
El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, con el fin de impulsar el sector de las artes escénicas en el Estado, en beneficio del desarrollo de públicos a través de una programación artística de calidad, plural, diversa y permanente en recintos teatrales del Estado.
CONVOCA a artistas escénicos de la entidad que se dediquen profesionalmente a la creación, dirección y producción de las artes escénicas, a participar en las categorías que conforman la programación de la

Las propuestas seleccionadas formarán parte de la programación anual de julio del año 2025 a mayo del año 2026 en los recintos que conforman la Red de Teatros, siendo estos los siguientes


Las propuestas deberán enmarcarse en alguna de las siguientes categorías:
● Proyecto estrenado.
● Proyecto en proceso de creación.
Podrán participar agrupaciones de las disciplinas de teatro, danza, música, circo, stand up e interdisciplinario, integrados por personas creadoras mexicanas o extranjeras con residencia legal en el estado de Chihuahua.
Podrán participar agrupaciones integradas por personas mexicanas y extranjeras que no radiquen en el estado de Chihuahua siempre y cuando no supere el 35% del equipo propuesto.
Las agrupaciones artísticas interesadas en participar en la presente Convocatoria, deberán hacerlo a través de una persona representante que fungirá como único interlocutor del proyecto artístico ante la Red de Teatros, y que estará a cargo de los procesos de programación, administración, difusión y operación escénica conducentes a la presentación de las funciones.
La persona representante del proyecto postulado deberá residir en el estado, de manera habitual y constante durante al menos cinco años.
No podrán participar personas funcionarias del Gobierno del Estado de Chihuahua o empleadas de la misma bajo cualquier régimen de prestación de servicios, en calidad de director (a) y/o representante de la compañía y/o grupo participante.
No podrán participar en calidad de director (a) y/o representante de la compañía y/o grupo participante personas que tengan adeudo en cualquier programa de la Secretaría de Cultura.
No podrán participar espectáculos que hayan sido seleccionados en las dos emisiones anteriores de esta convocatoria.
No podrán participar representantes, compañías o grupos que no cumplieron con los compromisos establecidos en las emisiones anteriores de esta convocatoria (presentaciones, capacitaciones, entrega de reportes en el tiempo señalado, etc.).
No podrán participar proyectos escolares y/o de fin de curso.
Las agrupaciones artísticas podrán someter al proceso de selección el número de espectáculos que consideren conveniente, en el entendido de que sólo se seleccionará un máximo de 2 montajes por agrupación o representante.
Podrán participar espectáculos con libre formato, técnica, tema y dirigidas a cualquier audiencia.
Los espectáculos deberán contar con la autorización, certificado, licencia u opción de licencia de los derechos de ejecución, explotación y representación del espectáculo o bien, carta firmada por la persona representante en la que manifiesta bajo protesta de decir verdad que el espectáculo no requiere derechos de autor y que asume cualquier responsabilidad al respecto.
La duración mínima de la puesta en escena deberá ser de 45 minutos y máxima de 120 minutos.
Los recintos estarán supeditados a espectáculos cuyo formato amerite su asignación, de acuerdo con el criterio de la parte organizadora de la Red de Teatros.
Las agrupaciones artísticas únicamente podrán realizar la presentación de la propuesta evaluada y seleccionada por el jurado, quedando descartada la posibilidad de cambio por cualquier otro montaje escénico.
La participación en la presente convocatoria implica la aceptación expresa de sus reglas. Cualquier propuesta que no cumpla con las bases de participación y/o documentación, quedará automáticamente descalificada.
No se registrará la inscripción de proyectos vencido el plazo de recepción de esta convocatoria ni de aquellas propuestas que sean señaladas como incompletas en su registro.

La Red de Teatros condonará el costo total de la renta de los espacios y brindará los servicios del personal técnico, de seguridad y limpieza de los mismos para la presentación de la puesta en escena.
El 100% de lo obtenido por la venta de boletos será para las agrupaciones seleccionadas.
El costo máximo del boleto será de $250.00 pesos (doscientos cincuenta pesos 00/100 MN).
