top of page

Invita Cultura a las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna

-Del 12 al 24 de febrero se ofrecerán charlas, talleres, presentaciones de libro y proyección de cortometrajes en las ciudades de Chihuahua y Cuauhtémoc; entrada libre


La Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a la ciudadanía a las actividades que se realizarán de forma gratuita del 12 al 24 de febrero en las ciudades de Chihuahua y Cuauhtémoc, en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.


Del lunes 12 al jueves 15, de las 9:00 a las 14:00 horas se impartirá el taller “Diversidad lingüística y cultural”, por Edgar Moreno Pineda, a fin de brindar información, capacitar y sensibilizar a los guías de turistas de Chihuahua, sobre la diversidad lingüística y cultural que existe en la entidad.


La sesión “Aspectos básicos de la traducción” se llevará a cabo del 19 al 22, de 10:00 a 13:00 horas por Miguel Figueroa, quien también ofrecerá la charla “La traducción como diálogo intercultural y fortalecimiento de las lenguas nacionales de México” el viernes 23 a las 10:00 horas; ambas dinámicas tendrán lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Casa Cultural Los Laureles.


En el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se realizará la charla "Planteamiento metodológico para el estudio de la administración de la diversidad lingüística del Reino de la Nueva Vizcaya”, por Hamlet Antonio García, el martes 20 a las 17:00 horas.


El miércoles 21 a las 19:00 horas en el Centro Cultural San Antonio, en Cuauhtémoc, se exhibirá el cortometraje “Naosaga”. Al finalizar, se podrá disfrutar de una presentación musical interpretada por el grupo ralámuli, Rojisopoli.


El jueves 22 a las 19:00 horas en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, será la presentación del libro “Sekolí: Elaboración tradicional de ollas ralámuli'' a cargo de Sewá Morales y, al concluir, la agrupación Rojisopoli ofrecerá nuevamente un concierto ralámuli.


El viernes 23 a las 10:00 horas en la Universidad La Salle, ubicada en avenida Instituto Politécnico Nacional #5100, tendrá lugar la charla “La importancia de preservar las lenguas indígenas: una tarea con los ódami (tepehuano del norte)” a cargo de Araceli Carrillo.


Para concluir, el sábado 24 a las 10:00 horas, se llevará a cabo la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, con actividades que harán participe a la comunidad ralámuli del asentamiento de Gabriel Teporame, ubicado en la calle Sierra de la Silla, colonia Fundadores.


El Día Internacional de la Lengua Materna se conmemora cada 21 de febrero, con la finalidad de visibilizar la importancia de los idiomas originarios, e implementar acciones que ayuden a preservar los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.


El programa se encuentra disponible en www.tiny.cc/LenguaMaterna2024. Para mayores informes en la página www.facebook.com/Identidad.Norte. Consulte toda la cartelera en www.culturachihuahua.com.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


El Sistema de Información Cultural (SIC) es la plataforma de la Secretaría de Cultura que conjunta y ofrece información sobre el patrimonio y los recursos culturales del país, que se encuentran al servicio de la población.

Agenda Cultural 2022

Para más información sobre los eventos culturales en tu región y para la presentación de proyectos contáctanos aquí 👇🏻

Actualízate semanalmente

¡Gracias por suscribirte!

Email: agendaculturalchih@gmail.com

Teléfono: (614) 214-4800

bottom of page