

Programa de Mano

27
ENERO
ENTRADA LIBRE


TEATRO DE LOS HÉROES
20 HRS.


Ma. Eugenia Luque de Almeida.
Carl Maria von Weber. Eutin, Alemania 1786 - Londres, Inglaterra 1826.
Weber fue un auténtico maestro en todos los campos de la música, y al mismo tiempo, un genial hombre de teatro.
En su calidad de director de ópera reformó la forma de trabajar en el teatro y se convirtió en el compositor nacional de Alemania con el estreno de su ópera El francotirador y con la ópera “Oberon” o "El juramento del Rey de los Elfos" abrió nuevos horizontes a los compositores y muy especialmente a Richard Wagner.
El estilo es romántico y la música recrea un ambiente fantástico de cuento oriental narrando la historia del caballero medieval Huon rescatando a su prometida Razia secuestrada por el califa de Bagdad.
La ópera “Oberon” se estrenó en 1826 y Weber se inspiró en el poema de Oberon de Christoph Martin Wieland y el libreto lo escribió el inglés James Robinson Planche.
Oberon, el rey del universo mágico es representado en la opera por el sonido musical del oboe. Lo más original de la ópera es el poder simbólico de la música al describir los sentimientos de los personajes.
La obertura ofrece una música elegante y refinada y está siempre dentro de los repertorios orquestales.

F. Mendelssohn. Hamburgo, Alemania 1809 - Leipzig, Alemania 1847.

Mendelssohn le había prometido un concierto para violín a Ferdinand David, gran amigo y un virtuoso del violín. La obra tardó 6 años en completarse. Durante ese tiempo buscó con regularidad los consejos de David para este concierto.
El Concierto es innovador por la entrada inmediata del violín al comienzo y también por el enlace entre movimientos sin solución de continuidad.
Concierto en Mi menor es una integración magistral de virtuosismo y musicalidad. Está lleno de líneas melódicas que brotan del violín. El final presenta un virtuosismo impresionante y melodías integradas en un Scherzo maravillosamente endiablado.
Es en esta combinación de virtuosismo y lirismo que hace del concierto uno de los más bellos y populares en la historia de la música. Normalmente es uno de los primeros conciertos románticos que se aprenden y esencial para todos los virtuosos del violín.
Wolfang Amadeus Mozart. Salzburgo 1956 - Viena 1791
Sinfonía No. 40 en Sol menor K550.
Las últimas tres sinfonías de Mozart fueron compuestas en un corto periodo de dos meses. Este hecho fue algo extraordinario. Fue un periodo extraordinariamente creativo ya que en pocas semanas compuso también sus sinfonías No.39 y No.41.
La Sinfonía No. 40 es intensa y se apoya en motivos aislados y atisbos de melodías.
La apertura suave era rara en la sinfonía clásica sin introducción lenta. La insistencia penetrante, en el primer movimiento, de los motivos musicales breves en lugar de las melodías acabadas contribuye a la intensidad de la obra, era raro también oírla a fines del siglo XVIII. Es también el uso sutil de las áreas tonales con el continuo cambio de tonalidades que reflejan emociones y sentimientos expresados de forma única, original y abrumadora.




Director | Iván Del Prado
Iván del Prado es reconocido como uno de los más destacados directores de orquesta de Cuba y América Latina. Su repertorio es extenso y su versatilidad ha sido probada en la música sinfónica, la ópera y el ballet. Catalogado por la crítica como un director enérgico y apasionado, Dr. del Prado es actualmente Director de la MSYO en Alabama y profesor adjunto y director asistente de The University of Southern Mississippi . Además, es Director Artístico del festival internacional Premier Orchestral Institute que organiza la Orquesta Sinfónica de Mississippi.
Maestro del Prado ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta del Gran Teatro de La Habana, la Orquesta de Baja California y la Orquesta de Cámara de La Habana. Ha dirigido las más importantes agrupaciones sinfónicas de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina entre las que se encuentran la Staatkapelle Berlín, la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, La Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos de América, Pacific Symphony Orchestra , Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Orquesta Sinfónica de Mississippi, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica Nacional de la República Dominicana, la Orquesta Sinfónica de Virginia, Sinfónica de la TV de Shanghái, Sinfónica del Ballet Central de Beijing, y la Orquesta Metropolitana de Lisboa. En México ha sido invitado a dirigir las orquestas Filarmónica de México, OFUNAM, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica de Xalapa y la Filarmónica de Chihuahua. Esta es su primera presentación al frente de la prestigiosa orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
En la lírica, Del Prado ha conducido diversas óperas, operetas y zarzuelas al frente de la Ópera nacional de Cuba, la Asociación Pro-Lírica del Perú, la compañía Teatro Lírico “Rodrigo Prats” y la Ópera Nacional de México. Ha dirigido a relevantes figuras como José Carreras, Luigi Alba y Victoria de los Ángeles. En su carrera de más de veinte años, se destaca su colaboración con el Maestro Richard Bonynge y Daniel Barenboim en la Deutchstaatoper Berlin.
Del Prado, quien nació en Cuba en la oriental ciudad de Holguín, ostenta un Doctorado en Artes Musicales (DMA). Estudió violín y viola y obtuvo su licenciatura en dirección orquestal Summa Cum Laude del Instituto Superior de Arte de La Habana. Como estudiante fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Arte y fundó, junto al maestro Leo Brouwer, el movimiento de orquestas sinfónicas juveniles de Cuba. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, uno de los más altos honores conferidos a relevantes personalidades del mundo cultural en Cuba.