Los costos inherentes a los permisos de Protección Civil y de Gobernación Municipal serán gestionados por la institución convocante.
Cada proyecto seleccionado podrá programar una fecha en cada municipio participante con hasta dos funciones el mismo día (sujeto a la disponibilidad y reglamento de los espacios).
La Secretaría de Cultura se encargará de emitir el boletaje general foliado para toda la temporada (no se permitirá el uso de boletos adicionales a los proporcionados por la parte organizadora del programa).
Las agrupaciones que logren una venta mínima del 50% del boletaje por función en el recinto asignado en su municipio de origen, podrán programar una fecha extra durante la edición 2025 de la Red de Teatros (sujeto a disponibilidad de los espacios).
Los proyectos seleccionados, a través de la persona representante, recibirán un estímulo de $3000 (tres mil pesos 00/100 M/N para gastos operativos de su presentación en la edición 2025 de la Red de Teatros (pago de renta de ambulancia, difusión, traslados locales, etc.). El uso del estímulo deberá ser comprobado ante la parte organizadora de la Red de Teatros según se solicite.

La Red de Teatros no cubrirá gastos derivados de necesidades técnicas extraordinarias, grabaciones o traslados especiales de escenografía.
Al participar en esta convocatoria se deberán acatar los acuerdos administrativos y técnicos de cada recinto que emanen de la reunión técnica con las personas responsables del espacio, así como los lineamientos estipulados por la parte organizadora de la Red de Teatros, mismos que serán establecidos en una carta compromiso; de no cumplir con los acuerdos, la agrupación artística, así como la persona representante, no podrán participar en las próximas 2 ediciones de la Red de Teatros.
Las funciones se llevarán a cabo con los recursos técnicos disponibles en cada recinto, al momento de su representación.
Las agrupaciones artísticas seleccionadas serán responsables de la publicidad de sus eventos. La Secretaría de Cultura se compromete a apoyar con la difusión a través de los medios que para ello disponga y de acuerdo a la programación.
En caso de incumplir con la presentación, la persona representante deberá exponer en una carta los motivos de su cancelación. Los motivos serán evaluados por la parte organizadora del programa, se hará constar en una carta de liberación al término de ésta edición y podrá verse reflejado en el proceso de selección administrativa en la participación de las próximas ediciones de la Red de Teatros.
Según el municipio en donde se presenten, el impuesto municipal para la realización de eventos varía entre el 4% y el 8%, el cual deberá ser absorbido por la agrupación.
Los trámites inherentes a los permisos de Protección Civil y de Gobernación Municipal, así como la renta de ambulancia para el evento, correrán a cargo de la agrupación, los cuales varían dependiendo del recinto y municipio de presentación.
Con el objetivo de incentivar la formación de públicos, todos los eventos programados de la Red de Teatros ofrecerán un 30% de descuento a estudiantes y personas adultas mayores que presenten su credencial escolar o INAPAM, oficial y vigente, en la compra de su boleto en taquilla.
Se deberán concretar las fechas de presentación en los diferentes municipios, mínimo dos meses antes de su presentación y notificarlo mediante un formato que se proporcionará.
Se deberá entregar lo siguiente en el tiempo establecido:
De la persona representante.
a) Cuando se le solicite, deberá entregar la documentación requerida para recibir el estímulo para gastos operativos en el programa (mínimo tres meses antes de su presentación). Puedes consultar la documentación solicitada. CLICK AQUÍ
b) El cambio de la persona representante se realizará solo en caso de fuerza mayor y mediante el procedimiento administrativo que determine oportunamente la parte organizadora de la Red de Teatros.
c) 10 días hábiles después de la publicación de los resultados, se deberá entregar en la oficina sede del municipio de procedencia: Carta Compromiso impresa, debidamente llenada y firmada en tinta azul en todas las páginas del documento, de lo contrario no se podrá participar en la presente edición de Red de Teatros. CLICK AQUÍ
d) Máximo dos días hábiles posteriores a la función, en la oficina sede del municipio de procedencia: reporte de evento con los formatos que se proporcionarán, impreso y firmado, así como enviar por correo electrónico la documentación fotográfica o de video de su evento y responder las encuestas proporcionadas por la parte organizadora. De no hacerlo no se podrá participar en Red de Teatros durante las siguientes dos ediciones.
