actualízate semanalmente

¡Gracias por suscribirte!

Email: agendaculturalchih@gmail.com

Teléfono: (614) 214-4800

bottom of page