top of page
FAN | POLIMORFO Laboratorio comunitario por Gabriela Sisniega y Esteban González
FAN | POLIMORFO Laboratorio comunitario por Gabriela Sisniega y Esteban González

lun, 18 sept

|

Machi- Ko y Aldea Comunitaria Warupa

FAN | POLIMORFO Laboratorio comunitario por Gabriela Sisniega y Esteban González

POLIMORFO Laboratorio comunitario por Gabriela Sisniega y Esteban González Actividad destinada a comunidades de infancias de la Sierra Tarahumara

Fecha y lugar

18 sept, 16:00 – 23 sept, 20:00

Machi- Ko y Aldea Comunitaria Warupa, 33210 San Juanito, Chih., México

Información del evento

Polimorfo es un espacio que puede tener y contener diversas formas, donde construiremos una estructura, material y sentipensante, que favorezca la gestación de los deseos y nutra el devenir de las transformaciones que todo ser experimenta a lo largo del tiempo.

La estructura como cuerpo colectivo y el cuerpo colectivo como casa de las almas, hace referencia a la metamorfosis de las mariposas. Durante tres sesiones hablaremos de la oruga, la crisálida y la mariposa, al tiempo que haremos:

1. Una oruga: una construcción colectiva de una estructura pre armada que representa un espacio de gestación de deseos y transformaciones.

2. Una crisálida: el cobijo y ornamento libre de la estructura para transformar una secuencia de elementos estructurales en un lugar social.

3. Muchas mariposas: ocupación del espacio donde las formas pueden adquirir otras formas, donde los deseos pueden nombrarse.

Gabriela Sisniega. Arquitecta mexicana y socióloga del sur global. Actualmente es habitante y participante del paisaje y el territorio del Estado de México. Experta en investigación, diseño e implementación de metodologías de pensamiento colectivo que contribuyan al cuidado y fortalecimiento de comunidades justas, seguras y sostenibles, a través de la observación, la colaboración, el intercambio, y con base en los derechos humanos y no humanos. Con estudios de posgrado en Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos por la Universidad de Córdoba, Argentina, y maestría en Ciencias Sociales por las universidades Albert-Ludwigs-Universität Freiburg en Alemania y University of Cape Town en Sudáfrica. Ha trabajado con distintos enfoques: desde la arquitectura, la escritura y la docencia, a la función pública, la filosofía y la poesía, hasta la participación ciudadana y el arte público. Escribió su tesis sobre los nuevos movimientos sociales en Chihuahua, enfocándose en sus dinámicas de producción de conocimiento y sus aportes a la construcción de lo colectivo.

Esteban Uriel González. Realiza sus estudios en el Tecnológico de Chihuahua II en la carrera de Arquitectura con especialidad en Desarrollo Regional Sustentable. Después de trabajar en una constructora, forma parte de Colectivo Imaginario, un colectivo con el compromiso de dar servicios de arquitectura para todas las personas, viendo la Arquitectura como una herramienta para cambiar realidades, desarrollando proyectos e intervenciones sociales, diagnóstico y diseño de proyectos participativos, diseño y fabricación de objetos y mobiliario; para más tarde realizar proyectos y diagnósticos culturales. Posteriormente se desempeñó con proyectos culturales en la Secretaría de Cultura en Chihuahua, realizando programación y coordinación de proyectos culturales para el Centro Cultural Quinta Carolina. Ha formado parte de colectivos para la promoción de los derechos del peatón, la accesibilidad y la movilidad de las personas. Actualmente desarrolla proyectos para la inclusión de personas con y sin discapacidad mediante la ilustración y la música además de una pasión por la gastronomía vegana y el helado artesanal.

Compartir este evento

bottom of page