e) 15 días antes de la función: se deberá concretar una reunión con el equipo técnico del recinto teatral de manera presencial o virtual y generar una minuta con los acuerdos del montaje, la cual deberá estar estrictamente llenada y firmada por ambas partes.
f) Deberá asistir a la reunión informativa inicial, que convoque la parte organizadora de la Red de Teatros, sin excepción, de lo contrario su espectáculo quedará fuera de la programación de la Red de Teatros 2025, en caso de no residir en ciudad Chihuahua o Juárez, la información de la reunión se le hará llegar por correo electrónico.
g) Deberá asistir a las reuniones de capacitación que convoque la parte organizadora de la Red de Teatros. La inasistencia se hará constar en una carta de liberación al término de ésta edición del programa y podrá verse reflejado en el proceso de selección administrativa en la participación de la agrupación artística y/o del representante en las próximas ediciones de la Red de Teatros.
h) En caso de generar cambios en el elenco o equipo técnico, tras haber sido seleccionado el proyecto, deberá notificar inmediatamente a la parte organizadora de la Red de Teatros, mediante un escrito libre firmado por la persona responsable, además de adjuntar una nueva carta de participación como la solicitada en el punto 7 de la sección requisitos generales de esta convocatoria y enviarlo al correo reddeteatroschihuahua@gmail.com
De las personas integrantes del grupo.
a) Se deberán acatar las medidas sanitarias que las autoridades soliciten a la fecha de la función.
b) Si participan menores de edad, deberán enviar autorización del padre, madre o persona tutora anexando copia de una identificación oficial por ambos lados. Para facilitar éste punto, se adjunta el siguiente formato. CLICK AQUÍ

Todos los documentos deberán ser remitidos en formato PDF (no se aceptarán fotografías convertidas a PDF), excepto los que explícitamente se soliciten en formato distinto, deberán contener lo que a continuación se precisa y ser nombrados como se indica en cada punto. Los documentos ilegibles o con nombre distinto al solicitado, serán considerados como no presentados.
Las personas interesadas deberán llenar el formulario correspondiente a la categoría en la que desean postular, donde deberán cargar la siguiente información:
1.- Carpeta artística que contenga todos los puntos siguientes en el orden que se señala a continuación (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena- Carpeta artística):
●Título del espectáculo, crédito de autoría y de dirección, nombre y municipio de procedencia de la agrupación o compañía artística.
● Nombre completo de quien funja como representante, correo electrónico (el cual será el medio oficial de comunicación para el seguimiento en caso de quedar seleccionado el proyecto aspirante) y número telefónico.
● Descripción del espectáculo.
● Sinopsis breve del espectáculo (máximo 100 palabras).
● Duración del espectáculo (mencionar si se realiza algún tipo de charla con el público al final de la función o alguna intervención previa).
● Clasificación.
● Público al que va dirigido.
● Edad mínima para poder ingresar a ver el espectáculo.
● Reparto.
● Créditos del equipo técnico y creativo.
● Síntesis curricular breve de la compañía y de sus integrantes; (autor(a), director(a), elenco y equipo creativo. Máximo 250 palabras por cada una).
● Documentos probatorios (especificados en los requisitos específicos, según la categoría en la que se esté postulando).
2.- Requerimientos técnicos que contenga como mínimo todos los puntos que se señalan a continuación (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena - Carpeta técnica). Para facilitar éste punto, se adjunta el siguiente formato que puede servir como referencia.
● Requisitos del espacio (necesidades mínimas de espacio escénico).
● Requisitos de iluminación y plano de luces.
● Requisitos de audio.
● Requisitos de video (si aplica).
● Requisitos de tramoya (elementos escenográficos y plano de escenografía).
●Consideraciones generales del montaje (requisitos de electricidad, personal técnico, requisitos de seguridad, uso de escenario para público, uso de materiales como agua, confeti, arena, etc., uso de camerinos), tiempos de montaje requeridos.