Solista | Horacio Macías
Originario de Torreón Coahuila, inició sus estudios musicales en el programa de música a la edad de 12 años en su escuela. Es egresado de la Licenciatura den Música de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde estudió bajo la tutela del maestro Rafael Vardanyan. Fue concertino de la orquesta de cámara de la Facultad, participando como solista en distintos recintos alrededor del estado.
Desde el año 2010 forma parte de la Orquesta filarmónica del Estado de Chihuahua donde ha participado como solista en diversas ocasiones.
Ha sido invitado y asistido en festivales internacionales de perfeccionamiento instrumental, de música de cámara, música popular y folklórica regularmente. cuenta con grabación y arreglasen colaboración de diversos materiales discográficos en distintos estilos musicales.
Es docente en la facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua y director de la orquesta de cámara de la Facultad.

Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua
En julio de 1994, los esfuerzos de la comunidad chihuahuense por disfrutar de modo permanente una de las más altas expresiones de la cultura musical, cristalizaron en la creación de un conjunto sinfónico
oficial: la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH).
Auspiciado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, la OFECH ha forjado a lo largo de sus más de 20 años un legítimo timbre de orgullo y legado, of reciendo música de alta calidad que, además de los tradicionales conciertos de música clásica, incluye óperas, conciertos infantiles y familiares, conciertos populares y de música de cámara; así mismo, con la participación de grandes artistas de renombre internacional, tales como Valery Oistrakh, Andrejz Grabiec, Timothy Ich, Rolando Villazón, César Olguín, Erika Dobosiewicz, Wei Wei Le, Alejandro Drago, Iván Jesús Pérez, Fernando de la Mora, Jorge Viladoms, Tania Libertad y entre otros, se ha contribuido a posicionar a la OFECH como una de las mejores orquestas de nuestro país.
A partir del 2020 toma el Mtro. Iván del Prado la batuta de la OFECH, llevando la titularidad en esta nueva etapa con gran versatibilidad, siendo un director artístico y musical enérgico y apasionado por la música. Hoy la OFECH se encuentra en una etapa de crecimiento que sigue enriqueciéndose para of recer una programación artística y musical con un mayor número de actividades.
La OFECH además cuenta con el programa de visitas guiadas para niños, el ciclo de conciertos de música de cámara y los conciertos en espacios alternativos; esto con la finalidad de llegar a un público más amplio, teniendo como misión enaltecer y enriquecer el espíritu de la comunidad chihuahuense, para formar una sociedad más armónica y educada, que coadyuve en el desarrollo de los diferentes niveles educativos y socio-económicos, construyendo así un mejor lugar para vivir.





Iván del Prado
Director Artístico y Musical
Violines Primeros
Virna Pacheco, Concertino
Horacio Macías
María Valentinova
Julio Martínez
Osvaldo Loaiza
Karla Briones
Claudia Rico
Abigail Portillo*
Abril Calderón*
Jesús Chavira*
Crisely Valenzuela*
Violines Segundos
Armine Onikovna, Principal
Gil Ruiz
Christian Estrada
Claudia Serna
Marco Peña
Claudia López de Lara
Miguel Gallegos
Alonso Santel*
Andrea Gutierrez*
Violas
Alejandro Rico, Principal
Abner Macías
Mauricio Rojas
Tanya Arellano
Araceli García
Víctor Vega
Brenda Cano*
Lizeth Zubia*
Violonchelos
Lester Monier, Principal
Abraham Jurado
Mary Luz Estevané
Luis Enrique Flores
Flor Nevárez
Judith Trejo*
Lorena Mendoza*
Contrabajos
Jesús Matus, Principal
Víctor Carrera
Galia Míreles
José Aparicio.*
Flautas
Andrik Arias, Principal
Claudia Valencia
Oboe
Samvel Abrahamyan, Principal
Rosana Salgado
Fernando Lerma*
Clarinetes
Israel González, Principal
Evelyn Briones
Fagotes
Alberto Caldera, Principal
Angélica Barroso
Cornos
Manuel Flores, Principal
Vanessa Espejel
Victoria Zubiate*
Esteban Rodriguez*
Trompetas
Héctor Rodríguez, Principal
Iván Bernal*
Trombones
Ricardo Loera*
Joel Herrera*
Trombón Bajo
César Urbina
Timbales
Isela González Loo, Principal
Director asistente
Alejandro Rico
Gerente
Belem Villalobos
Bibliotecario
Víctor González
Coordinadora Administrativa
Samira Licón
Coordinador de Logística
Ulises Galván
Técnico
Ismael Rodríguez
Servicio Social
Brittany Heredia
Sandra Rodríguez
Asesora Técnica Musical
María Eugenia Luque
Directora Creativa
Ana Gabriela Trejo
Diseño
Priscila Crosby
Samantha trejo
Oscar Reyes
Fotografía
Gabael Rentería
-Extras*




Mtra. María Eugenia Campos Galván
Gobernadora del Estado de Chihuahua
Rebeca Alejandra Enríquez Gutiérrez
Secretaria de Cultura de Chihuahua
Lic. Federico Terrazas Becerra
Presidente de la Asociación Filarmonica de Chihuahua A.C.