3.- Estrategia de difusión: La agrupación artística deberá de generar una estrategia de difusión (pauta en redes, carrusel de medios, portales electrónicos, podcast u otras estrategias) para la presentación de su espectáculo. (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena - Estrategia de difusión). Para facilitar éste punto, se adjunta el siguiente formato que puede usarse como base.
4.- Autorización, certificado, licencia u opción de licencia de los derechos de ejecución, explotación y representación del espectáculo o bien, carta firmada por la persona aspirante en la que manifiesta bajo protesta de decir verdad que el espectáculo no requiere derechos de autor y que asume cualquier responsabilidad al respecto por su uso y explotación, deslindando a la instancia convocante respecto de cualquier reclamo por violaciones a los derechos de autor. En caso de que la puesta en escena sea una obra derivada, se deberá exhibir el instrumento jurídico mediante el cual el tercero titular de los derechos patrimoniales de la obra primigenia, autoriza la explotación de la obra derivada. (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena - Derechos de autor). Para facilitar éste punto, se ejemplifica mediante el siguiente formato de carta manifiesto para el caso que corresponda.
5.- Identificación oficial (credencial para votar por ambos lados o pasaporte), escaneada a color en una sola página y totalmente legible, de la persona representante de la agrupación. (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena - Identificación oficial).
6.- Logotipo de la agrupación en caso de contar con ello (en formato PNG). Nombrar el archivo de la siguiente manera: (Nombre de la puesta en escena - Logotipo). No se aceptarán logos en formato JPG.
7.- Carta firmada por el elenco y equipo creativo que integran el grupo, en donde se asigne a una persona representante para el registro de su participación en la presente convocatoria que especifique el cargo o rol que desempeña en la puesta en escena. (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena- Carta de participación). Para facilitar éste punto, se adjunta el siguiente formato.
8.- Carta de conformidad firmada por la persona representante del grupo en donde se manifieste que acepta y está de acuerdo con las bases y requisitos de la presente convocatoria. (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena- Carta de conformidad – Nombre de la persona representante) Para facilitar éste punto, se adjunta el siguiente formato.
9.- Carta declaratoria de residencia de la agrupación, donde deberá especificar la residencia de cada persona integrante del equipo que conforma la propuesta postulada. Así como declarar bajo protesta de decir verdad que la agrupación no rebasa el 35% de integrantes extranjeros o personas mexicanas que no residan en el estado de Chihuahua; firmada por la persona responsable del proyecto postulado. (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena- Carta de residencia – Nombre de la persona representante) Para facilitar éste punto, se adjunta el siguiente formato.
10.- Cinco fotografías de la compañía o agrupación artística, que no correspondan al proyecto postulado. Las imágenes deben ser de alta calidad, en formato horizontal y pueden incluir fotos de los integrantes de la agrupación, de talleres realizados a nombre de la agrupación, de otras funciones o presentaciones, así como del foro de la compañía (en caso de disponer de uno). Este material será utilizado únicamente con fines promocionales en nuestra página web. (Nombrar los archivos con el nombre de la agrupación o compañía artística)
11.- Constancia de situación fiscal (no mayor a 1 mes de expedición) (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena- Constancia de situación fiscal – Nombre de la persona representante)

CATEGORÍA PROYECTO ESTRENADO
Las personas interesadas deberán ingresar al formulario donde deberán cargar la siguiente información complementando lo solicitado en los requisitos generales:
1.- Un sólo archivo de una grabación continua, de mínimo 15 minutos del espectáculo a postular, con la calidad suficiente en imagen y sonido para ser evaluada. No se aceptarán ediciones ni mezclas de presentaciones distintas. Incluir en el formato de inscripción la liga del sitio web donde se encuentre alojado el video, puede ser Drive, Youtube, Vimeo, VEVO o similares, libre de contraseñas. No se aceptará tráiler o video promocional en este punto. El envío es obligatorio y no se tomarán en cuenta postulaciones con videos incompletos o en los que no se aprecie o se escuche con claridad y en su totalidad la obra o a los cuales no se pueda acceder. Es responsabilidad del postulante que el material pueda verse y reproducirse a través de la liga proporcionada.
2.- Cinco fotografías de funciones, mediante las cuales puedan apreciarse distintos aspectos del espectáculo que faciliten la evaluación por parte del comité de selección (Nombrar los archivos con el nombre de la puesta en escena).
3.- Tres fotografías promocionales del proyecto, limpias de texto, para fines de difusión con una resolución mínima de 300 dpi. (Nombrar cada fotografía de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena - Fotografía promocional 1, 2 o 3. Nombre de la fotógrafa o fotógrafo).
4.- Documentos que avalen funciones anteriores del proyecto, pueden ser notas de prensa, publicaciones en redes, etc. Adjuntar máximo 10 imágenes al final de la Carpeta Artística.
CATEGORÍA PROYECTO EN PROCESO DE CREACIÓN
Se reconocerá como proyecto en proceso de creación a los espectáculos que a la fecha de aplicación en esta convocatoria cuenten con el 100% del elenco y equipo creativo de su puesta en escena y que esté lista para estrenarse a partir del 1 de septiembre de 2025, además de presentar el proyecto completo según los puntos señalados más adelante.
Las personas interesadas deberán ingresar al formulario donde deberán cargar la siguiente información complementando lo solicitado en los requisitos generales:
1.- Proyecto del espectáculo, con la información en el orden que se indica (Para facilitar este punto, puede consultar a manera de guía el siguiente documento. (Nombrar el archivo de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena -Proyecto) que contenga lo siguiente
● Portada con título del proyecto y datos de la persona responsable
● Resumen ejecutivo
● Objetivo general
● Objetivos específicos
● Justificación
● Concepto artístico (descripción del proyecto)
● Planificación de los recursos:
● Recursos humanos
● Recursos materiales
● Presupuesto
● Cronograma de producción
● Público objetivo
● Estrategia de difusión y comunicación
● Evaluación
● Créditos del elenco, equipo técnico y creativo
● Bocetos o diseños de elementos escenotécnicos (escenografía, vestuarios, iluminación)
2. Se deberá adjuntar un sólo archivo de una grabación continua de mínimo 10 minutos de algún ensayo del espectáculo donde se demuestre el no uso de libreto, teleprompter o acotador; con la calidad suficiente en imagen y sonido para ser evaluada. Incluir en el formato de inscripción la liga del sitio web donde se encuentre alojado el video, puede ser Drive, Youtube, Vimeo, VEVO o similares, libre de contraseñas. No se aceptará tráiler o video promocional en este punto. No se aceptarán ediciones ni mezclas de ensayos distintos. El envío es obligatorio y no se tomarán en cuenta postulaciones con videos incompletos o en los que no se aprecie o se escuche con claridad y en su totalidad la obra. Es responsabilidad del postulante que el material pueda verse y reproducirse a través de la liga proporcionada.
3. Tres fotografías promocionales del proyecto, en caso de contar con ellas, limpias de texto, para fines de difusión con una resolución mínima de 300 dpi. (Nombrar cada fotografía de la siguiente manera: Nombre de la puesta en escena - Fotografía promocional 1, 2 o 3. Nombre de la fotógrafa o fotógrafo). En caso de no contar con fotografías promocionales y de resultar seleccionado el proyecto, se deberá entregar el material, por lo menos dos meses antes de la fecha de presentación del espectáculo.
4. Documentos que avalen funciones anteriores de la o el director y/o agrupación artística, pueden ser notas de prensa, publicaciones en redes, etc. Adjuntar máximo 10 imágenes al final de la Carpeta Artística.
Nota: Una vez llenado el formulario de su elección, se podrá editar hasta la fecha de cierre de la convocatoria.

Con el propósito de configurar una programación amplia, incluyente y representativa de las artes escénicas en el Estado, no se restringe el proceso de valoración y selección en parámetros temáticos, estilísticos o estéticos previamente definidos. Para evaluar los proyectos se tomarán en cuenta aspectos como: calidad integral y solidez en el trabajo práctico, claridad en el concepto de dirección de la puesta en escena o proyecto coreográfico, trayectoria de la compañía o del director(a) o coreógrafo (a) que sustente la propuesta.
Los criterios anteriores son enunciativos, no limitativos.
El proceso de selección constará de dos etapas. La primera será de carácter técnico y se denominará: revisión administrativa. La segunda será de carácter artístico y se denominará: evaluación del comité de selección.
La etapa administrativa consiste en verificar si la persona o agrupación postulante ha remitido todos los requisitos y documentos requeridos en esta convocatoria. Serán descartados los proyectos artísticos que no cumplan estrictamente estos requisitos. Cumplir con la etapa administrativa, no garantiza la selección del proyecto.
Los proyectos artísticos que acrediten la revisión administrativa pasarán a la evaluación del comité de selección. La Secretaría de Cultura conformará dicho comité por 9 personas profesionales del medio escénico mexicano que pertenecen al Programa de Interacción Cultural y Social del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), para seleccionar los espectáculos que serán programados.
Con el fin de salvaguardar su imparcialidad, los nombres de las personas integrantes del comité de selección se darán a conocer al momento de la emisión de los resultados de la presente convocatoria.
La decisión del comité de selección será inapelable, el resultado que de ella emane se hará constar en el acta respectiva.
Serán seleccionados un mínimo de 20 y un máximo de 40 proyectos.
En el marco de la Red de Teatros, la instancia convocante tiene la facultad de integrar, planear y programar actividades de profesionalización para la comunidad artística, así como espectáculos y actividades que fortalezcan la actividad escénica en el Estado.
En ninguna circunstancia se otorgarán prórrogas para la entrega de la documentación solicitada en el apartado de Requisitos generales y Requisitos específicos.

● Esta convocatoria queda abierta a partir de su publicación. La fecha límite de recepción de propuestas y materiales será el 15 de junio de 2025 a las 23:59 horas (hora de Chihuahua, Chihuahua).
●Las propuestas seleccionadas serán publicadas en las redes de la Secretaría de Cultura de Chihuahua a más tardar el día 14 de julio de 2025 y posteriormente se notificará al correo electrónico registrado.
● La primera reunión informativa se llevará a cabo dentro de las dos semanas posteriores a la publicación de resultados y se notificará al correo electrónico registrado.
TRANSITORIO
Cualquier aspecto o situación no contemplados en la presente convocatoria será resuelto por la instancia convocante a través del Departamento de Programación y Desarrollo Artístico.
INFORMES
Chihuahua
Departamento de Programación y Desarrollo Artístico
Correo electrónico: reddeteatroschihuahua@gmail.com
Domicilio: Av. Universidad y División del norte S/N, Col. Altavista, C.P. 31200 Chihuahua, Chih. Teléfono: (614) 2-14-48-00 ext. 246
Juárez
Departamento de Infraestructura y Programación Cultural
Correo electrónico: convocatoriaccpn@gmail.com
Domicilio: Centro Cultural Paso del Norte, Anillo envolvente José Reyes Estrada S/N, Col. Progresista, C.P. 31200 Chihuahua, Juárez. Teléfono: (656) 617-10-03, Ext 302.
Horarios de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
EQUIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
La elección de las personas participantes se sustenta en un procedimiento competitivo, eficiente, equitativo y transparente, sustentados en méritos y calidad. El otorgamiento de apoyos y programación de los espectáculos están sujetos al proceso de evaluación, selección, formalización y seguimiento de las reglas de esta convocatoria, así como a la aplicación de las normas que rigen a la institución convocante.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Conforme a las políticas de Protección de Datos Personales, la información proporcionada por las personas postulantes es confidencial y de uso exclusivo para la presente convocatoria. Cualquier solicitud ajena a ésta, deberá contar con la autorización expresa del responsable del proyecto.
Consulte nuestro aviso de privacidad y protección de datos personales en:
http://chihuahua.gob.mx/secretariadecultura
MARCO LEGAL
La presente convocatoria se emite con fundamento en lo previsto en los artículos 2, 3, 5 y 6 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en los artículos 5, 6, 7 y 10 de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Chihuahua y en el artículo 24 fracciones I y II del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura.
Chihuahua, Chih., México. Mayo de 2025
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.